Malas noticias: las expectativas de la inflación subieron a 40% en este año

  • Publicado el 04/05/2019

Este 2019, Argentina cerrará con una inflación del 40%, un nivel que se ubica sólo un escalón por debajo del 47,5% de 2018 (tras la fuerte devaluación del peso) y resulta 1,74 veces (o 74%) mayor a la estimada por el Gobierno al confeccionar hace sólo 7 meses el presupuesto 2019.

El nuevo recálculo a la estimación surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la amplia encuesta que mes a mes realiza el Banco Central (BCRA) entre analistas para saber sobre qué escenario proyectan sus negocios empresas y agentes económicos en general.

Allí se observa que el mercado elevó en otros 4 puntos su expectativa de inflación para este año (llegaba al 36% hasta marzo) y en 12,5 puntos en apenas seis meses.

El sondeo, esta vez realizado del 26 al 30 de abril entre 51 encuestados (entre economistas, consultores, jefes de análisis de bancos, etc), confirma que creen que lo peor en materia inflacionaria quedó atrás con el pico del 4,7% del IPC en marzo.

Pero también que, pese al fuerte y casi inédito apretón monetario y los acuerdos logrados últimamente para congelar algunos precios y tarifas, el proceso de desinflación será lento y sólo permitirá, en el mejor de los casos, reducir a la mitad el ritmo de indexación de la economía de septiembre en adelante.

Para el promedio de los consultados abril habría cerrado con una inflación del 4% (el dato oficial se conocerá en 12 días) en tanto mayo y junio terminarían con alzas del 3,2 y 2,7% en el IPC general. De ser así, la tasa de inflación mensual promedio del segundo trimestre, que había escalado al 3,8% en el primero, caería al 3,3%. En adelante, "pasaría a ser 2,3%y 2,1% promedio mensual durante el 3° y 4° trimestre", resaltó en su evaluación el BCRA, buscando subrayar que la desinflación, aunque muy lenta, está en marcha.

Fuente: La Nación e Infobae