La Libertad Avanza Junín presentó un proyecto "provisorio y económico" para avanzar con el paso bajo a nivel

  • Publicado el 21/08/2025

La Libertad Avanza Junín presentó oficialmente el proyecto “Servidumbre de paso”, una iniciativa destinada a restablecer la conexión entre sectores de la ciudad en la zona de calle Rivadavia, luego de que la obra pública se paralizara por una decisión del Gobierno Nacional.

El acto tuvo lugar ayer en el búnker del espacio político ubicado en calle Arias 77, donde los candidatos a concejales Diego Cristina, Rocío Cayzac, Leonel Juliá y María Stella Saldías expusieron detalles del plan, que fue definido como “una solución a corto plazo y de bajo costo”. Desde el espacio aclararon además que esta propuesta no reemplaza el proyecto del Viaducto, que sigue en análisis judicial y podría tener novedades el próximo 28 de agosto con una posible resolución de Adifse (Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado).

La obra propuesta se realizaría entre el puente peatonal y las fosas ya excavadas, y se financiaría con fondos municipales.

El primer candidato a concejal, Diego Cristina, abrió la conferencia explicando que “esta obra fue iniciada durante la gestión de Fernández y debería haberse finalizado. Desde nuestro espacio proponemos esta solución transitoria para unir nuevamente la ciudad.”

Cristina comentó que están en diálogo con el Gobierno Nacional para gestionar el traspaso de la obra al Municipio de Junín. “Hemos conversado con diferentes organismos estatales para ejecutar este proyecto sin impedimentos legales. Contamos con el visto bueno de estas entidades, por eso nuestro objetivo es reconectar la ciudad”, sostuvo.

Respecto a la financiación, destacó que “esta solución transitoria tiene un costo que representa apenas el 30% de lo estimado para tapar el sector, lo que la hace completamente viable y además no impide la continuidad de la obra del paso bajo nivel. El proyecto fue desarrollado por personal técnico y su costo es mucho menor a propuestas anteriores. Nuestra intención es presentarlo ante el gobierno local para que se concrete con recursos del superávit municipal o recortes en gastos superfluos. La prioridad es unir la ciudad y recuperar la conectividad”.

Finalmente, Cristina informó: “El municipio mostró voluntad para hacerse cargo de la obra y desde nuestro espacio avanzaremos en la gestión con la Nación para asegurar que esto se concrete.”

El tercer candidato a concejal, Leonel Juliá, brindó más detalles sobre el proyecto: “Esta obra no busca sustituir al Viaducto, sino que se trata de una alternativa paralela. Recibimos proyectos de manera continua y estamos abiertos a nuevas propuestas. La servidumbre de paso se plantea sobre uno de los costados de la obra actual, a lo largo de calle Rivadavia, entre el puente peatonal y las fosas excavadas”.

Aseguró que “el proyecto contempla dos vías principales: la judicializada obra del Viaducto, y esta servidumbre que permite unir la ciudad a corto plazo. Nación se comprometió a acompañar esta iniciativa y a trabajar en conjunto para llevarla adelante.”

Juliá agregó que “es un aporte desde nuestro espacio. La ejecución con fondos municipales dependerá exclusivamente del gobierno local. Continuaremos mostrando el proyecto a los vecinos más afectados, ya que consideramos que reorganizar las prioridades del Municipio es fundamental”.

“Es factible concretarla sin grandes gastos. La Nación está predispuesta a colaborar para reconectar Junín. Si en algún momento la obra debe ser ejecutada por el Gobierno Nacional, también se evaluará. Este proyecto debió finalizar mucho antes de esta gestión presidencial. Rechazamos las obras con fines electorales – hoy se multiplican anuncios y trabajos apresurados que no generan soluciones reales”, concluyó.

Consultada sobre el contacto con los comerciantes afectados, la segunda candidata a concejal, Rocío Cayzac, sostuvo: “Mantenemos un diálogo permanente con los vecinos. Comercialmente, la situación en Junín fue una verdadera catástrofe. La zona comercial que quedó aislada es un problema grave y recibió mucho apoyo del sector empresario local”.