Duro revés del Congreso a Javier Milei: la oposición se unió y le propinó 12 derrotas en una sesión maratónica
- Publicado el 07/08/2025
En un nuevo freno a la motosierra de Milei, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Financiamiento Universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría.La oposición en la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una de las derrotas parlamentarias más duras al gobierno de Javier Milei, al unirse para imponer su agenda y ganar las 12 votaciones clave
Los refuerzos para las universidades nacionales se votaron por segundo año consecutivo y quedaron a tan solo un voto de alcanzar los dos tercios necesarios para resistir un nuevo veto presidencial. La iniciativa obtuvo 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. La declaración de Emergencia en Pediatría recibió 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones. Ambas medidas ahora pasan al Senado. Los radicales que responden a Rodrigo de Loredo y los diputados alineados con el cordobés Martín Llaryora fueron clave para alcanzar un resultado holgado. Afuera del Congreso, el Gobierno volvió a desplegar un violento operativo represivo que incluyó el uso de gas pimienta y un carro hidrante contra manifestantes y trabajadores de prensa. La movilización de este miércoles incluyó, además de jubilados, a trabajadores del Hospital Garrahan, del INTI y del INTA. El rechazo al veto sobre la ley de emergencia para Bahía Blanca fue retirado del temario y se debatirá en una sesión prevista para el 20 de agosto, junto con los vetos a la movilidad jubilatoria y a la emergencia en discapacidad.
A pesar de los intentos desesperados por frustrar la sesión, del amedrentamiento a los manifestantes y de la represión, el Gobierno recibió un duro revés en la Cámara de Diputados, y la oposición logró su objetivo político: aprobar el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría con una mayoría cercana a los dos tercios. Minutos antes del inicio de la sesión, el Gobierno activó un “operativo seducción” para contener a los gobernadores. José Luis Espert convocó de urgencia a la Comisión de Presupuesto con la promesa de tratar sus iniciativas. La maniobra fue recibida con desconfianza. Antes de levantar los expedientes del temario, la oposición aprobó una resolución que fija el próximo miércoles como fecha límite para dictaminar sobre los dos proyectos.
El quórum fue posible gracias a la ingeniería parlamentaria del megabloque opositor conformado por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda, al que se sumaron los radicales del sector que conduce Rodrigo de Loredo: Karina Banfi, Gabriela Brouwer de Koning, Julio Cobos, Fabio Quetglas, Roberto Sánchez y Martín Tetaz. También resultó clave el respaldo de cinco diputados cordobeses de Encuentro Federal —Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres, Juan Brügge y Natalia de la Sota— que responden al gobernador Martín Llaryora, el único de los mandatarios del nuevo armado federal “Provincias Unidas” que decidió adoptar un perfil abiertamente opositor. La sesión quedó cruzada por el cierre de frentes electorales. Los gobernadores que consiguieron aliarse con la Libertad Avanza en sus distritos como el mendocino Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio jugaron con el gobierno al igual que el PRO. Solo tres diputados amarillos votaron a favor de la Ley de Financiamiento Universitario, el resto no dio quorum y votó en contra.
Dos leyes con media sanción
Financiamiento Universitario: Con 158 votos a favor, se aprobó el proyecto que busca garantizar los recursos para las universidades nacionales y recomponer salarios.
Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): Con 159 votos afirmativos, se dio media sanción a la ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias médicas.
Cinco DNU rechazados
La Cámara baja también rechazó cinco decretos clave de la reforma del Estado impulsada por Milei:
-Disolución de organismos de Economía.
-Reorganización de la Secretaría de Transporte.
-Reforma de organismos de Cultura.
-Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
-Régimen de excepción para la Marina Mercante.
Cinco temas forzados a comisión
Además, la oposición logró emplazar a las comisiones para que traten de forma obligatoria los siguientes temas:
Los dos proyectos de los gobernadores sobre coparticipación de ATN e Impuesto a los Combustibles.
-La emergencia en Ciencia y Tecnología.
-Un proyecto sobre la enfermedad de Alzheimer.
-El funcionamiento de la comisión investigadora de la estafa $LIBRA
Fuente Página 12-N.A