Luis Caputo y su legado de endeudamiento: dos etapas, mismo daño
- Publicado el 29/03/2025
El ministro de Economía de Javier Milei, Luis Caputo, repite su rol histórico como gestor de deudas impagables. Su trayectoria muestra un patrón peligroso: endeudar al país para beneficiar a acreedores externos y especuladores, mientras la población paga las consecuencias.
Primera etapa: Macri (2015-2018)
-Negociación con fondos buitre: Como Secretario de Finanzas, cerró un acuerdo por US$9.352 millones con acreedores que no aceptaron los canjes de deuda de 2005 y 2010. Este pago hipotecó las finanzas públicas y sentó las bases para la crisis de 2018.
Emisión de deuda insostenible
Supervisó la emisión del Bono Centenario(100 años, tasa del 7,9%), que incrementó la vulnerabilidad fiscal. Entre 2016 y 2018, Argentina se convirtió en el mayor emisor de deuda externa del mundo.
Colapso económico: En 2018, como presidente del Banco Central, gastó US$15.000 millones en reservas para frenar una devaluación, pero el peso se desplomó y el riesgo país se disparó. Su renuncia tras tres meses fue el epílogo de un modelo fracasado.
Segunda etapa: Milei (2023-actualidad)
-Nuevo préstamo del FMI: Busca US$20.000 millones para "recapitalizar el Banco Central", según Caputo. Sin embargo, el acuerdo incluye fondos del Banco Mundial, BID y CAF, lo que profundiza la dependencia externa.
-Crisis cambiaria y desestabilización: A pesar de las promesas de estabilidad, el dólar blue superó $1.300 en marzo de 2025, y las reservas cayeron US$6.500 millones en tres meses. Caputo culpa a la oposición de "desestabilizar", pero omite su rol en la fuga de capitales.
-Políticas de ajuste: Su gestión prioriza el pago de deuda sobre el gasto social, replicando el modelo que en el macrismo derivó en recesión, inflación y desigualdad.
Consecuencias y críticas
- Deuda perpetua: El acuerdo de 2018 con el FMI (US$56.300 millones) no resolvió nada y hoy se repite el guion. Sectores opositores advierten que este nuevo préstamo hipotecará el futuro con ajustes y recortes sociales.
-Crisis social: La gestión de Caputo en el macrismo dejó un país endeudado y con millones en la pobreza: Hoy, su defensa de un dólar "planchado" para contener la inflación ignora que el ajuste recae sobre trabajadores y jubilados.
-Corrupción y vínculos oscuros: Mencionado en los Paradise Papers por sociedades offshore y denunciado por irregularidades en la ANSES, su gestión refleja una alianza con el capital especulativo, no con los intereses nacionales.
Caputo defiende su plan como "diferente", pero la historia muestra que su fórmula es la misma: endeudar para salvar al sistema financiero, mientras el pueblo paga la factura. Como señala Cristina Fernández de Kirchner, es un "patinador serial de dólares ajenos", cuya gestión solo beneficia a unos pocos privilegiados. La pregunta es: ¿cuánto más sufrirá Argentina para que él y sus aliados especulen con la deuda externa?