Atentado a Cristina: el fiscal de Cámara se opuso a archivar la denuncia contra Gerardo Milman

  • Publicado el 29/10/2025

El fiscal ante la Cámara Federal porteña, José Luis Agüero Iturbe, se opuso este martes al archivo de la investigación que tenía como fin dilucidar si el diputado nacional Gerardo Milman estuvo involucrado en el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner. Fue en el marco de una audiencia luego de la apelación de la querella a la decisión de la jueza María Eugenia Capuchetti.

Los abogados de la expresidenta, José Ubeira y Marcos Aldazábal, habían apelado el archivo de la llamada “pista Milman” y el argumento de que las pruebas que se incorporaron a la causa “no permiten evidenciar sospecha alguna” sobre el dirigente del PRO y La Libertad Avanza.

Frente a eso, la Cámara fijó una audiencia oral para este martes, en la que estuvieron presentes las partes. Milman recibió un revés de parte del Ministerio Público Fiscal (MPF): según pudo saber Tiempo, el fiscal Agüero Iturbe se opuso al archivo de la investigación y pidió que se revoque la resolución de Capuchetti del 1° de octubre pasado.

Además, el fiscal se plegó al reclamo de la querella para que se produzca la prueba pendiente para terminar de dilucidar si Milman tuvo o no algo que ver.

La “pista Milman” se inició a partir de la declaración como testigo de Jorge Abello, un asesor de la Cámara de Diputados que declaró bajo juramento de decir verdad que días antes del atentado escuchó al diputado decirle a sus secretarias en una mesa del Bar Casablanca que “cuando la maten yo estoy camino a la Costa”. La presencia de ambos en el bar y las circunstancias en las que relató haber escuchado esa frase fueron rápidamente corroboradas, pero como ninguna otra persona escuchó lo mismo, terminó imputado por falso testimonio.

egún fuentes judiciales, durante su exposición el fiscal también dedicó algunos minutos a explicar que la situación judicial de Abello no es un obstáculo para el avance de la investigación a Milman.

Es que ese había sido uno de los puntos que utilizó la jueza Capuchetti para argumentar su decisión. En uno de los párrafos de su resolución de 32 carillas, la magistrada había esgrimido que la supuesta frase no fue escuchada ni por Carolina Gómez Mónaco ni Ivana Bohdziewcz, las dos secretarias con las que estaba el diputado en el bar. Tampoco por otras personas que estaban cerca, como el cuñado de Abello y el diputado Mario Leito.

Debido a eso, la jueza había mencionado que el llamado a indagatoria del ex asesor legislativo tendría un “efecto paralizante” sobre la hipótesis criminal por la que se investigaba a Milman, “dado que de momento no existen cauces independientes a la declaración de Abello que permitan sostener la acusación”.

Al apelar, la querella presentó un escrito plagado de críticas a la decisión de Capuchetti. “Carece de cualquier tipo de lógica”, manifestaron, al tiempo que marcaron la necesidad de que se avance con medidas de prueba pendientes. “Archivar con medidas en curso es contrario a la naturaleza misma del archivo, que apunta cerrar una investigación cuando no hay pruebas en trámite y hasta que las haya”, plantearon en el escrito.

Entre las pruebas que todavía no se produjeron está el análisis del contenido del celular de Gómez Mónaco, ya que no hay tecnología disponible para hacerlo.

Tras la audiencia de este martes, la apelación será analizada por la Sala I. Se espera que en los próximos días los jueces Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia dicten una resolución al respecto