Ficha Limpia: Diputados dio dictamen al proyecto que busca proscribir a Cristina

  • Publicado el 06/02/2025

El nuevo proyecto de Ficha Limpia que presentó el Ejecutivo Nacional obtuvo dictamen este miércoles en medio de acusaciones cruzadas entre diputados de Unión por la Patria y el PRO. Sin embargo, la aprobación de la iniciativa sigue siendo un final abierto. Hubo cuatro despachos más en minoría.  La Libertad Avanza y los aliados buscarán tratar el proyecto en el recinto la semana que viene en sesión extraordinaria.

El encuentro de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia quedó polarizado entre los legisladores de la oposición peronista, que pusieron sobre la mesa la denuncia contra el jefe del bloque amarillo, Cristian Ritondo, por enriquecimiento ilícito y los macristas que apuntaron a la situación judicial de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La oposición además advirtió sobre el peligro de la norma que puede derivar en persecución política y que el Poder Judicial tramite causas “truchas” para terminar imponiendo candidatos en las próximas elecciones. Como sucedió en Brasil con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Con letra del ministro de Defensa, Luis Petri, la iniciativa fue defendida por la macrista Silvia Lospennato, impulsora del proyecto de ley que busca prohibir que haya candidatos a cargos nacionales que tengan condena “con doble conforme” por delitos de corrupción. La iniciativa de Lospennato se había frustrado en el cierre del período ordinario en noviembre por falta de apoyo libertario.

En ese punto, Lospennato, expresó: “La tercera es la vencida”. Luego destacó que el nuevo proyecto “amplía y mejora” el que ella misma había impulsado en diciembre. La legisladora volvió a recordar que la propuesta surgió desde las provincias hacia el nivel nacional, ya que “los que dieron los primeros pasos fueron las provincias”.

En ese sentido, mencionó que el derecho provincial ha avanzado más rápido que el nacional, con casos como Chubut, Mendoza, Salta, Jujuy, San Juan, Santa Fe, Río Negro y Córdoba, donde se han implementado regulaciones en la misma línea. “Pronto va a haber en todo el país y va a quedar claro quiénes creen que este piso ético tiene que quedar”, afirmó.

En el caso del bloque libertario, Nadia Márquez señaló: “Los argentinos tienen que saber que Ficha Limpia no es sentencia firme, en realidad lo que pide la oposición es ficha sucia. No es lo que nosotros estamos promoviendo. Defendamos a los argentinos del bien, hoy nos alegramos y decimos sí a la Ficha Limpia”.

Desde Unión por la Patria insistieron en que la intención de la ley es proscribir a Cristina Fernández. La massista Mónica Litza indicó: «Dejen de repetir que no queremos proyecto de Ficha Limpia porque tenemos dictamen propio». «Lamento que no hayan recogido nuestra iniciativa, que ampliaba delitos, incluidos los off shore«, aclaró, y apuntó directo a Ritondo. «La presunción de inocencia solamente se rompe con la sentencia firme», señaló.

“Este es un proyecto tiene nombre y apellido, es la proscripción de Cristina y abre el camino para que de aquí en adelante algunos jueces decidan quién puede ser candidato. Ponemos en manos de una justicia que tiene un carácter corrupto esencial la posibilidad de manejar las candidaturas electorales”, resaltó, por su parte, el diputado Leopoldo Moreau.

Por su parte, la diputada de Encuentro Federal Margarita Stolbizer advirtió: “Un exceso de tranquilidad en avanzar en un dictamen sabiendo que esto pueda pasar en el Senado”. En su intervención, criticó la falta de un debate genuino sobre la iniciativa y señaló que en la discusión “hay gritos de un lado al otro, con una dosis de hipocresía”, ya que, según sostuvo, “nadie se va a quedar afuera de las candidaturas y van a quedar afuera los que no tienen grandes patrimonios”.

Desde el Frente de Izquierda, Christian Castillo habló de la “hipocresía” de los diputados del PRO. En ese punto, preguntó a los macristas si es compatible evadir y crear sociedades off shore como se lo acusa al presidente el espacio amarillo en Diputados con ficha limpia. Asimismo, denunció que “esta ley no sale de los partidos políticos sino de la embajada norteamericana, por eso en todos los países de Latinoamérica se dio el mismo modus operandi fue el mismo una ONG que los presenta y luego la presión mediática sobre los diputados hasta conseguir aprobación de la ley”.

Qué dice el dictamen de mayoría

En la nueva redacción se propone que ninguna persona condenada por delitos de corrupción en segunda instancia, dictada antes del 31 de diciembre del año previo al proceso electoral, podrá presentarse como candidato a elecciones. Esto afectaría, a la titular del PJ Nacional Cristina Kirchner, quien el 13 de noviembre pasado recibió la confirmación de su condena por administración fraudulenta en la causa Vialidad.

“Únicamente en los casos en que la condena impuesta hubiera sido confirmada en segunda instancia, dictada antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral, en la que se hubiera confirmado la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en la sentencia de primera instancia, aunque modifique la pena impuesta”, establece.

Mientras que “en caso de una condena confirmada en segunda instancia dictada con posterioridad al 1° de enero del año en que se llevaren a cabo las elecciones, el supuesto tendrá efecto a partir de la finalización de dicho proceso electoral”.

A su vez, la Cámara Nacional Electoral deberá llevar “un Registro Público de Ficha Limpia en donde constarán las sentencias de segunda instancia que sean confirmatorias de la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en la condena de primera instancia, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias”.

Además, amplia a que la persona condenada tampoco podrá ser designada como jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones.

 

 

Fuente elDiarioAR