Productores, emprendedores y espacios municipales lograron fuerte repercusión en la Expo Junín 2025
- Publicado el 18/08/2025
Está nueva edición de la exposición organizada por la Sociedad Rural, volvió a convertirse en una gran vidriera regional que permitió a la ciudad de Junín exhibir no sólo la fuerza de su producción agropecuaria, sino también el talento emprendedor y la riqueza cultural que se impulsa desde el Municipio, con la participación de cientos de vecinos, instituciones y visitantes de toda la región que recorrieron los distintos stands y pudieron conocer de cerca proyectos, productos y propuestas muy diversas.
En este marco, el Gobierno de Junín tuvo una presencia destacada a través del Club de Emprendedores, el Museo Municipal de Paleontología Legado del Salado, la Estación Hidrobiológica Municipal con su Acuario y el programa Mercado en tu Barrio, todos espacios que lograron convocar a un gran número de personas y que, según los propios protagonistas, significaron una oportunidad para mostrar lo que se hace en la ciudad y para vincularse con un público nuevo.
Cada una de estas propuestas municipales se consolidó como un punto de encuentro que reflejó el compromiso de la gestión por generar espacios donde los emprendedores, productores y proyectos culturales puedan desarrollarse, crecer y ampliar su llegada. La satisfacción de quienes participaron fue un denominador común, resaltando el valor que tiene estar presentes en un evento de estas características que trasciende lo local y se proyecta a nivel regional y provincial, reafirmando a la Expo Rural como un escenario privilegiado para mostrar la capacidad creativa, innovadora y productiva de Junín.
Los juninenses que participaron a través del Club de Emprendedores coincidieron en que fue una experiencia inolvidable. “Es un camino arduo respecto de mi producción porque todavía no es costumbre usar este tipo de productos, pero estar en la Expo fue espectacular porque es una vidriera enorme, vino gente de Junín y de localidades vecinas como Teodelina, gracias al Municipio pudimos tener este espacio y mostrar que en Junín también hay producción natural y sustentable”, expresó con entusiasmo María del Carmen Orlando, creadora de La Campaña.
También Claudia y Rosana, del emprendimiento CYR Hecho a Mano, remarcaron lo valioso de la oportunidad: “Hacemos decoupage sobre madera, textiles y piezas artesanales, esta fue nuestra primera Expo Rural y nos vamos felices, es una gran vidriera que nos da un empujón muy grande, sirve para darnos a conocer y para que la gente sepa que en Junín hay mujeres que crean, que producen y que apuestan al trabajo local, agradecemos esta posibilidad profundamente al Club de Emprendedores que nos acompañó en este camino”.
En el mismo sentido, Natalia y Romina, de Shaikon, subrayaron que la Expo les permitió dar un salto en su difusión: “Fabricamos todo de manera artesanal y acá no solo pudimos mostrarlo, sino que también abrimos la posibilidad de vender mayorista, comerciantes de afuera de Junín se interesaron en venden lo que hacemos, nos llevamos nuevos clientes, para nosotras es fundamental ser parte de esta exposición porque nos hace visibles frente a un público enorme y diverso”.
Otro de los proyectos que llamó la atención fue Estilos Junín, una mueblería con apenas cinco meses de actividad en la ciudad. “Nos dedicamos a sillones y muebles a medida, personalizados, según lo que busca cada cliente, estar en la Expo es publicidad, es conocimiento, la gente nos sigue en redes, nos consulta, sin este apoyo no hubiésemos podido estar presentes, y para un emprendimiento nuevo como el nuestro es fundamental mostrarnos en un evento tan grande, el Gobierno de Junín y la Sociedad Rural nos dieron una oportunidad enorme”, destacaron sus responsables.
Por su parte, Nayara, creadora de “De Barro y Compañía”, resaltó la importancia de abrirse al público regional: “Trabajo con cerámica artesanal y estoy feliz de que me hayan dado un lugar acá, mucha gente que vino a ver animales o maquinaria se sorprendió con nuestro trabajo, se interesó, preguntó y valoró lo que hacemos, para los emprendedores muchas veces es muy difícil llegar afuera de Junín, y este tipo de eventos nos lo permite, estamos siendo privilegiados porque el canon para poder participar de un evento así suele ser muy costoso, hoy el Municipio nos dio esta oportunidad, estoy muy agradecida y convencida de que fue un paso muy importante para seguir creciendo”.
El programa Mercado en tu Barrio también tuvo un rol central, acercando la producción local a todos los visitantes. Juan Gutiérrez, productor de fiambres caseros, aseguró: “Para nosotros fue una vidriera impresionante, la gente se llevó nuestros productos y también contactos para futuros pedidos, muchos nos felicitaron por la calidad y es un orgullo que algo que hacemos de manera artesanal pueda llegar a tanta gente”.
En la misma línea, Andrea Ledesma, emprendedora de pastelería artesanal, compartió: “Con nuestros alfajores, budines y tortas tuvimos una respuesta espectacular, se vendió muchísimo y recibimos palabras de aliento que nos motivan a seguir adelante, estar en la Expo es algo que marca un antes y un después, agradecemos a Jorgelina (Meccia) y a todo el equipo del Municipio por darnos la posibilidad de ser parte”.
En cuanto a los espacios culturales, el stand del MUMPA fue uno de los más concurridos, especialmente por niños y familias que se acercaron con curiosidad y entusiasmo. Camila, pasante del museo, comentó: “Estamos encantados de haber estado en la Expo, porque a pesar de que el MUMPA ya tiene cuatro años, todavía no es tan conocido, acá pudimos mostrar la riqueza paleontológica de la región y mucha gente se sorprendió al descubrir que en Junín existieron animales que no imaginaban, recibimos consultas, recomendaciones y un interés genuino por visitar el museo”.
Además, destacó que “el contacto directo con los vecinos nos permitió reforzar la importancia de preservar este patrimonio, nos sorprendió la recepción, fue muy positiva, y creemos que mucha gente se va a acercar al museo después de lo que vio en la Expo, es un paso clave para que el MUMPA siga creciendo y consolidándose como un espacio educativo y cultural de referencia”.
La Estación Hidrobiológica y el Acuario Municipal también fueron protagonistas, con una convocatoria constante durante toda la feria. La Médica Veterinaria Viviana Lobato, a cargo de la Estación Hidrobiológica de Junín, explicó: “La idea era trasladar un poco de lo que hacemos en la estación para que la gente conozca nuestro trabajo, montamos un muestreo completo, desde reproductores de pejerrey en tanques pequeños que imitan a los de 20 mil litros, hasta huevos embrionados que podían observarse en lupa, lo que fascinó a grandes y chicos, también mostramos microplancton, que es el alimento principal del pejerrey, y peceras con especies propias de la laguna”.
Por último, Lobato hizo referencia a la respuesta de los visitantes, y según relató, superó todas las expectativas: “No paramos ni un minuto de atender consultas, había gente de Junín y de otras ciudades que desconocía la existencia de la estación, valoraron mucho que mostremos cómo se cuida y preserva el recurso, y para nosotros es clave difundir la Ley Provincial de Pesca, enseñar a defender el recurso y concientizar sobre la importancia de nuestras lagunas, fue una experiencia enriquecedora que reafirma el trabajo comprometido que llevamos adelante todo el equipo de la Estación y el Acuario”.
Fuente Gobierno de Junín