Arrancó el primer curso del programa Nodos Tecnológicos en la sede del Club Villa Belgrano
- Publicado el 01/07/2025
Tal como estaba previsto, y a partir de un trabajo articulado entre el Gobierno de Junín y el Club Atlético Villa Belgrano (CAVB), comenzó a dictarse el primer curso de uso básico de celulares en la nueva sede del programa Nodos Tecnológicos, que funciona en las instalaciones del club (Libertad 940). La jornada contó con una importante participación de vecinos de distintas edades, quienes asistieron al espacio con el objetivo de reducir la brecha digital, recibiendo conocimientos esenciales para el uso cotidiano de dispositivos móviles.
Desde el programa Nodos Tecnológicos valoraron esta nueva instancia formativa para fortalecer la inclusión digital y convocaron a más instituciones a sumarse a la red de nodos para acercar el conocimiento a todos los sectores de la ciudad.
Cabe destacar que el Club Villa Belgrano cedió sus instalaciones para el dictado de capacitaciones abiertas a toda la comunidad, y con esta nueva sede en el CAVB son 3 los espacios en funcionamiento, el Nodo 1 que funcionan en España 37 y el Nodo 2 ubicado en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Av. Alvear, respectivamente.
Respecto de esta actividad, Rocío Nahir Ballejos, vicepresidenta del Club Villa Belgrano, expresó su satisfacción por esta nueva etapa y manifestó: “En nombre de todo el club, queremos agradecer al Municipio, a la Dirección de Deportes y al área de Nodos Tecnológicos por la firma de este convenio que nos permite ofrecer talleres para adultos y niños, realmente nos llena de orgullo poder ser un puente entre el gobierno y la comunidad, y aportar desde nuestro lugar a mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
“Esperamos que este sea solo el comienzo de un largo camino de trabajo conjunto, las puertas de nuestro club están abiertas para que los vecinos puedan venir a aprender, a capacitarse, esto fue una decisión muy acertada, estamos felices por la convocatoria que hubo y por todo el desarrollo de la jornada”, destacó.
Por su parte, David Forconi, coordinador de Deportes del Municipio, valoró la propuesta como una herramienta concreta de inclusión y afirmó: “Estamos muy contentos de haber llegado con los Nodos Tecnológicos a este club, gracias a la predisposición de toda la comisión directiva, en esta primera clase vimos chicos desde los 13 años hasta personas mayores que se acercaron para aprender cuestiones tan básicas como pedir un turno médico por WhatsApp”.
Al mismo tiempo agregó que “esto demuestra que hay una necesidad real, y esta propuesta viene a dar respuesta a muchas de esas demandas, y tal como nos pide el intendente Pablo Petrecca, tenemos que estar cerca de la gente y de las instituciones, trabajando en conjunto y facilitando herramientas”.
Por último, Enzo Galimberti, coordinador del programa Nodos Tecnológicos, destacó la importancia estratégica de sumar nuevas sedes barriales y dijo: “Esto es posible gracias a que el Intendente nos impulsa a salir al territorio y trabajar con instituciones intermedias para llegar a todos los vecinos, y este curso es una muestra clara de eso, este nuevo espacio en el Club Villa Belgrano es una prueba piloto, y la idea es replicarlo en otros puntos de la ciudad, con estas iniciativas, desde los Nodos Tecnológicos reafirmamos el compromiso de acercar la innovación y la tecnología a los vecinos, esto no es solo una oportunidad de aprendizaje, sino también un paso más hacia una sociedad más conectada y preparada para los desafíos del futuro”.
“El objetivo es ampliar la red de nodos para profundizar el trabajo en los distintos barrios y seguir reduciendo la brecha digital, es por eso que reforzamos la invitación a todas las instituciones interesadas a sumarse al programa, las inscripciones están abiertas a través de la web del Municipio (www.junin.gob.ar), las redes sociales de Ciudad del Conocimiento o acercándose a cualquiera de nuestras sedes, el Nodo 1 ubicado en España 37), o el Nodo 2 que se encuentra en el CIC del barrio Alvear, y ahora este nuevo punto en Villa Belgrano”.
Para cerrar, sobre la capacitación en curso, Galimberti detalló que “se dicta todos los miércoles a las 16 horas, y aborda contenidos como configuración básica del celular, bloqueo de llamadas fraudulentas, autenticación en aplicaciones, uso de WhatsApp, correo electrónico, Google Fotos y otras herramientas fundamentales para un uso más seguro y eficiente de los dispositivos, celebramos la convocatoria que hubo y a todos los vecinos que decidieron acceder a esta oportunidad”.