Paritarias, sin acuerdo en la provincia
- Publicado el 30/04/2025
Los gremios docentes, estatales y judiciales tuvieron sus respectivos encuentros para negociar paritarias con el Gobierno bonaerense y, en una actitud que no suele ser la usual, hubo rechazos a la oferta que hizo la administración de Axel Kicillof para los próximos dos meses.
El Gobierno, a través de las carteras de Trabajo, Educación y Economía, ofertó a las entidades sindicales un 4 por ciento de aumento para el mes de mayo y otro 3 por ciento para el mes de julio.
“La propuesta salarial presentada por el Ejecutivo Provincial no fue recepcionada por nuestro Frente, ya que la misma fue considerada insuficiente para hacer frente a la compleja situación económica que atraviesa el sector, impactado fuertemente por la política económica nacional”, señalaron en primer término desde el espacio que nuclea a los gremios docentes.
En la prevía del Día Internacional del Trabajador, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) planteó al Gobierno la necesidad “de una mejora sustancial en la propuesta salarial”, por lo que se pasó a un cuarto intermedio para dar continuidad a la negociación.
Los docentes señalaron quedar “a la espera” de una nueva convocatoria que “incluya una oferta salarial que contemple las necesidades del sector y repare el deterioro del poder adquisitivo de los salarios”.
Entre los estatales, el gremio UPCN también calificó la oferta como “insuficiente”, al tiempo que quedó a la espera de una nueva convocatoria tras dejar abierto un cuarto intermedio.
En la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), fueron más contundentes al expresar el rechazo directo a la oferta.
El gremio argumentó su posición al señalar “la angustiante situación económica que viven los bonaerenses, producto de las políticas de ajuste del gobierno nacional y, por ende, el impacto que sufren sobre sus salarios”.
Claudio Arévalo, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, planteó "la necesidad de una propuesta que supere el aumento de los precios y para ello es necesario un mayor esfuerzo desde el gobierno provincial”.
“Solicitamos que la negociación colectiva pase a un cuarto intermedio con el objetivo de continuar de forma urgente con el diálogo en pos recomponer los ingresos de las y los trabajadores provinciales", dijo.
Desde la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), los últimos en sentarse en la jornada, también rechazaron la propuesta, que fue del mismo porcentaje, al tiempo que quedaron a la espera de un nuevo llamado.
Vale recordar que el último aumento salarial fue del 9 por ciento desdoblado en dos tramos, siendo un 7 por ciento para febrero y el 2 por ciento restante en marzo.