El gobierno consideró que el paro de CGT fue un fracaso
- Publicado el 11/04/2025
"Este es el paro de la casta de la CGT"; "es un día normal"; "se perdieron 880 millones de dólares"; "contraatacan como animales salvajes"; "es un fracaso total". Todas frases dichas o escritas por funcionarios del gobierno de Javier Milei que, mal que les pese, sintieron la potencia del paro nacional convocado por la CGT junto a las dos CTA. Una prueba de ello fue que el Presidente buscó mostrarse activo, reunió a parte de su gabinete y permitió que se tomaran imágenes. Las que no trascendieron fue la de pasillos y oficinas vacías porque muchos empleados se adhirieron a la medida de fuerza.
La falta de coherencia del gobierno de Milei no sorprende. Por un lado dijeron que a pesar de la medida de fuerza de las centrales obreras, todo había sido "un día normal", pero al mismo tiempo detallaban las pérdidas, unos 880 millones de dólares, que había generado el paro caracterizado como "fracaso total".
El presidente comenzó su día pegado a su celular. Reposteó, puso me gusta a miles de escritos de ministros, seguidores y favorecidos. Después se fue a la Casa Rosada porque quería que lo vieran junto a su gabinete. Junto a él se sentaron Karina Milei, la flamante secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal; el vocero Adorni, los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona de Justicia, el titular de Economía Luis Caputo, Patricia Bullrich de Seguridad, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Luis Petri (defensa), Mario Lugones de Salud, el titular de Diputados, Martín Menem y el asesor presidencial Santiago Caputo. A la hora de la foto todos sonrieron y subieron sus pulgares. La que no fue, ya desde hace tiempo alejada de estas tertulias, es la vicepresidenta Victoria Villarruel.
La campaña contra el paro había comenzado el mismo miércoles cuando desde los altoparlantes de las estaciones de trenes y colectivos del AMBA se podía escuchar un mismo mensaje: “Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar denuncia al 134”. Ayer la repitieron pero ya no había quién las escuche en las terminales de trenes.
La delación a través del 134 es lo que más disfruta el Ministerio de Seguridad que informó haber recibido 823 llamadas, de las cuales 92 estuvieron relacionadas al paro. Según dejaron trascender, en esas comunicaciones hay “datos específicos y elementos suficientes para el análisis”.
Para el vocero Manuel Adorni el paro representó "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete" y denominó a la dirigencia cegetista como "la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez dejan sin trabajar a millones de argentinos". Luego agregó que "están atrincherados en el poder político-sindical, enquistados en el nido de la casta".
No le pareció suficiente y afirmó que "el avance de la libertad implica el fin de sus negocios y, como los animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir". Por último aseguró, como afirman todos los voceros de los gobiernos que enfrentan un huelga general, que "es un paro que persigue intereses políticos y nada tiene que ver con los trabajadores".
Los funcionarios utilizaron también buena parte de la jornada para distribuir por redes sociales todos aquellos incidentes que estén o pudieran estar relacionados con el paro general. La imágenes de algunas ventanillas o lunetas rotas de algunas unidades de colectivos de diferentes ciudades fueron las preferidas.
Macri contra el paro
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, también rechazó la medida de fuerza y relativizó la efectividad del paro general concretado por la CGT, aunque lamentó el "ausentismo" de alumnos en las escuelas primarias de la Ciudad.
"Hoy las escuelas estuvieron todas abiertas, el nivel de presentismo docente fue igual al de cualquier otro día. Sí lamento que el ausentismo fue más de los chicos", dijo y cargó la responsabilidad en los padres. En diálogo con Radio Rivadavia, Macri planteó que "es una pena que hagamos el esfuerzo de mantener las escuelas abiertas y que los chicos no vayan".
De hecho, el jefe de gobierno ordenó que se abrieran las escuelas. Tarea que recayó en la ministra de Educación de la Ciudad, Mercedes Miguel, que afirmó que "como todos los días las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires estarán abiertas, con equipos directivos y docentes esperando a los chicos". También dijo que los colegios privados también estuvieron abiertos pero que su funcionamiento dependió de la presencia de los docentes.
En tanto que aclaró que "como es habitual en estos casos, se descontará el día a quienes se sumen al paro". Una similar decisión tomaron en el gobierno nacional. Por caso, Adorni anunció que se le va a descontar el día a los trabajadores estatales que tienen prácticamente congelados sus sueldos desde agosto del año pasado.
Fuente P12