Las coimas en Andis siguen saliendo a la luz
- Publicado el 26/11/2025
La onda expansiva del escándalo de coimas y sobreprecios en la compra medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) todavía no encontró su límite. Les costó el cargo a funcionarios de esa dependencia pero también del Ministerio de Economía. El último eyectado por estas horas, fue Javier Cardini, que era subsecretario de Gestión Productiva, y es pareja de Ornella Calvete, hija del empresario Miguel Angel Calvete, uno de los principales imputados en esta trama por el fiscal Franco Picardi. También fue desvinculada la hermana de Calvete padre, la abogada Susana Calvete, quien se desempeñaba en el Palacio de Hacienda. Ya son once los desplazados/as de distintos lugares en el Gobierno desde que se filtraron los audios que fueron la antesala de la causa judicial.
El círculo Tuco
Tanto Cardini, como la abogada Calvete, como Ornella, otros funcionarios, empresarios y hasta su pareja aparecen en una lista manuscrita que tenía Miguel Angel Calvete en uno de los cuadernos que le secuestraron. En una hoja cuadriculada enumeraba con letra clara, de molde, lo que llama “listado círculo ‘Tuco’”, que todo indica son las personas que tenían alguna relación con la organización vinculada al negocio con los medicamentos de alto costo y baja incidencia que suele adquirir Andis para prestaciones destinadas a personas que no cuentan con cobertura. Lo asombroso es que anotara ahí a su propio grupo familiar.
En el Gobierno tardaron en soltarle la mano a Cardini, un ingeniero industrial que antes había trabajado en el sector privado, dada su cercanía con Santiago Caputo, pero finalmente el ministro de Economía le pidió la renuncia. El ahora exsubsecretario, además de figurar en la lista de su suegro, vive con Ornella Calvete quien, de acuerdo al dictamen de Picardi, parecía estar al tanto de las tropelías de su padre, además de que le secuestraron en su casa 700.000 dólares. Ella tenía el cargo de Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial de la Secretaría de Industria y comercio en la cartera de Caputo desde el 1 de septiembre de 2024.
Cuando ya habían salido a la luz los audios atribuidos al extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, que describían el esquema de recaudación ilegal en el organismo y la investigación avanzaba, en un diálogo que tuvieron Ornella y su padre, en otro tiempo conocido como vocero de los supermercados chinos, ella le pregunta –en septiembre de este año--, según surge de escuchas de la causa, cómo debía tratar al empresario “Claudio K” del Grupo Ortopedia Alemana: “Le tengo que poner los turnos o le arranco la cabeza? Porque ya me esta cayendo con unos socios fantasmasssss”, dice la mujer. El 10 de septiembre le insiste a su padre con el tema, y él le responde que ya arregló una reunión. La joven le desea éxitos y le dice que si le va bien le compra “una lambo, una granja, lo que quieras”. El contesta: “No hace falta… con el 3% a KM está perfecto”.
Dos días después la exfuncionaria le avisa que en la planta baja había quince policías. “No sé si es por el cabeza de rodilla o qué”, en evidente alusión a Spagnuolo. Luego le informa: “falsa alarma”. Luego le pregunta sobre la situación de una de las empresas de él, Indecomm (consultora), y le pregunta si tiene “cash blanco” “por si entran acá y me ven con mosssca” “o digo que me lo prestó alguien, olvídate”. Después la policía le encontró los dólares en efectivo.
El empresario Calvete está detenido en un expediente en el que fue condenado por la conformación de una organización destinada a la explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena (explotaban a mujeres a quienes se les asignaban departamentos en la Ciudad de Buenos Aires donde podían vivir al tiempo que ejercían la prostitución en “condiciones leoninas”. El abogado y periodista Horacio Lutzky recordó días atrás que Calvete fue protagonista de un peculiar episodio: se juntó a dos cuadras de la AMIA con tres carapintadas instantes antes del atentado. Uno era un exmilitar y experto en explosivos, visitante de la embajada de Irán, Jorge Pacífico otro era el ultraderechista del Modin Miguel Burgos, quien estacionó sobre Pasteur una falsa ambulancia a 200 metros de la mutual judía previo a la explosión. Pacífico fue el primer denunciante contra Amado Boudou en el caso Ciccone y compartió capacitación –recordó Lutzky—con su compañero del sargento primero Oscar Centeno, el chofer de “los cuadernos resurgidos de las cenizas”.
En la lista “Tuco” de los cuadernos de Calvete aparecen los nombres de Pacífico y de quien era el apoderado de la agrupación carapintada MODIN, Enrique Rodríguez Day.
Más expulsados
Como ya es conocido, el primer funcionario echado a cuento de los audios, que no solo describían un sistema de recaudación sino que hablaban de coimas que habrían recibido Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, fue su protagonista, el propio Spagnuolo, cuyo actual abogado –Mauricio D’Alessandro—esgrimió la teoría de que no es a quien se escucha en los audios. El planteo solo pretende correr el foco: hasta hace poco el exdirector de la agencia lo que planteaba era que se había violado la intimidad. La discusión sobre la validez de esta prueba como disparador de la causa está en la Cámara Federal. Pero el fiscal Picardi y el juez Casanello utilizaron puras pruebas independientes de esas grabaciones para imputar y llamara indagatoria. Todavía está pendiente el destino de una parte clave de la investigación que atañe a la droguería Suizo Argentina y otro tanto a los funcionarios de más alto rango.
Pero además de Spagnuolo perdió su cargo Daniel Garbellini, exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de Andis, desde el 3 de junio de 2024. Desde ese lugar estaba cargo de compras claves. El celular de Garbellini, quien había intentado eliminar parte de su contenido pero fue recuperado, fue clave para la causa. Se suma Roger Grant, que era Coodinador de Gestión de Urgencias en el organismo y respondía directamente a Garbellini.
A Eduardo Nelio “Pino” González el fiscal le atribuye el papel de articulador entre el sector público y privado incluso desde antes de ingresar a Andis. También está en los cuadernos de Calvete y tenía un usuario para entrar al Sistema Integrado de Información y Administración de Prestaciones con Discapacidad (SIIPFIS). Estuvo vinculado al organismo de manera informal y fue designado recién el 12 de junio de 2025. Lorena Di Giorno, también de Andis, y González funcionaban como operadores en Andis de Pablo Atchabahian, quien había ocupado el mismo lugar que Garbellini con el macrismo, en 2018. Atchabahian es el único detenido en el expediente.
Fueron desplazados también de la agencia Diego D’Giano, director de prestaciones médicas (recibía los pedidos de medicación y tendría injerencia en la compulsa), Nahuel Travernelli, director de Administración Técnica y Legal (licitaba cuestiones referidas a limpieza, seguridad y mantenimiento en general) y Edmundo Gaspar Sentis, coordinador de Asuntos Jurídicos (recibía reclmaos de todo el país).
En la esfera del Ministerio de Economía, junto con la hermana de Calvete, la hija y el yerno en los cuadernos figuraba Mariano Gaibisso, ahora exasesor en la subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial. Todos dependían del secretario de Coordinación de la Producción, Pablo Lavigne, quien había sido funcionario del macrismo en la Secretaría de Comercio y coordinador de macroeconomía de la Fundación Pensar, think tank creado por el expresidente.
Este jueves se reanudan las indagatorias: están citados “Pino” González y Di Giorno. Luego el desfile continúa el 1 de diciembre. Tal vez de los interrogatorios, si es que las/los imputados responden, surjan nuevos nombres.
