Escándalo de Karina Milei: hubo 15 allanamientos, secuestraron un celular y 200 mil dólares
- Publicado el 22/08/2025
La Justicia llevó a cabo 15 operativos para recavar pruebas en torno a la denuncia por los pedidos de coimas en el gobierno de Javier Milei, una trama que, de confirmarse, complica seriamente a la hermana del presidente y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Una derivación directa de los explosivos audios del ahora “eyectado” Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se detalla un circuito de coimas con laboratorios para la compra de medicamentos, con nombres propios: Karina Milei, Hernán “Lule” Menem, Martín Menem y hasta el propio Javier Milei.
El juez Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 allanamientos, buscando pruebas que confirmen lo que ya es un guión de corrupción que mezcla negocios, poder y más. La denuncia fue del abogado Gregorio Dalbón, y aún no habría detenciones.
Dólares en sobres y un teléfono celular “clave”
Los operativos alcanzaron a la sede de la ANDIS, la Droguería Suizo Argentina —epicentro de la maniobra vinculada al presidente de la Cámara de Diputados — y domicilios privados de Spagnuolo, del director de Acceso a la Salud del organismo, Daniel Garbinelli, y de los empresarios Emmanuel y Jonathan Kovalivker.
Allí la Justicia encontró dólares guardados en sobres y papeles con anotaciones que comprometen al circuito. El celular más codiciado, el de Spagnuolo, ya fue hallado durante la mañana de este viernes.
A diferencia de los procedimientos realizados durante la madrugada en distintos domicilios vinculados a la causa, el operativo que terminó con el hallazgo de Diego Spagnuolo se concretó varias horas más tarde.
El exdirector de la Andis no se encontraba en su vivienda al momento del allanamiento ordenado por el juez, y recién fue localizado hacia el mediodía en un barrio cerrado de Pilar, cuando intentaba subirse a una camioneta Nivus. Allí se produjo el secuestro de su teléfono celular, pieza clave para analizar los audios que mencionan presuntas coimas, y la intervención de un empresario que intentó escapar con miles de dólares.
El ex funcionario, abogado y amigo personal de Milei, aparece en los audios describiendo con crudeza la recaudación paralela: “Tengo todos los WhatsApps de Karina”, advertía, dejando en claro que la hermana presidencial y el clan Menem se quedaban con un porcentaje fijo. Spagnuolo llega a precisar: “Ellos se llevan de medio palo para arriba de medicamentos por mes. A ella le toca el 3%”.
El escándalo que llega a la Rosada
La caída de Spagnuolo fue inmediata. Apenas estalló la filtración, el Gobierno lo expulsó de la gestión y anunció la intervención de la ANDIS.
Para muchos (casi todos, incluso la justicia), una confirmación tácita de que los audios eran auténticos. “Yo no pongo las manos en el fuego por nadie”, se limitó a decir el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sin despejar el tembladeral.
Los allanamientos profundizan ahora una causa que, de avanzar, no se queda en un funcionario caído en desgracia, sino que escala hasta el corazón mismo del poder libertario.
Los audios mencionan reuniones en Casa Rosada, presiones a proveedores y la participación de la Droguería Suizo Argentina, empresa vinculada directamente a Martín Menem.
La Justicia intenta reconstruir un sistema de recaudación paralelo que, según Spagnuolo, generaba “entre 20 y 30 mil dólares mensuales”. Un “kiosco” de coimas, como él mismo lo bautizó, que funcionaba a la sombra de la política y que hoy amenaza con convertirse en otra gran crisis de corrupción de la era Milei.
Fuente Infocielo