Encabezado por el colectivo LGBTQ+, la sociedad marcha contra los ataques de Milei a las minorías

  • Publicado el 01/02/2025

La reacción espontánea a los dichos de Milei en Davos dio vuelta la escena política nacional: este sábado miles convocan a una movilización masiva antifascista y antirracista. La organización de la marcha tiene adhesiones de organizaciones sociales, feministas, de derechos humanos, partidos políticos y sindicatos. Con casi más 150 convocatorias en el país y decenas en el mundo, la consigna antifascista hizo estallar la discusión de la batalla cultural y dio vuelta el tablero. 

Desde hace siete días, la marcha del sábado ocupa charlas en el barrio, en los trabajos y en las casas. Un llamado espontáneo que promete ser masivo sacudió los planes de un gobierno que aseguraba que seguiría acelerando en las curvas: “Frente a cada curva que ustedes quieran inventar, nosotros vamos a seguir acelerando. El mensaje social amerita al menos un rebaje. Milei no dijo lo que dijo” fue el mensaje de la Casa Rosada para repeler los efectos del discurso del presidente después de que el repudio social fue masivo. Sus dichos y amenazas de exterminio siguen un plan de expansión de violencia y miedo.

El nombre de la manifestación es Marcha Federal Antifascista y Antirracista. Es la comunidad LGBTQ+ la que se alzó contra los atropellos discursivos de Milei y sus funcionarios y amigos, como Agustín Laje y Nicolás Márquez, y las acciones concretas de su gobierno en perjuicio de las minorías sexuales. Pero la convocatoria es a la sociedad entera, a expresar el rechazo a toda forma de estigmatización y de intolerancia. “No hace falta que seas LGBTIQ+ para marchar”, es una de las frases que lanzaron desde la asamblea de Parque Lezama, donde se decidió la medida, hace tan solo una semana.

¿Cómo se organiza la marcha?

“La cabecera de la marcha saldrá de Avenida de Mayo y San José a las 16 con la bandera de arrastre y la consigna “Orgullo Antifascista Antirracista LGTBIQBN+” explica Alejandra Rodriguez, parte de la Asamblea. Según lo acordado, adelante irá el colectivo trans - travesti - no binario, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la columna antirracista-afro, racializades, pueblos orginiarios, migrantes, personas con discapacidades, jubiladxs y niñeces. Desde las redes sociales de la Asamblea publicaron el orden acordado: “El bloque 1 que comprende la Asamblea Antifascista con todas las organizaciones colectivas de la comunida Lgtbiqnb+, organizaciones feministas, de derechos humanos, asambleas barriales, centros de estudiantes y jubiladxs”, explica. Habrá carteles que puedan dar cuenta de las distintas luchas y conflictos que atraviesan hoy el conjunto de la sociedad. Después marcharan las organizaciones sociales, luego los sindicatos y finalmente los partidos políticos, que cerrarán la marcha. “En la reunión organizativa se decidió que no habrá un documento único ni un escenario central. “Nuestro modo de estar en las calles será diverso y múltiple, alojando nuestros matices y diferencias, el grito común y compartido que nos congrega el antifascismo y el antirracismo”, explicó.

Según destacó,  “fue un trabajo de composición colectiva enorme y complejo realizado en muy poco tiempo, con mucho esfuerzo y corazón. Tenemos que estar todes en las calles, celebrando con orgullo nuestras existencias y diciéndole ¡Basta! a las políticas de la muerte de este gobierno”.

¿Quiénes adhieren?

La asamblea antifascista llegó a las mil adhesiones y aún seguían llegando: 300 de organizaciones lgtb y feministas, 50 de universidades y centros de estudiantes, 30 deasambleas barriales, 25 de organismos de Derechos Humanos, más de 100 de sindicatos y casi todo el arco político menos La Libertad Avanza. Está claro que el llamado es masivo.

"Tenemos una expectativa grande con la marcha, creemos que va a ser un espacio de mucha vitalidad, de mucho color y mucha alegría”, explica Florencia Montes Paz, parte de la Asamblea Antifascista. Para ella, la propuesta del gobierno es una propuesta de necropolítica y de reivindicación del exterminio y “nosotres respondemos con vida, con deseo, entusiasmo y las ganas que tenemos de transformar todo”.

“Tengo la ilusión y la confianza de que va a ser un día histórico”, dice Luli Adano, activista e ilustradora. “Nuestra salud y nuestra dignidad vienen siendo la variable de ajuste desde que asumió este gobierno, y aunque somos una sociedad que responde veníamos dispersxs, abrumados, agotadxs”, explica. Su memoria se traslada a junio del 2024, cuando participó de todas las luchas para liberar a las personas que fueron detenidas durante el tratamiento de la Ley Bases. “Igual que pasó el año pasado cuando operaron en la Justicia y quisieron hacerle creer a la sociedad que lxs detenidxs por la Ley Bases habían querido hacer un golpe, vamos a enfrentarlos y defender nuestra libertad y nuestra diversidad tanto ideológica como identitaria. Hicimos una red increíble que les puso un freno en ese momento. Les hicimos saber que no íbamos a tolerar una dictadura moderna con persecución política como política de Estado. Coincidimos en cuál era el límite de la mayoría”, concluye.

Hace una semana, miles se convocaban en el Parque Lezama con una ilusión que hoy se hace calle, encuentro y alivio. Decían para abrir la asamblea: “Queremos diseminar la revuelta en las calles de todo el país”. El sueño se hizo realidad.

Qué dijo Milei en Davos

El mandatario cuestionó en ese encuentro del establishment mundial la figura jurídica de femicidio, que ahora su gobierno pretende eliminar, y sostuvo textualmente: “Desde estos foros se promueve la agenda LGBT, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo o cuando un preso alega ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión. Sin ir más lejos, hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años. Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”.

Los ejemplos del Presidente, además de falsos, no son representativos del colectivo LGBTQ+. No hay estudios ni estadísticas que conecten la homosexualidad con el abuso infantil ni ejemplos que permitan generalizar el aprovechamiento de la identidad de género para cometer actos de violencia y delinquir. De hecho, la gran mayoría de los abusos intrafamiliares son cometidos por varones heterosexuales, no por parejas homosexuales.

Un gobierno que agrede y está en contra de derechos fundamentales

En lo discursivo se cuentan ya innumerables ejemplos, una hostilidad jamás vista en la historia democrática de la Argentina hasta la llegada del actual gobierno:

• Milei ya había hecho referencias homofóbicas en agosto de 2024, cuando publicó un posteo en Instagram en el que incluyó “mucho sexo gay” dentro de una lista de elementos negativos de lo que denominó “la panacea progre”.

• La vicepresidenta, Victoria Villarruel, se manifestó en contra del matrimonio igualitario, señalando que para ella “la unión civil ya estaba bien” y que “matrimonio” es una palabra de carácter religioso, desconociendo que muchas confesiones admiten las uniones entre personas del mismo sexo.

• Diana Mondino, excanciller y una de las figuras más representativas del gabinete de Milei, comparó a los homosexuales con personas que “no se bañan y están llenas de piojos”.

• El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona (que integró la defensa del exgobernador peronista José Alperovich del caso de abuso sexual a su sobrina por el cual se encuentra preso cumpliendo condena en Ezeiza), afirmó: “Se acabó solo el género. Vamos por otros valores: la familia es el centro de la educación y la sociedad. ¿Cuáles son los valores familiares tradicionales? El amor, la unión, el trabajo, el estudio, la solidaridad, la igualdad ante la ley, promover los símbolos patrióticos, respetar a nuestros próceres. Esto resulta esencial para el bienestar de los individuos y la armonía y cohesión social”.

• “Puertas adentro cada uno puede hacer lo que le parezca”, dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consultado sobre los dichos de Milei contra las minorías sexuales en el foro de Davos.

Las declaraciones de Francos provocaron una respuesta en la asamblea antifascista que rápidamente se convirtió en una de las consignas principales de la marcha: “Al clóset, nunca más”.

A estas manifestaciones sobradamente homofóbicas y dichas con tanto desparpajo se les suman las de figuras satelitales del gobierno de La Libertad Avanza, como el biógrafo de Milei, Nicolás Márquez, un conocido odiador de las minorías sexuales, quien en una entrevista con el periodista Ernesto Tenembaum sostuvo, por ejemplo, que “cuando el Estado promueve, incentiva y financia la homosexualidad está incentivando una conducta autodestructiva”, que “una persona de tendencia homosexual vive 25 años (promedio) menos que una persona heterosexual”, y que un homosexual “tiene 14 veces mayor propensión al suicidio”.

Afirmaciones falsas y de uso malicioso para acentuar los prejuicios sobre la población LGBTQI+, porque al tomar ciertas estadísticas sanitarias no hace más que señalar los efectos devastadores para las personas que sufren una discriminación permanente en su vida, que por supuesto las puede conducir al suicidio y hasta disminuir los promedios de esperanza de vida, como pasa especialmente en la población trans: efectivamente, viven menos años que el resto, y no porque quieran.

Otro amigo de Milei, Agustín Laje, escritor, también conocido por sus posturas conservadoras y sus expresiones de odio deliberado hacia el movimiento LGBTQ+, recientemente dijo que “la homosexualidad es una agenda impuesta por organismos internacionales para destruir los valores tradicionales”.

Personajes como Laje y Márquez no sólo están cerca del poder: Milei y su gobierno los apañan y a menudo los invitan y les dan lugar en eventos, así como a otros referentes de grupos conocidos por su postura anti-LGBTQ+, legitimando sus mensajes de odio y desinformación bajo el paraguas de “valores tradicionales” o “libertad de expresión”.

 

 

Fuente Página12-elDiarioAR