Se desplegó la primera Mesa de Violencia del 2025 con amplia participación de instituciones
- Publicado el 11/05/2025
El encuentro se desarrolló el viernes por la mañana en el auditorio del Museo de Arte Municipal (MUMA) “Ángel María de Rosa”, con la participación de autoridades vinculadas al área de Género del Gobierno de Junín y de la Provincia de Buenos Aires, más representantes de las distintas instituciones que forman parte del sistema de prevención, detección y asistencia de casos de violencia de género. “El Municipio despliega políticas concretas en el territorio para abordar este flagelo”, destacó Melina Fiel, de Desarrollo Humano.
Autoridades de Provincia y de la Municipalidad destacaron la importancia de la articulación permanente entre los distintos estamentos del Estado para brindar un abordaje integral a esta problemática que afecta a cada vez más mujeres fundamentalmente. Estuvieron presentes representantes de la Dirección de Educación, la Secretaría de Salud, la Comisaría de la Mujer, del Ministerio Público Fiscal, el Servicio Local de Promoción de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, etc.
Una vez culminado este nuevo encuentro en el marco de este espacio interinstitucional, Milagros Petraglia, directora de Prevención y Asistencia en Violencia Familiar y Políticas de Género del Municipio, declaró: “Estamos muy contentos por dar continuidad a este trabajo interinstitucional de Junín para abordar de forma integral esta problemática, es muy importante que nos juntemos porque la violencia por razones de género implica dinámicas muy importantes y es fundamental que todos los actores y efectores que participamos acordemos claves locales de trabajo”.
Seguidamente, Petraglia sostuvo que “afortunadamente contamos con una amplia convocatoria de instituciones que vinieron a participar de esta mesa, vino gente de Educación, Salud, Seguridad, Justicia y Asistencia Social”, y agregó: “Estamos muy satisfechos por la convocatoria que tuvimos y sobre todo por el compromiso de todas las instituciones que participan en el abordaje integral de esta problemática”.
A su turno, Leticia Locio, directora provincial de Abordaje de Violencias por Razones de Género, manifestó que “nos parece fundamental este trabajo articulado y desde el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires entendemos que la única manera de lograr abordajes adecuados en relación a la violencia por razones de género es por medio de la construcción de políticas en clave local y, por ende, el vínculo con los municipios es fundamental”.
“Con el Municipio de Junín y más precisamente con el área de Género venimos trabajando de forma permanente en distintas líneas, porque entendemos que son quienes tienen el mayor conocimiento de los recursos locales y los diagnósticos”, afirmó Locio y ahondó: “Venimos a acompañar este relanzamiento de la Mesa de Violencia con mucho entusiasmo, porque entendemos que estas mesas son espacios de concertación y acuerdos de trabajo”.
La directora provincial también señaló que “partimos siempre de la base de que hay distintas miradas y posicionamientos, por lo cual son claves estos espacios para establecer canales de diálogo que permitan construir y acordar agendas para trazar un camino común entre todas las instituciones participantes”.
Por su parte, Melina Fiel, secretaria de Desarrollo Humano del Gobierno de Junín, expuso que “tenemos una Dirección de Asistencia y Prevención en Violencia Familiar que viene trabajando año tras año de forma articulada con el resto de las instituciones de Junín, como bien dijo Leticia esta Mesa de Violencia es muy importante para crear los acuerdos necesarios”, y aportó: “Todos tenemos la responsabilidad de llevar adelante la prevención, promoción y la cercanía en el territorio en lo que hace a la violencia y políticas de género”.
Fiel recalcó asimismo que “el intendente Pablo Petrecca siempre hace mucho hincapié en la necesidad de estar siempre alerta para la detección de casos de violencia de género, nuestro Municipio hace políticas concretas en el territorio y esta mesa es de suma importancia para generar acuerdos necesarios, que luego allanen los caminos en el día a día para la lucha contra este flagelo”.
Por último, la funcionaria comentó que “muchas veces se requiere levantar un teléfono durante la madrugada para atender un caso muy crítico, ya sea en la Comisaría de la Mujer o al 144 y es imprescindible que haya una articulación aceitada entre todas las instituciones”, y finalizó: “Los vecinos hoy en día atraviesan distintas situaciones de violencia y las mujeres fundamentalmente en lo que respecta a las cometidas por razones de género, por lo cual todos los que ocupamos un cargo público debemos estar a la altura de las circunstancias”.
Fuente Gobierno de Junín