Se disparan los precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre, el mayor incremento en el último año y medio
- Publicado el 17/10/2025
Los precios mayoristas se dispararon 3,7% en el mes de septiembre, según informó este jueves el Indec. De esa manera, el Indice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) se incrementó 20% en lo que va del año y 24,2% en la comparación con el mismo mes de 2024.
La suba es la mayor de los últimos 18 meses. Para encontrar un antecedente más alto hay que remontarse a marzo de 2024, cuando todavía se arrastraba la fuerte inercia de los últimos meses de gestión del Frente de Todos y de la fuerte devaluación inicial del gobierno de Javier Milei. Ese mes, el IPIM reflejó un aumento del 5%.
Según el detalle proporcionado por el Indec, los precios importados tuvieron en septiembre una suba de 9 por ciento, como coletazo del aumento en el tipo de cambio que repercutió en los productos llegados del exterior. Sin embargo, su proporción en la canasta relevada es marginal y esa división aportó sólo 0,63% en el índice final.
Así, el grueso de la suba estuvo vinculado a los productos de origen nacional, que subieron 3,3%. Allí se encuentran los primarios (4%) y los manufacturados (3,2%). Entre los primeros se destacaron los productos pesqueros, que subieron 8,5%, y el petróleo crudo y gas, con 4,2%. Los de mayor variación en el segundo grupo fueron productos metálicos básicos (8,2%), máquinas y aparatos eléctricos (8,1%), equipos para medicina e instrumentos de medición (5,9%), y vehículos automotores, carrocerías y repuestos (5%).
La futura evolución del IPIM, es obvio, dependerá del cariz que tomen los sucesos económicos, marcados por los vaivenes cambiarios y la incertidumbre sobre el respaldo que el gobierno recibirá de su similar de Estados Unidos. De todos modos, el 3,7% de septiembre es un pésimo antecedente para los precios al consumidor.
El circuito natural de las mercaderías impone que la variación de los precios a la salida de fábrica se traslada, más temprano que tarde, a los valores de venta al público, lo que implicaría un recalentamiento en la inflación minorista. La única manera en que eso no suceda es que los consumidores no convaliden los mayores precios y reduzcan sus compras, proceso que de hecho se viene produciendo en los casi dos años de gobierno libertario. En ese caso, los mayoristas deberán absorber el incremento y verán reducido su margen de ganancia.
Al respecto, el Indec informó este martes que el índice de precios al consumidor a nivel nacional subió un 2,1% en septiembre. Con el dato del IPIM recién salido del horno, todo indica que la inflación minorista, lejos de declinar como lo promete el gobierno, podría sufrir un nuevo envión hacia arriba de aquí a fin de año.
Fuente Tiempo Argentino -Por Marcelo Di Bari