No hay reimpresión: La cara de Espert seguirá presente en la Boleta
- Publicado el 10/10/2025
Estaba en los cálculos. La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, rechazó el pedido de La Libertad Avanza (LLA) de reimprimir las boletas para la elección del 26 de octubre. La decisión era cantada porque no hay tiempo material para imprimir, controlar, armar los bolsines que van a las más de 41.000 mesas y, además, completar el operativo de hacerlos llegar, con los talonarios de boletas, a cada uno de los centros de votación. Desde el punto de vista político-social era insostenible que se gastaran 8 millones de dólares sólo para sacar la foto de José Luis Espert de la boleta.
La Junta Electoral sostiene en su resolución que se violarían los plazos vencidos para cambiar las boletas, que no sería razonable reimprimir por razones económicas y por razones de igualdad entre los partidos, además de que debe conservarse el acto eleccionario, no ponerlo en riesgo con una reimpresión que puede no llegar a tiempo. Los magistrados, además, dejan constancia que se opusieron el resto de los partidos que participan de los comicios. Lo resuelto es apelable ante la Cámara Nacional Electoral, pero parece seguro que los camaristas ratificarán que no se reimprima.
En paralelo, LLA apeló el fallo del juez electoral Alejo Ramos Padilla que no permitió que Diego Santilli salte a encabezar la lista libertaria. La Cámara habilitará el viernes, sábado y domingo, le dará vista al fiscal Ramiro González, pero todo hace presumir que, al final, se resolverá que Santilli encabece la nómina. Es que, en 10 oportunidades anteriores, los camaristas resolvieron que se aplica el criterio de que se reemplaza varón por varón y mujer por mujer. Como el que renunció fue Espert, salpicado por el financiamiento narco, la Cámara diría que debe ser reemplazado por un varón, Santilli.
Una Junta demoledora
La resolución de la Junta Electoral, integrada por el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo, la presidenta de la Corte Suprema bonaerense, Hilda Kogan, y el juez Ramos Padilla, es demoledora.
Deja en claro que no hay tiempo para reimprimir porque el Correo ha dicho que necesita las boletas listas el 16 de octubre a las 11 de la mañana. La impresión tarda cinco días, pero hay que controlar los talonarios, que tienen muchas fallas. Como la resolución es apelable, recién se podría mandar a reimprimir la semana que vienes, o sea 24 horas antes del día en que el Correo tiene que distribuir. Imposible.
La Junta dice que no corresponde gastar la cifra que valdría la reimpresión (unos 12.169.655.000 pesos), doce mil millones o casi ocho millones de dólares. Si otra fuerza planteara un problema similar, debería dársele el mismo derecho y no habría plata que alcance.
Si se le permite reimprimir a LLA se convertirían todos los procesos electorales en una sucesión de plazos inciertos y dependientes de hechos fortuitos.
En la audiencia en la que estuvieron presentes todas las fuerzas políticas surgió un argumento adicional: en este caso no hubo un hecho fortuito, una casualidad, sino que tuvieron que bajar a Espert por financiamiento de narcotráfico. De manera que hay una carga de culpabilidad en la situación de la fuerza política de Javier Milei.
La parte dispositiva de la Junta establece que:
-Se rechaza la solicitud de reimpresión de las boletas únicas de papel
-Se declara que las boletas ya impresas mantendrán plena validez y vigencia.
-Se hace saber al Ministerio del Interior y al Correo Oficial que deberán continuar con el cronograma de distribución y entrega del material electoral.
Por supuesto, lo decidido por la Junta es apelable ante la Cámara Nacional Electoral, pero ese recurso no parece tener posibilidades. Los camaristas mirarán el cronograma y verán que no hay tiempo, es injustificable el gasto y es improcedente la reimpresión porque están todos los plazos vencidos. Es lo que han dicho en otras oportunidades.
Las posibilidades de SantilliEste jueves a la mañana, LLA apeló el fallo de Ramos Padilla sobre la lista libertaria. El juez, en línea con la fiscal María Laura Roteta, señaló que el artículo 7 del decreto 171/2019, que reglamenta los casos de vacancia por fallecimiento o renuncia, no debía aplicarse en el caso de Espert. Sucede que el diputado-economista era el primero de la lista, por lo que hacer un corrimiento natural --que la segunda pase al primer lugar-- no altera la paridad de género: la lista sigue siendo una mujer, un hombre, una mujer, un hombre, sólo que con Karen Reichardt como primera. La solución contraria, pasar a Santilli por encima de Reichardt, era perjudicar a la mujer y ese no es el espíritu de la ley que busca aumentar la participación de las mujeres.
En la apelación, los apoderados de LLA son sencillos: sostienen que un juez no está para para cambiar leyes o decretos, sino para aplicarlos y que, por lo tanto, corresponde que se aplique el artículo 7 del decreto 171/2019. “Cuando un candidato oficializado falleciera, renunciara o se incapacitara, será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista”. O sea, renuncia un varón, va el varón que está en el siguiente lugar de la lista. Renuncia Espert, primero, Santilli, tercero, pasa al primer lugar. Ese es el texto y eso es lo que hay que aplicar, dice LLA.
La apelación llegará en la noche de este jueves o en la mañana del viernes a la Cámara, que habilitará los feriados: tanto el viernes, como el sábado y el domingo. Lo primero será darle vista al fiscal, Ramiro González, que tendrá 48 horas para pronunciarse. Todo indica que la Cámara, entonces, resolverá entre el domingo y el lunes.
Los jueces Santiago Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Dalla Via tuvieron muchos casos similares, sobre todo por fallecimiento de legisladores. Siempre aplicaron el decreto. Ocurrió en cinco fallos de 2024 y cinco de 2023. Habrá que ver si cambian de opinión teniendo en cuenta que Espert figura en el primer lugar de la lista y hacer el corrimiento natural mantiene la paridad de género. Parece difícil que los camaristas se aparten de lo que han dicho en fallos anteriores, entre otras cosas porque varias veces escribieron que la jurisprudencia de la Cámara es obligatoria a nivel nacional, porque unifica a todos los distritos, pero especialmente es obligatoria para la misma Cámara.
En cualquier caso, la resolución no tendrá demasiado efecto. Santilli no parece destinado a jugar un papel decisivo en la campaña, copada por un sí o un no a Milei y a su gobierno. Tal vez la Santilli le sirva ser primero para alguna aparición televisiva, aunque tendrá que lidiar con las secuelas del caso Espert, con preguntas difíciles de responder y, todo indica, más revelaciones sobre el financiamiento narco. Para colmo, lo que es casi inamovible es que la cara de Espert estara en las boletas del 26. Justo lo que no quería ni Milei ni la fuerza libertaria.
Nota Página 12-Por Raúl Kollmann