Shock hipovolémico por embarazo ectópico: el cuadro de riesgo que sufrió María Becerra

  • Publicado el 25/04/2025

La cantante María Becerra atraviesa una delicada situación de salud y se encuentra internada, en recuperación, tras haber sido operada por un shock hipovolémico causado por un embarazo ectópico.

Por fortuna, los médicos de la Clínica Zavala ubicada en el barrio porteño de Belgrano actuaron con celeridad y pudieron atender el caso a tiempo, ya que la joven sufrió una hemorragia interna grave.

El año pasado, Becerra, en pareja con el también músico J Rei, pasó por una situación similar, pero con un cuadro de menor gravedad. Esta vez, según explicó la familia de la joven en un comunicado, tuvo riesgo de vida.

El shock hipovolémico, según la describe la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una condición médica de emergencia donde la pérdida grave de líquidos o sangre reduce el volumen sanguíneo circulante, causando que el corazón no pueda bombear suficiente sangre al cuerpo. Esta falta de flujo sanguíneo puede llevar a daño de órganos y, si no se trata, a la muerte.

En este caso, al ser causado por un embarazo ectópico, el cuadro fue causado por una fuerte hemorragia. El tratamiento del shock hipovolémico se centra en:

-Reposición de líquidos a través de soluciones salinas o sangre para aumentar el volumen sanguíneo y el flujo sanguíneo.

-Identificación y control de la causa del cuadro.

-Administración de medicamentos para controlar la presión arterial y otros síntomas.

La identificación temprana de los signos y síntomas del shock hipovolémico es crucial para un tratamiento oportuno. El tiempo es esencial, y el tratamiento debe iniciarse lo antes posible para mejorar el pronóstico.

¿Qué es un embarazo ectópico?

Según describe la organización Plannedparenthood.org, un embarazo ectópico sucede cuando la fecundación del óvulo ocurre fuera del útero, usualmente en las trompas de Falopio. El embarazo ectópico es poco frecuente, pero puede ser grave y debe ser tratado. El embarazo ectópico también puede ocurrir en un ovario o en algún otro lugar del abdomen.

Los embarazos ectópicos son poco comunes: ocurren en alrededor de 2 de cada 100 embarazos. Sin embargo, si no se tratan, son muy peligrosos. Las trompas de Falopio se pueden romper si se estiran mucho por el crecimiento de un embarazo ectópico. A veces, esto se conoce como “embarazo ectópico con ruptura”, y puede causar una hemorragia interna e infección.

Algunos factores que puede favorecer a que se dé un embarazo ectópico son:

▪️ Presentar cicatrización en las trompas de Falopio debido a una infección o cirugía.

▪️ Haber tenido un embarazo ectópico con anterioridad.

▪️ Que el embarazo se produzca igual, aunque la persona tenga un Dispositivo Intrauterino (DIU).

▪️ Ser mayor de 35 años.

▪️ Tabaquismo.

▪️ Infertilidad o atravesar tratamientos de fertilidad.

La mayoría de las personas que tienen un embarazo ectópico pueden tener embarazos saludables en el futuro, dependiendo del tratamiento que hayan recibido y de cómo estén sus trompas de Falopio. Si te retiraron una de tus trompas de Falopio o tienen cicatrices, puede ser más difícil la fecundación. (DIB) ACR