Convocan a una muestra sobre escritoras prohibidas durante la dictadura
- Publicado el 11/03/2021
En el contexto de las distintas actividades planificadas en el Mes de la Mujer, el Gobierno de Junín invita a la comunidad a presenciar esta exposición temática de libros de autoras silenciadas en la época del genocidio implementado por el último gobierno de facto de la Argentina. La apertura será el viernes 12, a las 18, en el Museo Histórico, ubicado en Newbery y Quintana.
Se recuerda a los interesados que deberán concurrir al lugar con tapabocas, de forma individual o con hasta un máximo de tres personas en caso de grupo familiar. Algunas de las escritoras que formarán parte de la muestra son María Elena Walsh, Laura Devetach, Graciela Cabal, Elsa Bornemann y Beatriz Doumerc.
A propósito de esta propuesta, Belén Rodríguez, encargada del Museo Histórico, dijo: “El viernes 12 vamos a dar comienzo a esta muestra que funcionará durante todo el mes de marzo, dentro del contexto del Mes de la Mujer. Se trata de una muestra sobre cinco mujeres escritoras de género infantil que fueron censuradas, silenciadas y prohibidas durante la última dictadura”.
“Queremos que los vecinos conozcan estos libros prohibidos, así que los invitamos a que vengan a la apertura que se desarrollará el viernes a partir de las 8 hs. o también pueden venir de martes a viernes de 8 a 15 hs. o los sábados de 10 a 13 hs”, añadió.
Rodríguez también indicó que “algunas de las obras de mujeres censuradas que se van a encontrar pertenecen a María Elena Walsh, Laura Devetach, Graciela Cabal, Elsa Bornemann y Beatriz Doumerc. Además, también van a conocer el propio decreto con el que se prohibía a determinados libros por el contenido con temática que era controversial para la época”.
Seguidamente, comentó que “pueden venir tranquilamente los padres con sus niños porque hay mucho de género infantil” y recordó que “la gente puede acercarse cuando quiera sin turno, pero sí pedimos que usen tapabocas y que vengan de a una sola persona y un máximo de tres en caso de familia, debido a las dimensiones pequeñas del museo”.