Paritarias: Empleados de Comercio cerró nuevo acuerdo trimestral

  • Publicado el 28/06/2024

El gremio y las cámaras empresarias cerraron una paritaria trimestral que llevará el sueldo básico a $858.200. El porcentaje será de 13,5% en tres cuotas

 

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria 2024 para la actividad mercantil. 

Las partes pactaron un incremento salarial de 13,5% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de marzo de 2024, con más las sumas de carácter no remunerativo a dicha fecha.

La mencionada suba de 13,5% se abonará en su valor nominal y en tres tramos no acumulativos: 5% desde junio, 4,5% desde julio y 4% desde agosto.

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de junio de 2024 y hasta el 31 de marzo de 2026, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de septiembre de 2024 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido. 

Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.

Por último, cabe destacar que las partes acordaron incorporar a los básicos de convenio a partir del mes de septiembre y en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas -septiembre, octubre y noviembre del 2024- los incrementos no remunerativos otorgados en los meses de enero y febrero del 2024, en su valor nominal.

Vale mencionar que la presente revisión se da en el marco del compromiso de reunión pactado por las partes en el acuerdo del pasado 5 de abril ante las variaciones económicas registradas desde entonces, previsto en la cláusula 3ra del mencionado entendimiento.

Cuánto cobraron en junio los empleados de comercio

Los porcentajes anunciados se aplicaran sobre una escala que, hasta junio, se establecía de acuerdo a categorías. De esta forma, el personal de maestranza de la categoría A cobró en junio $698.010, los de categoría B, $700.031,00 y C, $707.110,00.

Por su parte, los cajeros de la categoría A perciben $708.122,00, los de la B $711.664,00, y C, $716.215,00.

Los auxiliares de la categoría A cobran en junio $708.122,00, B, $713.179,00; y C, $729.869,00. En tanto, los auxiliares especiales de la A recibirán un salario de $714.193,00 y los de la B de $723.295,00

Los administrativos de la categoría A tienen un salario de $705.594,00, los de la B de $708.631,00, C, $711.664,00, D, $720.767,00; E, $728.352,00; y F, $739.478,00.

Por último, los vendedores de la categoría A perciben $708.122,00, los de la B $723.297,00, C, $728.352,00; y D, $739.478,00.

Caída en las ventas

El primer semestre, el sector acusó el impacto en la caída del consumo, con meses difíciles por la fuerte caída de las ventas. De acuerdo a cifras oficiales, en mayo las ventas bajaron 7,3% interanual, aunque repuntaron 6,6% respecto a abril, en tanto que acumulan una caída de 16,2% en los primeros cinco meses del año.

En abril, cinco de los siete rubros relevados evidenciaron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,8%) y tuvieron aumentos Textil e indumentaria (+14,1%) y Calzados (+0,4%).