Entrevista Agenda 365 con el Dr. Nicolás A. Macrinos : "El suicidio constituye un problema de salud pública importante, y en gran medida prevenible"

El suicidio es considerado un problema de salud pública grave y creciente a nivel mundial.  Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por cada muerte por suicidio se registran 20 intentos.

La OMS afirma que las tasas de suicidio han aumentado un 60% en los últimos 50 años y ese incremento ha sido más marcado entre los jóvenes, al punto de convertirlos en la actualidad en el grupo de mayor riesgo en un tercio de los países del mundo. El suicidio a nivel mundial se encuentra entre las tres primeras causas de muerte en las personas de 15 a 44 años, teniendo un alto impacto en términos de años potenciales de vida perdidos.

En la Argentina, en los últimos veinte años, la tasa de mortalidad por suicidio creció considerablemente en los grupos más jóvenes (15 a 24 y 25 a 34 años). Mientras que se redujo significativamente en los grupos de más edad (mayores de 55 años) que históricamente registraron las tasas más altas

“El fenómeno del SUICIDIO es una sombra que de una u otra manera viene proyectándose poco a poco sobre la sociedad, y tiene sus manifestaciones como avisos previos, en especial y en forma directa con los actos suicidas. Presenta además un cuadro de múltiples ramificaciones, señalando los serios padecimientos que sufren gran cantidad de personas al existir con la contradicción de no querer vivir, o no encontrarlos motivos suficientes para poder hacerlo”, afirmó en Agenda 365 el Dr. Nicolás A. Macrinos,  especialista Jerarquizado en Psiquiatría y Psicología Médica de la UNLP, Médico Legista,  Ex Jefe del Gabinete de Psiquiatría Forense de la Policía Bonaerense en ciudad de La Plata y Fundador y Presidente de ADAS (Asociación de Ayuda al Suicida y Personas en Crisis).

-¿Hay síntomas visibles previos al suicidio?

El SUICIDIO es un tema que va cobrando cada día más fuerza, no solo por las preocupantes cifras en aumento, sino por la pérdida paulatina del concepto que sobre la vida y su sentido que se está dando socialmente, en especial en la juventud. La problemática del SUICIDIO incumbe a todos y a cada uno de nosotros y no representa un hecho aislado o aislable respecto del cual pueda hablarse con seguridad de ser inmunes a sus influencias. Esto significa que cualquier familia, en diferentes niveles sociales y culturales, puede verse afectada por la autoeliminación de alguno de sus miembros.

Los síntomas visibles previos a una conducta suicida pueden ser entre muchos otros: los cambios comportamentales y pensamientos que pueden transmitir como pedido de ayuda, la irritabilidad, agresión y violencia, la culpabilidad y también resumidas en las tres “D” como la desesperanza, la desesperación, y la depresión (que puede manifestarse semanas previas como retraimiento, cambios del humor, pérdida de iniciativa, inseguridad, falta de autoestima, llantos repentinos, disminución de la actividad psicomotriz, en jóvenes y niños pueden predominar la irritabilidad y la conducta impulsiva, que enmascaran la depresión subyacente). Estos avisos previos pueden hacer prevenible y previsible a la conducta suicida.

-¿Cuál es el principal motivo?

No hay un motivo específico, es una combinación de factores, es multifactorial. Por supuesto que hay factores de riesgo que potencian la conducta, cuando más graves más peligro, cuando más factores de riesgo se sumen mayor riesgo aún. Al mismo tiempo pueden variar según el grupo etario. Un ejemplo sería: si tenemos como factores una adicción, depresión, pérdidas vitales y antecedentes de ideación y conductas de autoeliminación terminan en un coctel que precipita a una conducta suicida. Envío un tríptico con los factores de riesgo según las edades.

-¿Qué papel juega la depresión hoy en la sociedad argentina?

La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta en el mundo a unos 121 millones de personas, y una de cada cinco personas llegará a desarrollar un cuadro depresivo en su vida, aumentando este número si se añaden otros factores como enfermedades médicas o situaciones de estrés. Algunas personas están más predispuestas a padecerla, aproximadamente un 15% de la población sufre algún episodio a lo largo de su vida. Además, se prevé en el año 2020, la depresión pase a convertirse en la segunda causa más común de discapacidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Las personas afectadas de depresión grave presentan un riesgo suicida mayor que la población general. El suicidio constituye un problema de salud pública importante, y en gran medida prevenible. Se trata, como la depresión, de un fenómeno complejo de origen multifactorial, siendo los factores de riesgo diversos, de carácter biológico, psicológico y ambiental. La depresión se puede curar y el suicidio se puede prevenir. En la Argentina nadie escapa a la situación de vida que padecemos por la crisis existencial que hay, junto a la crisis económica-financiera, a la falta de trabajo, a la inflación, a la delincuencia, a las adicciones, al bullying, violencia de género, femicidios, violaciones, abusos sexuales, pedofilias, la falta de moral, a la falta de afectos verdaderos, a la falta de respeto etc., en definitiva la sociedad está enferma de una u otra manera, precipitando los trastornos anímicos. Todo te puede llevar en ese momento a sentirse confundido, exhausto, enfadado, humillado y/o avergonzado, a deprimirse y buscar en el suicidio una solución ante un intenso dolor. Pero aunque no lo parezca, la desesperanza, el dolor y el vacío son estados temporales, no permanentes y es lo que hace al suicidio prevenible.

-¿Aumentó el suicidio de gente joven?

Justo en estos días se presento un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)  en Buenos Aires, un estudio en el que demuestran que el suicidio es la "segunda causa de muerte de los chicos argentinos que tienen entre 10 y 19 años", mientras que la primera corresponde a accidentes viales. Según el estudio “Suicidio en la adolescencia. Situación en la Argentina”, los casos de suicidio en la adolescencia se triplicaron en los últimos 30 años. La cifra ascendió a 12,7 cada 100.000 adolescentes entre los 15 y los 19 años, y hoy constituye la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años. El informe precisa que las provincias con "tasas de muerte autoprovocada más elevadas entre 2015 y 2017 fueron Salta, Catamarca y Jujuy". También, aclara que a pesar de que los datos sobre tentativas de muerte por voluntad propia muestren que las mujeres tienen más intentos que los hombres, existe una mayor cantidad de decesos entre los varones.

-¿Hay que hablar sobre “el suicidio”?

Poder hablar abiertamente y con confianza sobre las ideas de suicidio puede resultar un método preventivo/terapéutico eficaz para evitar el intento de suicidio. Hablar sobre el suicidio puede resultar importante para que la persona vea la necesidad de buscar y solicitar ayuda. Cuando una persona manifiesta pensamientos suicidas, no se debe considerar que está haciendo una llamada de atención, sino que es un grito de dolor, que indica que la persona está desesperada y con fuertes sentimientos de sufrimiento emocional. Hablar sobre los pensamientos y planes suicidas no incrementa ni la desesperación, ni los intentos de suicidio.

-¿Qué rol tienen que tener los medios de comunicación a la hora de informarlos?

El trato por los medios de comunicación, debe estar siempre abarcando los derechos de las personas  que comenten conductas suicidas y a sus allegados, ser informantes para que la sociedad sepa enfrentarlos y prevenirlos.

“LA FORMA EN QUE LOS MEDIOS INFORMAN ACERCA DE CASOS DE SUICIDIO PUEDE INFLUIR EN OTROS SUICIDIOS”, ADVIERTE LA OMS EN SU GUÍA PARA LOS PROFESIONALES DE LOS MEDIOS.

Chequeo de la Nota Periodística:

• ¿Se evitó especular con las causas y señalar culpas sobre casos específicos de suicidios?

• ¿Se evitó la publicación de notas escritas por las personas suicidasy la descripción de métodos de suicidio?

• ¿Se incluyeron datos de servicio, como teléfonos para pedir ayuda a profesionales en salud mental y adolescencia?

• ¿Se comunicó en algún lugar de la producción periodística que el suicidio es prevenible?

• ¿Se difundió información sobre señales de advertencia de comportamiento suicida que pueden ayudar a personas cercanas a los adolescentes para estar más atentos?

 

-¿Qué no deben hacer los medios de comunicación?

• No hay que glorificar al adolescente que se suicida como mártir. Si se lo idealiza, puede sugerir a las personas vulnerables que la sociedad honra el comportamiento suicida. En vez de eso, deberá hacerse énfasis en lamentar la muerte de la persona.

 • No repetir demasiadas veces la palabra suicidio. En todo caso, decir “muerte autoprovocada”.

• No deberían ponerse titulares enormes con la palabra “suicidio”.

• No publicar notas que escriben y dejan los suicidas. Tampoco deben difundirse las fotografías de las víctimas ni de la escena del suicidio o del método empleado. • No informar detalles específicos del método usado.

• No dar razones simplistas.

No dar datos personales, ni domicilios, ni otro dato que altera la privacidad de la víctima y su entorno. No olvidar que el colectivo de personas con problemas de salud mental y sus familias y personas allegadas ha vivido bajo un estigma enorme. Una marca muy pesada, cargada de falsos estereotipos y prejuicios, que no ha permitido a estas personas dar grandes pasos hacia su integración en la sociedad, su recuperación o su reconquistar sus derechos.

• No usar estereotipos religiosos o culturales.

• No aportar culpas sobre el suicidio.

• No describir el suicidio como un método para enfrentar problemas personales tales como bancarrota, incapacidad de aprobar un examen, o abuso sexual. (OMS)

Por qué sí es una buena praxis:

1. El suicidio no es mencionado en el titular.

2. No se incluyen fotografías (sensacionalistas)

3. Sólo hay un corto relato de los hechos, sin mencionar el método.

El contexto de lo ocurrido se menciona, pero no se especifica.

4. El suicidio no es dramatizado ni normalizado.

5. La noticia incluye el mensaje de que el suicidio es prevenible.

6. La noticia incluye testimonios positivos (protectores) y la opinión de una experta.

7. La noticia cita una línea de ayuda telefónica y un programa de prevención.

-¿Qué le parece esa 'acusación' hacia quienes se quitan la vida: "Es que no era fuerte"? 

El Suicidio pasa por quitarse la vida, en forma auto-inflingida, generalmente bajo un estado emocional donde predomina la pérdidadel juicio de la realidad. Nunca es un acto consciente, ni valiente, ni cobarde, ni un santo, ni un pecador, es una persona desesperada, desesperanzada, deprimida, que piensa que lo que vive  no va a tener salida, sin encontrar otra opción. La persona pierde el control de sus actos, puede planearlo o no.

-¿Cuál es su diagnóstico del tema en la actualidad?

El análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias, están referidas en párrafos anteriores. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando. Es decir, se incrementan las cifras, siendo en grupos juveniles cada vez mayores, sin poder superar todavía el grupo etario mayor de 65 años. La mayoría relacionados a un sistema de vida acelerado, disociado, desafectivo, contaminado, violento y  todos los calificativos que se podrían agregar al compromiso de la problemática existencial que existe en nuestros días, con la falta de instituciones, el hacinamiento educativo, el fácil acceso a las drogas y la poca respuesta estatal, sin dudas empujan a la sociedad al precipicio. Las mayores tasas de desigualdad social, con un sistema segregador, un modelo económico altamente competitivo y exigente, donde las personas que no rinden quedan marginadas. Y, además, exhibe altas tasas de depresión

Se destacan tres causas: el factor genético, los agentes sociales y el alto nivel de exigencia que establece el modelo económico. La genética juega un rol determinante en los casos de suicidios, tanto así, que de cada 10 personas que atentan contra su vida, nueve padecen de algún tipo de trastorno mental como depresión, bipolaridad o esquizofrenia. Pero aseguran que la sola enfermedad no es razón suficiente porque el suicidio tiene una causalidad multifactorial.

 

 

FUENTE: AGENDA 365

Dr. Nicolás A.Macrinos. M.P.P: 17.586 Especialista Jerarquizado en Psiquiatría y Psicología Médica de la UNLP. Médico Legista. Ex Jefe del Gabinete de Psiquiatría Forense de la Policía Bonaerense en ciudad de La Plata.Fundador y Presidente de ADAS (Asociación de Ayuda al Suicida y Personas en Crisis).