Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad
- Publicado el 20/08/2025
Después de más de tres horas de exposiciones, en un hecho inédito, la oposición logró imponer su mayoría e insistió con la ley que declara la emergencia en el sector de discapacidad pese al veto del presidente Javier Milei. Con 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones, ahora el veto tiene que pasar por el Senado de la Nación.
Los diputados opositores apuntaron contra la propuesta de solución para la discapacidad que hizo a último momento el vocero presidencial Manuel Adorni. Además, criticaron el comportamiento de Milei en redes contra Ian Moche, un niño activista de 12 años con autismo.
Desde la Libertad Avanza, apuntaron al kirchnerismo por poner primero en la lista “a un vacunado vip”, en relación a Jorge Taiana y la gestión de Alberto Fernández en la pandemia.
La sesión convocada para las doce del mediodía, comenzó con 136 diputados presentes, la oposición en el Congreso consiguió avanzar en el tratamiento de la norma que prevé un aumento de pensiones y la actualización automática por inflación de las prestaciones profesionales, con un costo estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de entre 0,22 % y 0,42 % del PBI.
En un intento de pinchar el debate, durante la reunión de labor parlamentaria, el presidente del cuerpo, Martín Menem, exigió que los vetos se traten sobre tablas, teniendo en cuenta que no tienen dictamen de comisión. Pese a que había temor por demoras en los vuelos, el número del quorum fue aportado por los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Frente de Izquierda. Además, se sumaron los libertarios Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro.
Luego de varias cuestiones de privilegio, cerca de las 13, los diputados lograron tener los dos tercios para comenzar a tratar la ley de emergencia en discapacidad que fue vetada por el presidente Javier Milei el pasado 2 de agosto. De 241 diputados presentes, 166 votaron de manera afirmativa lo que propició que se abra la discusión para revertir la decisión del jefe de Estado.
Fuente T.A