España exige que Milei pida disculpas públicas y llamó a consultas a su embajadora

  • Publicado el 20/05/2024

España llamó a consultas a su embajadora en Buenos Aires y exigió disculpas al presidente argentino, Javier Milei, por llamar «corrupta» este domingo a la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un mitin en Madrid, anunció el ministro de Asuntos Exteriores.

«Les anuncio que acabo de llamar a consultas a nuestra embajadora en Buenos Aires», dijo José Manuel Albares en un mensaje institucional, tras denunciar unas palabras «gravísimas» y sin «precedentes en la historia de las relaciones internacionales».

«España exige también al señor Milei disculpas públicas. En caso de no producirse esas disculpas, tomaremos todas las medidas que creemos oportunas para defender nuestra soberanía», añadió Albares.

Durante un discurso en un encuentro en Madrid de dirigentes de extrema derecha organizado por el partido español Vox, Milei se refirió a Begoña Gómez como «mujer corrupta».

Aunque no identificó a Sánchez o a su esposa por su nombre, la alusión de Milei al periodo de reflexión que se tomó él para decidir si dimitía por los ataques a su esposa permitió identificar a la pareja.

«Las elites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo (…), aun cuando tenga a la mujer corrupta, digamos, se ensucia [sic], y se tome cinco días para pensarlo», aseguró.

Gómez está siendo investigada por su presunta relación comercial con empresas que recibieron ayuda del Gobierno.

Milei reivindicó su discurso

Milei respondió a la llamada a consultas reafirmando lo que dijo en su discurso al publicarlo de nuevo en redes sociales, afirmando: «Por más que algunos quieran tapar el sol con las manos (…), acá les dejo mis palabras en el VIVA 24 que tanto incomodan».

En un mensaje publicado en la red social X, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, expresó su apoyo al gobierno español, indicando que «los ataques contra familiares de dirigentes políticos no tienen cabida en nuestra cultura: los condenamos y rechazamos, sobre todo cuando proceden de aliados».

El primer partido de la oposición española, el conservador Partido Popular (PP), rechazó unirse a la acción del Gobierno, que había pedido apoyo a todos los partidos del Congreso español.

«Nuestra labor es hacer oposición al presidente del Gobierno de España, y no al presidente de Argentina», dijo Miguel Tellado, portavoz del PP.

Otro desencuentro

Este nuevo desencuentro entre Madrid y Buenos Aires se une al acaecido recientemente por unas palabras del ministro de Transportes español, Óscar Puente.

Puente cometió el «error» -según sus propias palabras posteriores de disculpa-, de afirmar que Milei había ingerido «sustancias» antes de un discurso.

El Gobierno argentino emitió un duro comunicado condenando estas palabras, pero, tras las disculpas de Puente, el tema había quedado «saldado» y «terminado», según dijo, el 6 de mayo, el vocero de la presidencia argentina, Manuel Adorni.

Milei fue la estrella del acto del domingo, prodigando los ataques al socialismo y pidiendo unidad a los ultranacionalistas europeos para hacerle frente.

«Parece que somos pocos, pero no tenemos nada que temer, porque la victoria en el campo de batalla no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo», sentenció.

El acto de Madrid fue convocado por el partido español Vox de cara a las elecciones europeas que tendrán lugar el 9 de junio en España. Su líder, Santiago Abascal, definió a Milei como «nuestra estrella rutilante».

El mitin reunió a miles de personas en el pabellón Vistalegre de Madrid, entre los que había mayoría de españoles, pero también argentinos, venezolanos o cubanos.

Internacional ultraderechista

Con el acto de este domingo, concluye el primer viaje de Javier Milei a España desde que llegó a la presidencia argentina en diciembre. Una visita que empezó el viernes y en la que no se reunió con ningún miembro del Gobierno español del socialista Pedro Sánchez. Tampoco fue recibido por el rey Felipe VI, como suele ser el caso.

Sánchez, que durante las elecciones argentinas expresó su apoyo a Sergio Massa, el rival de Milei, cargó contra el mitin del domingo antes de su inicio.

«La internacional ultraderechista se reúne hoy en España con Abascal y Milei a la cabeza. Y lo hacen aquí porque España representa lo que ellos odian: feminismo, justicia social, dignidad laboral», escribió Sánchez en la red social X. 

En el acto intervinieron también figuras de la extrema derecha como la francesa Marine Le Pen, los primeros ministros húngaro, Viktor Orban, e italiana, Giorgia Meloni -estos dos por video- o el chileno José Antonio Kast.

 

Fuente T.A