Comenzó a funcionar la tercerización de los caminos rurales

  • Publicado el 04/09/2025

Luego de las gestiones realizadas por el Gobierno de Junín y tras la reciente aprobación de la ordenanza por parte del Concejo Deliberante, finalmente se pusieron en marcha los trabajos de arreglo y mantenimiento bajo el nuevo sistema de tercerización, que se desarrollará por etapas y de acuerdo a un orden de prioridades consensuado con las propias entidades rurales. “Teníamos que hacer una mejora en este servicio y, con mucho diálogo mediante, consideramos que este era el mejor camino para hacerlo”, expresó el intendente de Junín.

En el marco de este trabajo conjunto y planificado se definieron cuatro bases operativas para el funcionamiento de este servicio que estarán en Morse, Fortín Tiburcio, Saforcada y Agustín Roca, donde habrá dos motoniveladoras en cada una junto con todo el equipamiento necesario para el desarrollo de las tareas, de manera tal que se brindará cobertura a todos los cuarteles que integran el partido de Junín.

El intendente Petrecca resaltó el diálogo y escucha activa con los productores y las entidades ruralistas, como así también el análisis y estudio de distritos y provincias en donde este modelo de gestión funciona de manera exitosa.

También destacó la importancia que tiene el manejo eficaz y transparente de los fondos que surgen del pago de la tasa de Red Vial, que con este nuevo sistema cambiará de esquema, de manera tal que tendrá un piso de 55% de afectación, pero no habrá techo sino que se invertirá lo requerido de acuerdo al plan de trabajo coordinado entre la empresa y las entidades.

A propósito de esto, Perla Casella, secretaria de Coordinación del Ejecutivo local, manifestó: “Luego del correspondiente proceso de licitación pública, damos comienzo a las actividades con el plan que coordinamos junto con las instituciones y entidades rurales de Junín para definir bien las prioridades sobre los caminos donde arrancar los trabajos”.

Luego, Casella indicó que “en el marco de este trabajo conjunto se definieron cuatro bases operativas ubicadas que van a funcionar en Morse, Roca, Saforcada y Tiburcio, de manera tal que se va a cubrir a todos los cuarteles del partido de Junín”, y prosiguió: “Las prioridades se definieron en base al estado a actual de los caminos y el uso que se les da a cada uno”.

“También definimos que haya diferentes etapas para la ejecución de estos trabajos, clasificadas entre las de alta demanda que es cuando más se necesitan las maquinarias en los caminos y otra más apuntada hacia el mantenimiento”, explicó la funcionaria y completó: “Arrancamos por la primera etapa con ocho motoniveladoras, dos por cada una de las bases operativas que estarán en Morse, Fortín Tiburcio, Saforcada y Agustín Roca".

A su turno, el intendente municipal Pablo Petrecca expuso que “estamos muy expectantes por este nuevo sistema que pusimos en marcha en el día de la fecha, como bien dijo la Ing. Casella luego de un largo proceso administrativo, con mucha escucha de por medio con los productores y entidades rurales, que nos marcaban falencias para corregir en lo que respecta al servicio de mantenimiento de los caminos rurales, más allá de que hubo factores climáticos que no ayudaron como pasó con la sequía y las abundantes lluvias”.

“Pusimos en marcha este nuevo sistema con la tercerización de los caminos rurales, con un control y seguimiento por parte del Gobierno de Junín y obviamente de las entidades rurales”, declaró el jefe comunal y amplió: “Se definió un plan de trabajo que fue presentado por la empresa adjudicataria, el cual fue puesto a revisión y control también por parte las entidades”.

En este marco, destacó que “quiero destacar el trabajo realizado por el Concejo Deliberante con las modificaciones pertinentes a la ordenanza, para que las comisiones, concejales y entidades rurales también sean responsables del control y seguimiento de los trabajos”.

El alcalde juninense también resaltó que “buscamos que este nuevo sistema funcione de manera exitosa, para que los productores solamente se preocupen por la siembra y la cosecha, y cuenten con caminos que estén en condiciones para que puedan sacar sus producciones que son claves para la provincia y el país”.

“Reconocemos que teníamos que hacer una mejora en la prestación de este servicio, nuestras máquinas ya atravesaban un proceso de amortización muy importante y era necesario incorporar maquinarias 0Km para reforzar y dar un mayor empuje al trabajo de arreglo y mantenimiento de los caminos”, sostuvo Petrecca y precisó: “Los trabajos se van a desplegar por etapas como bien dijo Perla para llegar a los más de 1.300Km de caminos que hay en Junín, en algunas se realizarán tareas de mantenimiento, otras requerirán de alcantarillados, y otras precisarán de abovedado e incorporación de tierra”.

Asimismo, el titular del Departamento Ejecutivo Municipal destacó que “estamos muy confiados de que este es el mejor camino que se da por medio de una empresa privada, que nos permitirá ser mucho más ágiles en cuanto a la reparación de maquinarias, como también en lo que respecta a la operatoria en el día a día y con el correspondiente control por parte de todas las instituciones involucradas en esto”.

Por otro lado, Pablo Petrecca afirmó que “hablamos del manejo de fondos que son públicos y, en este sentido, de aquellos que surgen de la tasa de Red Vial que pagan los productores con mucho esfuerzo y que a partir de hoy va a cambiar de esquema, porque tendrá un piso de 55% de afectación, pero no habrá techo, sino que se invertirá lo que se requiera en función del plan de trabajo definido por las entidades y de acuerdo a la capacidad operativa de la empresa”.   

A modo de cierre, el intendente consideró que “hubo mucho trabajo de investigación y análisis sobre el funcionamiento de este modelo en distintos municipios y en otras provincias, y tenemos muchas expectativas de que este nuevo sistema funcione de manera exitosa para el correcto mantenimiento de los caminos rurales de Junín”.