Vialidad: vence el plazo para apelar a la Corte y Cristina va por la absolución
- Publicado el 31/03/2025
Los abogados de Cristina Kirchner ajustaban en las últimas horas los detalles de la presentación que elevarán a la Corte Suprema para insistir con el pedido de absolución en la causa Vialidad. El límite para hacerlo vence el martes a la mañana y, luego de eso, el Máximo Tribunal estará en condiciones de definir si convalida su condena, la rechaza o le pide un nuevo pronunciamiento a la Cámara de Casación.
La expresidenta y ex vicepresidenta tiene sobre sus espaldas una condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el marco de la supuesta comisión del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Días atrás, sus defensores Carlos Beraldi y Ary Llernovoy agotaron el paso formal previo a la Corte con un recurso extraordinario federal para que Casación revea su fallo condenatorio. La formalidad se cumplió y los camaristas Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña rechazaron el pedido el pasado 21 de marzo. Curiosamente, ese mismo día el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, anunció en la red social X la prohibición de ingreso a Estados Unidos de Cristina Kirchner.
Por estas horas, los defensores de Cristina y del resto de los condenados como el empresario Lázaro Báez ultimaban detalles de sus presentaciones. Lo mismo el fiscal Mario Villar, que viene de pedir sin éxito que se endurezca la condena. Ahí deben exponer las razones por las cuales creen que se les debió conceder sus recursos. En el caso de la expresidenta, el pedido es para ser absuelta.
El plazo para hacerlo rige hasta las 9:30 horas del martes y el escrito tiene que cumplir los requisitos del reglamento que la Corte fijó en la acordada 4/2007. Esto es más que una formalidad: si la presentación se excede de las diez carillas o tiene algún error por fuera de los parámetros fijados, los cortesanos pueden rechazar el planteo de hecho, sin mayor análisis, y darle así firmeza a las condenas. No es un detalle menor porque no son pocas las presentaciones rechazadas debido a eso.
Sorteados estos requisitos, la Corte debe definir si confirma las condenas, las rechaza o le pide a Casación un nuevo fallo. El Máximo Tribunal no tiene plazos, pero fuentes ligadas al caso sostienen que el promedio en pronunciamientos de este estilo varía de dos a tres años.
Frente a ese panorama, desde la defensa de Cristina señalaron a este medio que en términos jurídicos la detención sólo procede luego de que la Corte se expida. Y que por la complejidad y relevancia del caso «no sería serio» que haya un fallo en pocos días, «máxime cuando tiene causas dormidas hace décadas».
Las críticas de Cristina Kirchner y su entorno a la Justicia en general y a la Corte en particular son públicas. Descuentan un fallo desfavorable en el actual escenario. Pero la posibilidad de que en los próximos días el Senado convalide el pliego de Ariel Lijo y habilite su desembarco en la Corte abre un escenario distinto a la conformación actual integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García Mansilla.
A este escenario se suma la intromisión del presidente Javier Milei en el caso, en medio del enfrentamiento que mantiene con la expresidenta en las redes sociales.
Esta semana, al defender el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional cuestionado por Cristina Kirchner, el mandatario cruzó a la titular del Partido Justicialista (PJ) y lanzó un vaticinio: “Va a ir presa y cacarea luego de estafar a los argentinos”, advirtió, y opinó que la líder de Unión por la Patria “está nerviosa” por el revés judicial en la causa Vialidad.
La respuesta de Cristina no se hizo esperar: «Con el Fondo no hay horizonte de nada. Y como no pueden defenderlo, hacen lo único que saben hacer, gritar ‘presa, presa, presa’… La bala no les salió y por eso insisten con el grito con el que quieren tapar el saqueo a la nación y la miseria para el pueblo argentino”, expresó.
Antecedentes
Hace unos meses, a fines de 2024, el Máximo Tribunal sobreseyó a Cristina Kirchner en la causa conocida como dólar futuro pero la mandó a juicio en la del Memorándum con Irán.
En la Causa Vialidad fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua ante la existencia de un supuesto direccionamiento de las obras públicas en favor de Lázaro Báez en Santa Cruz. Durante el juicio, desde empresarios de la construcción hasta exjefes de gabinete de los gobiernos kirchneristas negaron esa posibilidad. «
Fuente Tiempo Argentino