Reconocido trabajo de docentes y estudiantes de Ingeniería
- Publicado el 15/02/2025
Un equipo de docentes y alumnos de las carreras de Ingeniería que se dictan en la UNNOBA participó del proceso de acreditación de calidad que obtuvo la Clínica Centro de Junín en la evaluación que hizo el Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES).
Durante una entrevista en el programa “La Mañana de UNNOBA Radio”, el especialista en ingeniería clínica Sergio Comisso (UNNOBA) y Roxana Segura (responsable de calidad y seguridad del paciente en la clínica) contaron detalles del trabajo conjunto, de los resultados obtenidos y de los proyectos a futuro.
Segura comentó que la institución a la que representa comenzó en 2018 un trabajo que se enfoca en la calidad y eficiencia en la atención.
“Evaluamos desde que entra el paciente hasta que sale, desde mesa de entradas hasta análisis, diagnósticos u operaciones. A través de la evaluación externa validamos el servicio de calidad”, dijo en referencia a la acreditación por 3 años con un puntaje de 10 que le otorgó el ITAES.
Además contó que toman en cuenta las no conformidades que manifiestan los pacientes para contenerlos y trabajar sobre esos aspectos. Dijo que el ente de acreditación externa evalúa infraestructura, equipamiento, atención y protocolo de atención a pacientes.
“Se corrieron las individualidades, ya no se hacen las cosas como las hacía tal médico o tal técnico sino de acuerdo a los protocolos que elaboró la clínica”, añadió.
“Tenemos equipamiento de alta tecnología, para que tengan un buen mantenimiento y buen funcionamiento convocamos a la UNNOBA. Fue una experiencia de crecimiento, esta apertura que tuvimos fue buena porque pensamos en la telemedicina, donde se hacen operaciones a control remoto. Vamos a tener mucho vínculo en salud e ingeniería, en lo que es bioingeniería”, afirmó.
En ese marco, Segura contó que hay tres proyectos conjuntos con la Universidad: el primero culminó con la acreditación, ahora comienza una segunda etapa de mantenimiento y habrá una tercera instancia.
“Es un camino de ida, de ahora en más pensamos en mejorar porque tenemos otra mirada hacia lo que es el equipamiento biomédico. El trabajo que hizo UNNOBA enriqueció a profesionales de la clínica y a personal de mantenimiento”, sostuvo durante la entrevista radial.
Por su parte, Sergio Comisso dijo que junto al ingeniero Ernesto Cascardo conformaron un equipo especializado en clínicas y sistemas de salud, al que se sumaron otros docentes y estudiantes de las carreras de Ingeniería.
Ese equipo fue el que trabajó en un inventario completo del equipamiento de la clínica y en la elaboración de un plan de mantenimiento. Los docentes Paula Finarolli, Renzo Cichero, Carola Skepptedt y Walter Giordano y los estudiantes Juan Cruz Arias, Dylan Drich y Franco Capitanelli completan este grupo de trabajo.
“Empezamos a ir a la clínica y relevar equipamientos y estados en que están, el año de fabricación y serie, el funcionamiento, desgaste. Hay equipos propios de la clínica y de terceros, hay arriba de 350 equipos y evaluamos todos”, contó.
Comisso dijo que el trabajo llevó aproximadamente un mes y que el resultado se volcó en planillas a la clínica, que a su vez los volcó al ente de acreditación externa ITAES.
“Esta es una primera parte, la segunda es un plan de mantenimiento para cada uno de los equipos que diseñamos para la clínica”, añadió.
Consultado sobre la importancia de las acciones que puede hacer la Universidad hacia la comunidad en la que está inserta, Comisso respondió: “Es muy importante la formación de recursos humanos de la UNNOBA, en este caso aportamos un granito de arena para la acreditación de estándares de calidad de la clínica”.
También valoró la participación de docentes y alumnos, dos de los cuales van a acreditar esta experiencia como práctica profesional para la carrera que estudian.