Presentaron los programas “Mayores con Derechos” y “Futuro Memoria” en Chacabuco

  • Publicado el 04/04/2025

El martes primero de abril se realizó el lanzamiento de los programas “Mayores con Derechos” y “Futuro Memoria” en Chacabuco.  La jornada se desarrolló en el Teatro Italiano y estuvo a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos (DDHH) de la Provincia de Buenos Aires.

En representación de la Subsecretaría de DDHH estuvo presente la directora provincial de Promoción y Formación, Paloma Fernández Tomic; la coordinadora provincial de Programas Especiales, María Soledad Grizia; y la delegada de Junín, Ayelen Barile.

El acto también contó con el acompañamiento del intendente municipal de Chacabuco, Rubén Darío Golia; la diputada provincial, Micaela Olivetto, miembros de la jefatura distrital, docentes, estudiantes, centros de estudiantes, jubilados y jubiladas y trabajadores del área de adultos mayores.

En el marco de esta presentación, Ayelen Barile explicó: “Durante la jornada también vivimos un momento de mucha emoción, porque hicimos entrega de los diplomas a los participantes del programa Mayores con Derechos del año 2024, que fueron más de 120 personas”.

Completó: “El lanzamiento de los proyectos permite que más sectores de la población bonaerense tomen conocimiento y puedan participar. Nuestro compromiso es continuar trabajando los programas en el territorio y que tanto los jóvenes como las personas mayores puedan trabajar en talleres, con encuentros locales, la formación y promoción de los DDHH”.

“Quiero agradecer a las autoridades de la Subsecretaría de DDHH que se hicieron presentes y a todas y todos los que nos acompañaron. También el agradecimiento por la puesta en escena de la obra Nunca Más que interpretaron las alumnas de la escuela superior de danza de Chacabuco. Realmente fue una jornada de muchas emociones”, finalizó Barile.

Los programas

El programa “Mayores con Derechos” tiene el objetivo de promover la perspectiva de derechos humanos en la población de personas mayores, desde un enfoque comunitario y haciendo hincapié en los procesos colectivos como facilitadores del ejercicio de esos derechos.

Por su parte, “Futuro Memoria” es un programa destinado a jóvenes de 14 a 21 años, que busca reflexionar sobre las implicancias políticas, económicas y culturales de la última dictadura cívico-militar y pensar los desafíos de la Democracia en el presente, hacia el futuro.

Por último, es importante destacar que quienes estén interesados en recibir mayor información pueden acercarse a la sede Junín de la Subsecretaría provincial de Derechos Humanos, ubicada en Levalle 188, o bien contactarse vía mail a: subderechoshumanosjunin@gmail.com