Medios internacionales denuncian el vaciamiento en la salud por parte del Gobierno Nacional contra los enfermos de cáncer

  • Publicado el 08/07/2025

En las últimas horas se viralizó un fragmento de un informe de un medio de comunicación alemán en donde se expone el duro ajuste que está sufriendo la salud en Argentina y cuál es la situación de los enfermos oncológicos. Mirá el video.

DW (Deutsche Welle) News compartió un informe en donde muestran el día a día de un hombre con leucemia que se atiende en la salud pública y no tiene los medios para pagar los medicamentes que necesita para su tratamiento contra el cáncer.

“Yo no elegí tener cáncer, no elegí tener esta enfermedad. En realidad, vale mucha plata y por más que tenga trabajo, no la puedo sostentar porque vale 21 millones de pesos cada frasquito de medicación que dura un mes y esperaba que el Estado me pueda dar una mano, pero el Estado nos abandonó totalmente”, expresa en el video Ariel Wagener.

En el caso de Wagener consiguió, a través de facebook, medicamentos donados de la familia de una persona que ya había fallecido.

El medio extranjero explica que antes los pacientes recibían gratis esta prestación, pero que el presidente Javier Milei anuló este financiamiento así como otras prestaciones: “Tenemos el registro de más de 60 personas fallecidas por no haber llegado a poder contar con sus medicamentos oncológicos”, sostiene Macarena Sabin Paz, Coordinadora del equipo de Salud.

Al respecto, Diego Sinagra, Jefe de cirugía oncológica del Hospital de Clínicas, coincidió en que situaciones como las del informe son “una película recurrente en el consultorio”.

 

“La medicina de excelencia es cara en todo el mundo y Argentina no le escapa a esa realidad. Si no tenemos un Estado presente que se haga cargo de ciertos tratamientos y se haga cargo de ciertos insumos que se necesitan, porque no sólamente son los tratamientos oncológicos, sino también los insumos quirúrgicos que demanda el hospital para poder afrontar”, sostuvo en Sinagra en diálogo con C5N.

En este sentido, el médico agregó: “Porque no todos los cáncer son resorte de tratamiento oncológico y de drogas de alto costo, hay muchos que son quirúrgicos y que se ven muy beneficiados por la cirugía, con una aproximación a la curación bastante elevada con las técnicas actuales. Sin recursos es muy difícil llevar a la práctica diaria estos buenos resultados que nosotros queremos para nuetros pacientes”.

Mientras tanto, el vocerto presidencial Manuel Adorni anunció: “Se transformó el Instituto Nacional del Cáncer en una unidad organizativa interna del propio ministerio integrando sus funciones a la estructura de la Secretaría de Gestión Sanitaria”.

 

 

Fuente Infocielo