La OMIC y Juventud brindaron charlas sobre consumo responsable a alumnos de las Escuelas de Verano

  • Publicado el 04/02/2025

Durante la realización del programa Escuelas Abiertas en Verano (EAV), el Gobierno de Junín brindó diferentes charlas a los alumnos con la idea de informar y concientizar sobre temas como la seguridad vial, el cuidado de la salud, ambiente, tenencia responsable de mascotas y también sobre consumo responsable.

En este marco, representantes de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y del área de Juventud recorrieron las distintas sedes y conversaron con niños y adolescentes, con el fin de que conozcan sus derechos como consumidores activos y sepan cómo hacerlos valer el día de mañana.

Como se dijo, se trató de una de las tantas charlas e iniciativas de concientización sobre distintas temáticas que el Departamento Ejecutivo Municipal ofreció de forma abierta y gratuita por medio de la Dirección de Educación y que se coordinan en este caso con las autoridades correspondientes de educación a nivel provincial.

Sobre la propuesta llevada a cabo por Defensa del Consumidor, Alejandra Tomasone, titular de la Oficina Municipal, manifestó: “En el marco de las EAV y junto con Educación y Juventud hemos concretado estos talleres que están dirigidos a niños y adolescentes de Junín, quienes son considerados como consumidores vulnerables en el mercado”, y añadió: “El propósito de esto es darles a conocer sus derechos por medio de juegos y charlas, para de esta manera fortalecer su educación y concientización para una mejor calidad de vida”.

“Desde el comienzo de la gestión del intendente Pablo Petrecca se impulsaron estas políticas de comunicación, capacitación y formación para todos los vecinos en general por medio de la cercanía y el contacto directo”, dijo Tomasone y agregó: “En este marco fue que concretamos diferentes encunetros, con el propósito de brindar nuestros servicios para contribuir con la transformación de la realidad de la sociedad de consumo”.

Además, la abogada sostuvo que “a través de estas charlas buscamos concientizarlos para que entiendan que a partir de sus edades ya pueden desempeñarse como consumidores activos”, y amplió: “Les explicamos los pasos para iniciar una denuncia, los documentos que hay que presentar, el procedimiento posterior del expediente y qué cuestiones son posibles de reclamar”. Al mismo tiempo, comentó que “lo fundamental de todo esto es poder asesorarlos para que luego de que cumplan los 13 años puedan llevar adelante estas denuncias en nuestra oficina”.

Por su parte, Lucila Romero, de la Dirección de Juventud. indicó: “Acompañamos a la OMIC en el taller sobre consumidores híper vulnerables,  utilizando una dinámica grupal y lúdica junto con las pasantes que forman parte de dicha área municipal”. Posteriormente, afirmó: “A través de juegos y simulaciones se buscó que los chicos puedan comprender la importancia del área, la conozcan y sepan sus derechos como consumidores híper vulnerables, de esta manera ellos se visualizaban en una situación de consumidor y tenían que resolver”.