La crueldad avanza: el gobierno logró sostener el veto del presidente contra el aumento jubilatorio
- Publicado el 21/08/2025
El oficialismo logró este miércoles un triunfo clave en la Cámara de Diputados al sostener el veto presidencial a la ley que establecía un incremento del 7,2% en las jubilaciones y pensiones, además de la suba del bono para los haberes mínimos de $70.000 a $110.000. La votación terminó con 160 votos a favor del oficialismo, 83 en contra y 6 abstenciones, apenas dos voluntades por debajo de los dos tercios que exigía la Constitución para insistir con la norma.
El resultado fue posible gracias a la ayuda de dirigentes y gobernadores que, con abstenciones y ausencias, facilitaron el camino a Javier Milei. La exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal fue una de las que se abstuvo, al igual que la entrerriana Marcela Antola, integrante del bloque de Facundo Manes pero alineada con el mandatario provincial Rogelio Frigerio. También jugaron a favor del oficialismo los cuatro diputados de Misiones que responden al jefe político Carlos Rovira: Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik.
De este modo, con solo 83 votos propios, el oficialismo consiguió blindar el veto. Sin estas abstenciones, la oposición hubiera quedado mucho más cerca de forzar la insistencia con la ley. El contraste fue notorio con lo ocurrido horas antes, cuando la misma Cámara había rechazado otro veto de Milei y prorrogó hasta 2027 la Emergencia en Discapacidad, con 172 votos a favor y solo 73 en contra.
La ley vetada por Milei no solo actualizaba jubilaciones y pensiones en un 7,2%, sino que también elevaba el bono para jubilados de la mínima a $110.000. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la medida tenía un costo fiscal de 0,32% del PBI en lo que resta de 2024 y 0,78% anualizado. Además, contemplaba un esquema de compensaciones para las cajas previsionales provinciales no transferidas, con un impacto adicional de hasta 0,38% del PBI.
El oficialismo había arrancado la jornada en desventaja: la oposición consiguió habilitar el debate gracias a la ausencia de cinco diputados libertarios y cuatro del PRO, que redujeron el umbral de votos necesarios. Sin embargo, al llegar el momento decisivo, las abstenciones de Vidal, Antola y los misioneros de Rovira fueron determinantes para revertir el escenario y garantizarle a Milei una victoria política tras la derrota inicial.
Con esta votación, el Presidente se aseguró que la ley jubilatoria no vuelva a discutirse en el Congreso. Y más aún, al tratarse de un veto sostenido en una de las Cámaras, la oposición quedó neutralizada también en el Senado, que ya no podrá insistir con la norma.