Elizabeth Gómez Alcorta , lamentó que la tasa de femicidios en el país siga siendo alta
- Publicado el 09/04/2020
La ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, dijo que durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio pudieron haber aumentado las consultas por violencia, aunque falta procesar datos para asegurarlo. Lo hizo en una videoconferencia con la Banca de la Mujer, comisión del Senado que integran todas las legisladoras del cuerpo, donde lamentó que la tasa de femicidios en el país siga siendo alta según los registros que de las últimas semanas.
La funcionaria nacional, explicó que en lo que va del año los femicidios rondaron entre 89 y 92, mientras que el año pasado, en igual período de tiempo, se habían registrado entre 87 y 89. Estos datos corresponden a los registrados por las organizaciones civiles, dado que las cifras oficiales de la Corte Suprema de Justicia, no están disponibles hasta el momento.
"La Corte indica que en los últimos años hay una variación mínima en los femicidios, que oscilaron entre 278, 273 y 265. Es un número alto, pero no hay un indicador, hoy, de que eso se haya incrementado por fuera de los números desde que se empezaron a medir ", afirmó.
Si bien, está claro que falta mucho por hacer en materia de violencia de género, Gómez Alcorta, en este contexto informó que a la línea 144, que brinda asistencia a las víctimas, se le sumaron otras tres líneas celulares, donde se reciben por el servicio de mensajería de Whatsapp, y una cuarta vía por correo electrónico. A su vez, especificó que en la segunda quincena de marzo, se ha registrado un incremento del 39% de denuncias sobre violencia de género con relación a la primera . "No podemos afirmar que el aumento de consultas implique un aumento de casos de violencia", agregó Gómez Alcorta para terminar.
Lamentablemente, la realidad marca que se están viviendo escenas de todo tipo de violencia desde que comenzó la cuarentena obligatoria, incluso la más extrema: durante los primeros 14 días hubo 12 femicidios en el país, bajaron los asaltos, los robos, los choques, los secuestros, pero a las mujeres las matan con la misma frecuencia.
Un femicidio cada 28 horas: tres murieron golpeadas, tres apuñaladas, otras tres incineradas, una fue baleada, otra ahorcada y otra estrangulada. Cinco de ellas fueron asesinadas en sus propias casas, tres en la vivienda que compartían con su asesino, dos en la calle, una fue encontrada en un acantilado y otra en un descampado. La mitad de los femicidios fueron en la provincia de Buenos Aires, dos en Misiones, tres en Santa Fe y uno en Tucumán.
Así lo describe el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” de la Asociación Civil La Casa del Encuentro: “12 femicidios entre el 20 de marzo a 2 de abril en el informe ‘‘14 días de aislamiento obligatorio’, la mayor tenía 53 años, la más pequeña, dos meses”.