Los jubilados marcharon de Congreso a Plaza de Mayo contra el ajuste y la represión
- Publicado el 24/04/2025
En un nuevo miércoles de protesta, los jubilados marcharon a Plaza de Mayo para reclamar mejoras en sus haberes y contra el ajuste de la administración libertaria de Javier Milei. La concentración se realizó en Plaza de los Dos Congresos, donde los manifestantes volvieron a ser reprimidos por las fuerzas de seguridad a cargo de la ministra Patricia Bullrich, quienes tiraron gases lacrimógenos contra los manifestantes y detuvieron a un hombre.
El momento de la detención fue captado por las cámaras de televisión y los reporteros gráficos. El detenido alcanzó a gritar su nombre al cronista de C5N: Se trata de Mariano Lambertoti, un hombre de más de 40 años, quien dijo “ser llevado por la policía por acompañar a los jubilados”.
Las agrupaciones de jubiladas y jubilados convocaron a la protesta que comenzó con una concentración en las inmediaciones del Congreso a partir de las 15, y una marcha hacia Plaza de Mayo desde las 16. La protesta fue en reclamo del “cese del ajuste sobre quienes trabajaron toda su vida y hoy son víctimas de políticas de hambre, endeudamiento y represión”.
Al llegar a la Plaza de Mayo, un grupo de jubilados ingresó a la Catedral a “agradecer al papa Francisco todo lo hecho por los pobres y jubilados”. Además, le pidieron al arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, que los recibiera. El año pasado, Francisco criticó al gobierno de Milei por la represión a jubilados: «En vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta”.
La Avenida de Mayo estuvo cortada momentáneamente. Pero a pesar de los incidentes registrados en el Congreso, el ambiente se mantuvo pacífico frente a la Casa Rosada.
La manifestación de este miércoles se realizó a poco más de un mes de la brutal represión del 12 de marzo, que dejó al borde la muerte al fotoperiodista Pablo Grillo luego de que recibiera un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza por parte de un gendarme, y luego de la violencia desatada en la movilización del miércoles pasado. Los jubilados volvieron a las calles que, nuevamente, estuvieron fuertemente custodiadas por las fuerzas de seguridad que están bajo la conducción de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
La convocatoria fue realizada bajo la consigna: “Frente a la criminalización de la protesta y el avance del plan de ajuste”, con la que las agrupaciones de jubilados llamaron a movilizar a sindicatos, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, agrupaciones estudiantiles, feministas, LGBTIQ+, organizaciones ambientalistas, de desocupados, asambleas barriales y a toda la sociedad.
En el comunicado de convocatoria, los organizadores manifestaron que los principales reclamos son los siguientes: «¡No al pacto de Milei con el FMI! ¡No al pago de la deuda externa!; Aumento de las jubilaciones: mínima de $1.500.000 ya; Devolución del 100% de cobertura en medicamentos por parte de PAMI y las obras sociales. Basta de intervención en el PAMI. ¡Apertura de los libros!; Aumento de salarios. Indexación automática por inflación. Mínimo, vital y móvil equivalente a la canasta familiar. Paritarias libres. No a los despidos ni a los cierres».
Además, se manifestaron en “contra de la reforma laboral: Trabajo registrado, sin precarización. Defensa del derecho a huelga; Contra la reforma previsional: No al aumento de la edad jubilatoria. Defensa del derecho a pensión. ¡No a las AFJP! Moratoria ya con aportes patronales”.
Fuente Tiempo Argentino