Los intendentes, actores clave de una elección inédita: los testimoniales y los que dan el salto
- Publicado el 06/09/2025
Una de las particularidades de la elección desdoblada de este domingo en territorio bonaerense será el protagonismo que tendrán los intendentes, tanto en el oficialismo peronista como en la oposición: 21 de ellos serán candidatos, algunos para reforzar con su buena imagen las listas para los consejos deliberantes y otros para intentar conseguir un lugar en la legislatura.
La fuerza política donde los alcaldes tendrán un peso mayor es Fuerza Patria, en buena medida porque el Movimiento Derechos al Futuro, el espacio en el que se apoyó el gobernador Axel Kicillof para desafiar a Cristina Kirchner en una interna que solo quedó pausada por el acuerdo de unidad para las elecciones.
Fueron varios de esos intendentes los que exhumaron la estrategia de ser candidatos testimoniales -ir en las listas pero no asumir los cargos para los que se postulan, en caso de resultar electos- que Néstor Kirchner usó para reforzar sin éxito la lista con la que perdió frente a Francisco De Narváez la elección intermedia de 2009.
La lista de los testimoniales que encabezarán la boleta para sus consejos hay varios de mucho peso político, porque gobiernan municipios grandes del Conurbano: Fernando Espinoza, de La Matanza, un sostén clave de Kicillof; el histórico Juan José Mussi, de Berazategui, sobreviviente de la era de los “barones”; Andrés Watson, de Florencio Varela.
En esta variante también figuran tres de los “coroneles” políticos más importantes de Kicillof: Mario Secco, de Ensenada; Jorge Ferraresi, de Avellaneda y Fabián Cagliardi, de Berisso. Pablo Zurro, de Pehuajó resalta porque es el único cristinista testimonial que se involucra para defender su consejo. Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, es cercano a Máximo Kirchner y tampoco asumirá.
Los que darán “el salto”
Este domingo también habrá intendentes que intentarán dar el “salto” a la Legislatura, es decir, que se postularán pero no serán testimoniales. Eso sí: dejarán el cargo dos años antes de que venzan el mandato para el que fueron electos. En esta lista figuran representantes de casi todas las fuerzas políticas.
Una de las más conocidas es Mayra Mendoza, la camporista que gobierna Quilmes: se postula como candidata a diputada por la tercera sección. Es probable que sea el primer paso para intentar llegar a la gobernación. Mariano Cascallares, de Almirante Brown, va cuarto en la misma lista: asumirá, probablemente con el objetivo de quedarse con la presidencia de la Cámara baja.
La lista de los peronistas que dan el salto no se agota allí: también anunciaron que asumirán Diego Nanni, el intendente de Exaltación de la Cruz que va de primer candidato a diputados por la segunda sección, Mario Ishii, tercero a senador por la primera, Germán Lago, alcalde de Alberti que se postula a Senador, igual que Marcos Pisano, de Bolívar. Alejandro Acerbo, de Daireaux, es tercer candidato a diputados por la sexta sección.
Los no kirchneristas, también
Hay otras fuerzas que también “mueven” sus alcaldes. Dos libertarios encabezan boletas: Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero, un íntimo de Javier Milei que fue de los primeros en pasarse de PRO a LLA, encabezará la boleta libertaria en Tres de Febrero; mientras que el alcalde de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, lo hará en la quinta.
Pero es SOMOS, el armado de perfil “tercera fuerza” en el que confluyen radicales y peronistas no K, la alianza que, después de Fuerza Patria, más intendentes postula para la legislatura. Julio Zamora, el alcalde de Tigre, un ex massista duramente enfrentado con Sergio Massa, será primera candidato a senador por la primera sección. Pablo Petrecca, uno de los PRO que rompió con su partido luego del acuerdo con LLA, lo hará en la cuarta, que también elige representantes para la Cámara alta. En esa lista también figura Guillermo Britos, en tercer lugar: es el intendente de Chivilcoy. En la quinta sección, Maximiliano Suescú, que gobierna Rauch, encabeza la boleta para el senado.
Magario, Katopodis y varios funcionarios
Más allá de los intendentes, hay dos candidatos clave de Fuerza Patria que ya tienen cargo, y muy importantes: son la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis. Con ingreso a la cámara de Diputados y Senadores asegurada porque encabezan las boletas de la tercera y la primera secciones, respectivamente. Resolvieron caminos diferentes sobe qué hacer con sus bancas. Magario será testimonial y Katopodis asumirá, lo que deja abierta la cuestión de quién lo sucederá en su sillón actual.