Lucía Astudillo brindó detalles sobre los aumentos y nuevos beneficios en la Tarjeta Alimentar
- Publicado el 30/05/2021
La jefa de la UDAI II de ANSES Junín destacó la importancia de complementar la Tarjera Alimentar con la Asignación Universal por Hijo para garantizar la protección social de los niños y niñas.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en articulación con ANSES, lanzaron este mes una ampliación en el monto de la Tarjeta Alimentar.
Para quienes tienen la tarjeta física que dispone Desarrollo Social, ya se acreditó el pago; y para quienes no cuentan con la tarjeta física, el monto se acreditará en la cuenta de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Los pagos se efectúan de forma automática en la cuenta de la asignación.
Sobre la nueva disposición, la jefa de la UDAI II de ANSES Junín, Lucía Astudillo, explicó: “Son medidas que apuntan a garantizar que ningún niño pase hambre. La Tarjeta Alimentar es un programa de carácter alimentario creado frente a la crisis sanitaria y económica que vivimos por la Pandemia y por la situación económica que dejó el gobierno anterior”.
Agregó: “El Estado hace el esfuerzo en acompañar a cada niño y niña del país, ofreciendo protección social, con el fin de igualar oportunidades y construir infancias más saludables”.
Cabe recordar que la Tarjeta Alimentar surge en el marco del Plan Argentina contra el Hambre para garantizar el acceso a la canasta básica. Este mes, se pasó de incluir 1,9 millones de niños y niñas, a 4 millones. Incluye a quienes tienen hijos/as de 0 a 6 años, y con la nueva ampliación alcanza a niñas y niños de hasta 14 años.
Sobre el funcionamiento del programa, Astudillo aclaró: “No es necesario tramitar la tarjeta porque su implementación es automática, cruzando datos del ANSES y de AUH. Las notificaciones se realizarán vía telefónica o mensaje de texto, al número que esté registrado en la base de ANSES”.
Calendario de pago
El calendario de pago continuará de la siguiente manera:
- Para quieren reciben Asignación Universal por Embarazo y Asignación Universal por Hijo hasta 6 años.
Documentos terminados en 4 y 5: lunes 31 de mayo.
Documentos terminados en 6 y 7: martes 1 de junio.
Documentos terminados en 8 y 9: miércoles 2 de junio.
- Para quienes reciben Asignación Universal por Hijo de entre 7 y 14 años, incorporados en esta ampliación, el calendario de cobro es:
Documentos terminados en 2 y 3: viernes 28 de mayo.
Documentos terminados en 4 y 5: lunes 31 de mayo.
Documentos terminados en 6 y 7: martes 1 de junio.
Documentos terminados en 8 y 9: miércoles 2 de junio.
Documentos terminados en 0 y 1: jueves 3 de junio.
Montos actualizados
Por otra parte, con la actualización, los montos quedarían establecidos en:
$6.000 para familias con un/a hijo/hija de hasta catorce años de edad o discapacitado.
$9.000 en el caso de familias que tienen dos hijos o hijas en la misma franja etaria o discapacitado.
$6.000 para quienes perciben la asignación por embarazo.
$12.000 en el caso de familias con tres hijos o más menores de 14 años de edad.
FUENTE: Prensa UDAI II de ANSES Junín.