Presentaron el auto eléctrico para el Desafío ECO 2025

  • Publicado el 06/11/2025

El martes por la tarde en el auditorio de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (EEST) N°1 “Antonio Bermejo”, se llevó a cabo la presentación oficial del nuevo automóvil con el que la institución participará de una nueva edición del Desafío ECO 2025, que se realizará el 8 y 9 de noviembre en Concepción del Uruguay. El presidente del Concejo Deliberante, Juan Fiorini, destacó la importancia que tiene este proyecto para la educación y el crecimiento de los estudiantes y les recomendó que “aprovechen esta experiencia única para aprender y divertirse”.

Estuvieron presentes en el auditorio autoridades educativas, funcionarios municipales y provinciales, concejales, representantes de la comunidad educativa de la Escuela Técnica N°1 como también amigos y familiares de los alumnos que competirán.

Una vez presentado el prototipo, Claudia García, directora de la EEST N°1 “Antonio Bermejo”, indicó que “quiero agradecer a todos los que aportamos desde los distintos lugares para que este proyecto sea posible, tanto desde las familias que nos delegan la responsabilidad de cuidar y educar a sus hijos, los estudiantes que nos eligen y se suman a las propuestas que hacemos desde la escuela y por supuesto los profesores y docentes sin los cuales esto no sería posible”.

García también señaló que “agradecemos a todas las empresas que aportan económicamente para que este proyecto tenga lugar todos los años, lo cual permite hacer frente a diferentes gastos como hospedaje, comida y diferentes salidas”, y añadió: “Todos los que estamos acá presentes tenemos el mismo hilo conductor común que es decirle que sí a este proyecto y mantenerlo todos los años”.

Por su parte, Manuel González, uno de los profesores de la EEST N°1, agradeció a todos por la presencia y mencionó que “el auto es el campeón del año pasado y creíamos que los chicos iban a poder mejorar sin construir, una tarea que no es nada fácil”, y añadió: “El auto lleva el N°1 y eso nos llena de orgullo porque estamos compitiendo con las mejores escuelas técnicas del país y agradecemos a todos los que hacen su aporte para que esto sea posible”. 

En tanto, Fernando Marcilla, otro de los profesores de la institución y responsables del proyecto, manifestó: “Los chicos viven de una manera muy especial todo lo que conlleva la preparación del auto eléctrico para participar de cada Desafío ECO, y este entusiasmo que tienen hace que nuestra tarea como docentes sea mucho más fácil”. En continuidad, comentó que “muchos estudiantes proyectan su vida en relación a los conocimientos que adquieren en esta área técnica y eso es un orgullo muy grande”.

Marcilla también dijo que “los resultados no siempre acompañan, pero las vivencias, experiencias y el crecimiento que tienen los alumnos todos los años es notable”, y completó: “Este auto no podría haber sido lo que es si antes no hubieran pasado todos los prototipos anteriores, los cuales sirven de base cada año para el desarrollo y la participación en la competencia todos los años”.

A su turno, Juan Fiorini, presidente del Honorable Concejo Deliberante, expresó que “es una alegría en lo personal estar presente en la Escuela Técnica N°1 una vez más para la presentación de un nuevo auto, junto con las distintas áreas con las que articulamos en este caso como Juventud y Educación”, y sumó: “Felicito a los alumnos, ex alumnos y docentes por el gran compromiso con el que trabajan todos los años y obviamente a la institución por dar continuidad a este programa, que viene ya hace unos 11 años en actividad”.

Asimismo, Fiorini subrayó que “es muy importante lo que resaltaron los profesores acerca de construir sobre lo ya construido, cada año los alumnos tienen la posibilidad de aprender de las experiencias anteriores, profundizar los aspectos positivos, corregir lo que haya que corregir y así obtener mejores resultados”.

“Como Gobierno de Junín nos encanta poder acompañarlos como lo hicimos siempre, estamos convencidos de la importancia que esto tiene porque es un evento que no solamente posiciona a la Escuela Técnica N°1, sino que también a todo Junín”, expuso el presidente del HCD y completó: “A los alumnos les digo que más allá de los resultados finales, lo más importante de todo es el proceso y el recorrido emprendido, con todo el esfuerzo y la dedicación que le pusieron, así que disfruten al máximo de esta experiencia”.

Por último, María Florencia Ratto, inspectora jefa regional, sostuvo: “No sé cómo lo hacen, pero los alumnos logran mejorar lo inmejorable todos los años. Es muy importante que los alumnos puedan participar y construir en equipo todos los años, este es un proyecto educativo muy relevante para el crecimiento de ellos y no sería posible sin la ayuda del Municipio, los aportantes privados y el trabajo de todo el equipo de docentes que intervienen”, concluyó Ratto.  

 

Fuente Gobierno de Junín