Tercerización del mantenimiento de caminos rurales -Por Martín Palma
- Publicado el 17/05/2025
La situación de los caminos rurales del distrito es tan desfavorable, que el sector productivo ve con buenos ojos cualquier opción que signifique un cambio radical al modelo actual.
En este sentido, creo que sería conveniente analizar y considerar con detenimiento distintos aspectos, previo a la decisión de privatizar o tercerizar el servicio de recuperación y mantenimiento de caminos rurales.
En principio, deberíamos entender que la licitación del servicio a una empresa privada implica el desmantelamiento a mediano plazo, del parque vial con el que hoy cuenta el municipio, que, aun siendo escaso y averiado, no deja de ser valioso. Lo mismo pasa con el capital humano capacitado, que es sumamente acotado y difícil de formar.
Todo esto nos expone a un escenario de vulnerabilidad, ya que, ante un hipotético fracaso, el sendero de recuperación del servicio público sería muy dificultoso, quedando atrapados a la oferta y las condiciones de actualización de costos del prestador del servicio privado.
En consecuencia, y a efectos de dimensionar la contratación, es determinante conocer cuál es el dinero que se va a disponer. A la vista del estado de los caminos, el 55% de afectación de la Tasa de Red Vial es insuficiente, o al menos no ha dado resultados óptimos hasta el momento.
Las preguntas que deberíamos hacernos son ¿Se prevé aumentar el porcentaje de afectación? ¿A cuánto?
La conclusión es que, si existe la voluntad de invertir más dinero en la contraprestación de la tasa, quizás sería oportuno darle esas herramientas a quienes asumen la responsabilidad de administrar los caminos rurales. Es de conocimiento público que muchas de las personas que estuvieron a cargo, tenían pleno conocimiento del rubro, como fue el caso de Néstor Traverso, Del Solar Dorrego o el propio Mauricio Mansilla solo por recordar algunos, siempre manifestaron no contar con las herramientas necesarias para prestar un buen servicio.
Este eje de análisis es central, porque es sabido que el valor de la hora hombre de la maquinaria vial, no es comparable entre lo que le cuesta al Municipio de Junín y lo que vale ese servicio en el sector privado. Es decir que, al sector privado, en términos reales, le cuesta mucho más realizar las tareas que lleva adelante el municipio, porque de mínima, estima márgenes lógicos de rentabilidad.
Es importante en estos casos, conocer en profundidad las experiencias que han tenido otros municipios de la región o de la provincia, en cuanto a inversión, seguimiento, y por qué no, cómo se han visto obligados a volver a un modelo municipal luego de años de tercerización.
Finalmente, pensando en un hipotético escenario de implementación de esta propuesta del Intendente, es indispensable que sea el estado municipal quien proponga y reglamente el funcionamiento, ya que su visión no debería acotarse a la rentabilidad económica del prestador de servicio. Es decir, se debe prever las vicisitudes de los vecinos que viven en el campo, que en días de lluvia o en las horas posteriores, deben poder transitar, porque tienen actividades administrativas en la ciudad, se proveen de alimentos para los animales o bien deben sacar su producción a la ruta.
Por último, y no menos importante son los dispositivos de seguimiento y control. En pleno siglo XXI es necesario actualizar los métodos tecnológicos para el seguimiento y control, no solo por parte de los funcionarios municipales y los concejales, sino también de los propios sectores interesados, cómo vecinos rurales, productores, contratistas, transportistas entre otros. Con las herramientas tecnológicas actuales para la democratización de datos, es inverosímil que las entidades agropecuarias y las cooperativas de servicios de las localidades queden fuera del seguimiento y control del mantenimiento de caminos, ya sea desde un servicio público administrado por el municipio o tercerizado en el sector privado.
Es esencial evitar que el enojo y la decepción acumulada nos aturda, y nos haga correr a otra nueva propuesta sin hacernos las preguntas correctas. Porque, aunque parece imposible, podríamos encontrarnos en un futuro cercano, en un escenario aún peor. "
Concejal Martín Palma - Frente Renovador (UxP)