Daer: "Marchamos por los jubilados y paramos porque no pueden existir precios libres y paritarias pisadas"
- Publicado el 09/04/2025
Será un miércoles distinto frente al Congreso. Claro que estarán los jubilados de siempre, los de todas las semanas, los que constituyen la expresión de protesta más contundente contra el gobierno de Javier Milei. Pero esta vez la contundencia del reclamo estará acompañada por lo que se espera una multitudinaria presencia de trabajadores a los que también les sobren los motivos para alzar la voz.
Así, desde las 12 del mediodía, las columnas de la CGT, con la adhesión de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, además de los movimientos sociales, marcharán hasta la Plaza de los Dos Congresos y comenzarán un nuevo paro nacional que se extenderá hasta la medianoche del jueves.
En la previa a la marcha, el co-secretario general de la Central Obrera, Héctor Daer, brindó una conferencia de prensa donde dejó claro que la central obrera considera «insostenible» el rumbo económico del gobierno nacional. «Lo advertimos y la realidad lo confirmó: el ajuste cayó sobre trabajadores y jubilados, mientras el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias. Este plan de Caputo no se sostiene, no tiene sustentabilidad social. Por eso marchamos con los jubilados y el jueves paramos en todo el país porque no pueden existir precios libres y paritarias pisadas, no pueden existir acuerdos que no se homologuen y no se aguanta más el ajuste sobre los sectores más vulnerables», dijo el líder cegetista.
Fuentes de la CGT dejaron en claro que la centralidad de la marcha seguirá siendo de los jubilados y su lucha, que la intención de los gremios es la del acompañamiento y que por eso no habrá escenario ni discursos. Se espera sí, que al final del día en la sede de la calle Azopardo se lea un documento consensuado entre todos los sindicatos. Además, confirmaron que habrá manifestaciones a lo largo y a lo ancho del país, donde se concentrarán las 77 regionales de la Central Obrera.
A pesar de la orden del juez Roberto Gallardo que delimitó el accionar de las fuerzas federales de seguridad para la marcha y estableció esa responsabilidad en el gobierno de la Ciudad, toda la zona del Congreso estaba vallada el martes por la noche. El gobierno de Jorge Macri apeló la medida judicial y Patricia Bullrich fue más allá: denunció al juez Gallardo, amenazó con pedir su juicio político y le pidió que «no se entrometa» en el operativo de seguridad.
La reacción de la CGT fue clara. «Vamos a marchar como hemos marchado siempre, y esperamos que la actitud de la policía no sea provocativa como fue el 12 de marzo pasado donde la represión estuvo a la orden del día. Ya sabemos quién es Patricia Bullrich, no vamos a dejar de movilizarnos por ella y sus amenazas», dijo Octavio Arguello, representante de Camioneros em el triunvirato cegetista desde la salida de Pablo Moyano.