Los salarios de los trabajadores registrados perdieron contra la inflación por segundo mes consecutivo en enero
- Publicado el 28/03/2025
En enero de 2025, el índice de salarios subió en promedio 2,9% respecto del mes anterior, según informó el Indec. Aunque el dato marca un incremento nominal, debe leerse con cautela: la inflación de ese mismo mes fue del 2,2%, por lo que solo uno de los tres sectores relevados logró un aumento real de ingresos.
Ese sector fue el privado no registrado, donde los salarios se incrementaron 8,6% mensual, una cifra que superó cómodamente al aumento de precios. En cambio, en el sector privado registrado, los sueldos apenas crecieron 2,3% y en el sector público subieron tan solo 0,9%, lo que representa una caída del poder adquisitivo en ambos casos.
Los datos del informe evidencian que, aunque el promedio general supera levemente la inflación, se trata de una mejora explicada casi exclusivamente por los trabajadores informales, un segmento que habitualmente queda rezagado, pero que en este contexto reaccionó con más velocidad.
Desde una perspectiva interanual, el índice salarial muestra una suba del 117% entre enero de 2024 y enero de 2025. Sin embargo, en ese mismo lapso, la inflación acumulada —según datos previos del Indec— fue superior al 250%, lo que implica que ningún segmento del mercado laboral recuperó el poder de compra perdido. Los datos específicos lo confirman: el salario informal creció 189,6%, el del sector privado formal 111,0%, y el del sector público 97,5%.
Este deterioro del ingreso ocurre en un contexto de ajuste fiscal profundo promovido por el gobierno de Javier Milei, que mantiene congelados los salarios estatales, recortó transferencias, eliminó programas y redujo subsidios. En ese marco, el sector público se consolida como el más golpeado, con una evolución salarial prácticamente estancada desde diciembre.
Mientras tanto, el empleo formal privado depende de paritarias que, en muchos casos, se renegocian con rezago frente a los aumentos de precios. La falta de cláusulas de actualización automática en un contexto de inflación inercial impide que los trabajadores recuperen lo perdido.
En contraste, el trabajo informal —sin regulaciones ni convenios— ajusta de forma más rápida y brusca, aunque con una base más baja y condiciones más precarias. Esto permite, coyunturalmente, mejoras superiores al promedio, como se observó en enero, pero sin garantías de estabilidad o continuidad.
El informe también detalla la estructura del índice: el sector privado registrado representa el 50,16% del total, el sector público 29,91% y el no registrado 19,93%. La mejora del índice general, por lo tanto, no se explica por un avance homogéneo, sino por el fuerte impacto del incremento informal sobre una base estadística menor.
En términos reales, los datos son preocupantes. Si bien enero marcó una desaceleración inflacionaria respecto de diciembre, el nivel de precios aún erosiona cualquier suba que no supere el 2,2%. En ese contexto, el 2,9% de aumento promedio resulta engañoso: una gran parte de los trabajadores sigue perdiendo contra la inflación.
La política de déficit cero impuesta por el Gobierno busca estabilizar las cuentas públicas, pero no contempla mecanismos de protección del ingreso, y eso se refleja mes a mes en los datos oficiales.
El deterioro de los salarios formales se da mientras el Gobierno celebra logros fiscales y de mercado. Sin embargo, los números del Indec muestran que esa estabilidad se sostiene a costa de una caída prolongada en el poder de compra de trabajadores y jubilados.
Por lo tanto, aunque el gobierno de La Libertad Avanza lo festeje con bombos y platillos, lejos de anunciar una recuperación, el informe de enero advierte sobre un escenario desigual: solo el empleo informal mostró mejoras reales, mientras los sectores formales —que deberían ser el sostén de la economía— siguen perdiendo frente a los precios. Y si esa tendencia no se revierte, el ajuste económico continuará asentándose sobre los ingresos de quienes menos margen tienen para sostenerlo.
Fuente elDiarioAR