El desempleo seguirá en alza y alcanzaría el peor nivel en 13 años

  • Publicado el 18/06/2019

La dinámica del desempleo, junto con la del salario real, fue de caída durante el 2018 y continúa en la misma línea en lo que va del 2019. Para el cierre del año, la expectativa es que vuelva a superar las dos cifras por primera vez desde 2006. Según la consultora Radar, de hecho, terminará en 12% y será el peor registro desde el 2005.

A través de un informe publicado ayer, Radar afirmó: "Estimamos que el desempleo superará el 12% hacia fin de año (el peor registro desde 2005), como consecuencia de una combinación de efectos: por un lado, una mayor entrada de trabajadores al mercado laboral, como consecuencia de la caída del poder adquisitivo (efecto trabajador adicional), que no necesariamente encontrarán empleo, dado el pobre desempeño de los principales sectores económicos. Y por otro, la continuidad de la destrucción de empleos como consecuencia de la persistencia de la recesión y el mal desempeño de la gran mayoría de los sectores, en particular, los mano de obra intensivos".

Ese nivel de desempleo implicaría que, hacia fin de año, las personas desocupadas serían alrededor de 2.600.000, frente a los 1.900.000 que se registraron hacia fines del 2018. Eso quiere decir que en un año se habría sumado cerca de 700.000 desempleados adicionales.

El informe de Radar ahondó en la dinámica sectorial. En ese sentido destacó que, durante el último año, todos los sectores relevantes en materia de empleo mostraron caídas en los puestos de trabajo: industria, construcción, comercio, hoteles y gastronomía, transporte y comunicación, actividad empresarial e intermediación financiera.

Y, ya en el primer trimestre, el único sector que logró frenar esa merma de destrucción de puestos fue la construcción, "de la mano de cierta estabilización de la obra pública frente a un calendario electoral que se intensifica con el correr del año".

FUENTE: BAE NEGOCIOS/ RADAR