Primera reunión de trabajo para impulsar el programa Fortalecimiento de Centros de Estudiantes

  • Publicado el 26/06/2024

En el auditorio de la Secretaría de Desarrollo Económico, se llevó a cabo el primer encuentro de la mesa coordinadora que tiene como objetivo la implementación de la ordenanza N°7062, que busca reglamentar y promover estos espacios de deliberación democrática en cada una de las escuelas de Junín, con el fin de escuchar sus necesidades y acompañarlos en el desarrollo de proyectos con beneficio comunitario. Los partícipes coincidieron en resaltar la importancia de esta propuesta para darle escucha a los jóvenes, recolectar sus intereses y acompañarlos por medio de políticas públicas.  

Participaron de esta primera instancia funcionarios de las direcciones de Educación y Juventud del Gobierno de Junín, representantes del Consejo Escolar, concejales de los distintos bloques que forman parte del Honorable Concejo Deliberante y coordinaron reuniones para la próxima semana con la idea de profundizar las gestiones. Vale mencionar que por motivos de agenda no pudieron participar desde la Jefatura Distrital e Inspección de Nivel Secundario, partes involucradas en la ordenanza mencionada, a las cuales se las volverá a convocar para las próximas citas.

Tras concluida la reunión mencionada, Verónica Ferrarezi, directora de Educación, explicó que “este encuentro se impulsó a raíz de la ordenanza 7062 en la que se establece la creación de esta mesa coordinadora, la cual debe estar conformada por representantes del Consejo Escolar, de cada uno de los bloques que conforman el Concejo Deliberante, Jefatura Distrital, inspectores de nivel secundario y las áreas de Juventud y Educación del Gobierno de Junín”. Luego, afirmó que “lamentablemente en esta primera reunión no pudieron concurrir desde Jefatura Distrital ni los inspectores por temas de agenda, por lo cual la semana que viene convocaremos a otro encuentro para continuar con este trabajo”.

“La idea de esto es seguir viendo las acciones y objetivos comunes a los que tenemos que apuntar para acompañar a los estudiantes, para que ellos también hagan acciones sociales y actividades que sean visibles, con el necesario respaldo que precisan por parte de la sociedad para eso, porque no dejan de ser menores de edad”, subrayó Ferrarezi.

En tanto, Agostina Larocca, directora de Juventud, sostuvo que “el tema más valioso que abordamos en este primer encuentro fue la importancia de darle escucha a los jóvenes, recolectar todos los intereses que tienen para acompañarlos por medio de proyectos y fortalecerlos con políticas públicas”. En continuidad, dijo que “buscamos articular desde la Dirección de Juventud y la de Educación, con los concejales de cada bloque y todas las partes involucradas en esta mesa coordinadora”.

Seguidamente, Larocca expuso que “esta mesa surgió a raíz de una ordenanza muy interesante como la N°7062, que nos habla de la escucha activa hacia los jóvenes, del trabajo en el territorio para hacer cumplir con la leyes nacionales y provinciales que nos explican cómo deben funcionar los centros de estudiantes”. Además, indicó que “nos parece muy valioso bajar todo esto al territorio y ejecutar un trabajo fortalecido con los jóvenes y estudiantes”.

A su turno, Rosario Sosa, consejera escolar, manifestó: “Esta reunión sirvió como puntapié inicial para conformar este comité de ayuda a los centros de estudiantes”, y agregó: “Me parece que es un espacio interesante para fortalecer la participación democrática dentro de las escuelas secundarias”. Igualmente, aseguró que “de esta manera queremos acompañar y escuchar a los jóvenes, algo sumamente importante para nosotros porque están iniciando su accionar y despertar de trabajo democrático en la sociedad”.

“Desde nuestro lado buscamos brindarles las herramientas de quienes ya hemos pasado en algún momento de nuestras vidas por algún centro de estudiantes”, señaló Sosa.

Una de las concejales que participó del encuentro fue Emilse Marini, del bloque de Juntos, quien expresó al respecto: “Fue una reunión bastante productiva que nos permitió tener un primer acercamiento sobre cómo están funcionando los centros de estudiantes de Junín, con una nueva asociación que se ha creado y de la que queremos participar y colaborar para ayudar a los chicos en sus ideas, para generar las condiciones necesarias con el fin de que sus voces sean escuchadas más allá de las escuelas, que es lo que más nos importa”.

“La idea de fondo es que ellos puedan implementar acciones y actividades que tengan un beneficio para la comunidad, con condiciones de representatividad y que los chicos cuenten con un espacio propio para generar proyectos”, dijo Marini y añadió: “Estuvimos en esta comisión los representantes del Concejo Deliberante, la Dirección de Educación y la de Juventud, con el Consejo Escolar, aunque faltaron los representantes del nivel educativo secundario, así que coordinaremos una próxima reunión para que puedan participar también”.  

Por su parte, Juan Manuel Cornaglia Ré, concejal de La Libertad Avanza, declaró: “Me parece una iniciativa muy interesante, especialmente si se trata de una ordenanza promulgada en el 2016, pero que todavía no se puso en funcionamiento. Considero que como instituciones debemos interceder y participar para asesorar a los estudiantes, con el objetivo de potenciar sus capacidades y que puedan lograr los cambios que buscan”.

“Nos enteramos de que hay varias escuelas de la ciudad que no cuentan con centros de estudiantes, por lo cual es importante que podamos trabajar en eso también y adhiero a las palabras de Emilse sobre la importancia de este proyecto”, finalizó Cornaglia Ré.