La Legislatura aprobó el presupuesto y la Ley Fiscal de Kicillof pero no hubo acuerdo por el endeudamiento

  • Publicado el 27/11/2025

Luego de un extenso día de rosca, que se llevó a cabo al calor de las internas, pero también a la temperatura agobiante que azotó a La Plata este miércoles, la Legislatura aprobó los proyectos de Presupuesto y Ley Fiscal Impositiva 2026, no así el endeudamiento, el expediente sobre el que el gobernador Axel Kicillof tenía más expectativas. Por eso se propuso abrir un cuarto intermedio hasta el viernes a la mañana.

Las reuniones de la comisión de Labor, que es la cocina de lo que sucederá luego en el recinto, se reprogramaron varias veces. La primera había sido convocada a las 14 horas y finalmente el encuentro sucedió pasadas las 19 horas. Antes, habían llegado juntos a la cámara baja los negociadores que puso al frente de esta empresa el gobernador, Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares.

Los pasillos fueron un fuego durante todo el día. Los despachos de la Presidencia, a cargo de Alexis Guerrera, como así también los de Diego Garciarena, el presidente de UCR+Cambio Federal, y de Juan Pablo de Jesús, el presidente de la comisión de Presupuesto funcionaron como los puntos de encuentro. Los mozos no pararon de ir y venir con agua y equipos de mate.

Una de las demandas de la oposición es que los pedidos que ellos realizaban no tenían respuesta del otro lado de la Plaza San Martín. “Acá nos dicen que sí, que lo van a plantear al gobernador y a López, pero las respuestas no llegan”, dijo un hombre del PRO que iba y venía con el celular prendido fuego.

Desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) negaron esas versiones y aseguraron que el diálogo se mantenía abierto.

Pasada variedad de encuentros con oficialistas y opositores, coincidieron en dar sanción a la Ley de leyes y a la que define las actualizaciones de los impuestos. Para la Legislatura es importante, pues ahí se define su propio presupuesto, que estaba prorrogado desde 2023. Tanto oficialismo como oposición dejaron varios puntos a modificar, que fueron tomados por los negociadores. Una vez chequeados los cambios, comenzó la sesión.

Entre los aspectos principales que se demandó modificar estaba la quita del artículo 89, que legisla sobre construcciones en la zona de la costa bonaerense. “El médano no se mancha”, dijo un legislador peronista. Otro punto que se pidió modificar fue el que habilita la retención de Ingresos Brutos en las billeteras virtuales, entre otros.

La sesión en Diputados parecía estar lista para comenzar a las 20.30 horas, pero los cambios que se pretendieron, especialmente sobre el artículo 89, atrasaron el proceso. “Había gente que no fue avisada de los cambios”, dijeron en los pasillos. “Los que van a levantar la mano están leyendo los cambios”, ironizó un legislador del PRO. Ese atraso se tradujo en nerviosismo y gente llamando a otra gente. Las modificaciones en el texto de la Ley Fiscal Impositiva también generaron atrasos y nerviosismo, movimientos en las bancas y charlas interbloques.

Es que en el oficialismo contaban con el apoyo de los dos bloques radicales, de Nuevos Aires, Unión y Libertad, la Coalición Cívica y Derecha Popular. La Libertad Avanza, a través de su presidente Agustín Romo, ya había avisado desde temprano que no acompañaría ninguna de las leyes que el gobernador giró al Legislativo.

“Sin financiamiento no hay vida”, sentenciaron desde la Gobernación bonaerense a este medio, al tiempo que también confiaron que la orden del gobernador fue “que salga lo que se pueda”. Según expresaron, si el texto que habilita el acceso a endeudarse por el equivalente a más de 3 mil millones de pesos no tiene el visto bueno, no se podrá hacer frente al pago del aguinaldo en la provincia, en tanto que los municipios no accederán al fondo especial que estaba contemplado allí.

Ese también fue uno de los puntos que tensó las negociaciones a lo largo del día, dado que no había consenso sobre el modo de distribución de esos fondos. “No sé cómo van a explicar a la gente en cada localidad las razones de que no haya obras ni se paguen salarios”, demandaron. “Sin endeudamiento no habrá plata para nada. Ni obras, ni ayuda a municipios, ni las cámaras”, avisaron.

Otro punto de tensión lo generaron los acuerdos por los cargos, fundamentalmente los del directorio del BAPRO. Es que en el marco de la comisión de Presupuesto que se llevó adelante el día anterior, se expuso la posibilidad de ampliar la cantidad de sillas de 8 a 12. “No es problema nuestro la modificación de una ley para eso, lo define el gobernador”, sentenciaron legisladores de diversas tribus al unísono. “Las sillas que pedimos son las que tenemos, si prometieron de más no es tema nuestro”, alertaron.

Mientras todo se atrasaba, comenzó a correr la versión de que, en lugar de modificar la ampliación de directoria vía ley, saliera a partir de una resolución del propio directorio del BAPRO, aunque se evaluaba su legalidad. “La idea es no darle más trabajo al Senado”, se escuchó.

Con todo, en la sesión además se trató la autoconvocatoria a sesiones extraordinarias, por si el viernes no salieran las cosas y se estire hasta el próximo 3 o 4 de diciembre.

Del otro lado del pasillo, en el Senado, legisladores de todos los bloques se reunieron para avanzar con un temario que incluyó diversidad de temas pendientes en las cámaras, aunque señalaron que también tratarían las leyes del gobernador y el pliego de la nueva directora General de Cultura y Educación, Flavia Terigi, que también fue aprobado a la medianoche.

Primero se abrió un cuarto intermedio, a la espera de los cambios que se estaban desarrollando del otro lado del Palacio.

Más tarde, llegaron los textos girados desde la cámara baja. Con todo, las ventanas de negociación siguen abiertas para tratar de avanzar con el texto de acceso al financiamiento, que es el que más tensiones genera hacia adentro y afuera del oficialismo.

 

 

Fuente Página 12 BSAS