La justicia le dió 30 días al gobierno para que defina que va a pasar con el Paso Bajo a Nivel de Rivadavia
- Publicado el 16/02/2025
La Justicia federal determinó que una empresa del Estado informe en el plazo de 30 días si va a continuar con una obra de paso bajo nivel o si va a abrir el ahora bloqueado paso a nivel en función de los perjuicios que está ocasionando a la ciudad de Junín. La Adifse (Administradora de Infraestructura Ferroviaria), a su vez, tendrá un plazo de 60 días corridos para la ejecución de cualquiera de las alternativas de decida.
“Es una sentencia que considero trascendente, que no se inmiscuye en la órbita del Estado nacional, pero sí tiene una explicación técnica de cómo funciona la sociedad del Estado, la que decide sobre la realización o no de la obra”, dijo al diario La Verdad Pablo Rasuk, representante legal de un grupo de comerciantes y vecinos que el año pasado presentó un amparo ante la interrupción de las tareas por parte del gobierno nacional.
En octubre se elevó el recurso de amparo de parte de un grupo de comerciantes afectados por la paralización de la obra del paso bajo nivel, la cual contó con la adhesión de parte de la Sociedad Comercio e Industria de Junín (SCIJ) y de la Federación de Sociedades de Fomento, con el objetivo principal de ejercer presión pública al Estado y al Gobierno nacional sobre la continuidad o no de la obra. En ese entonces, Rasuk explicaba que se apelaba con esa acción de amparo ante la Justicia Federal “porque nos encontramos en una situación de total incertidumbre, donde no se sabe cuándo ni cómo va a seguir la obra y por medio de este recurso se solicita que al juez que disponga de una situación alternativa o un paliativo, en el mientras tanto”.
La obra del paso bajo nivel
La continuidad o la cancelación total de la obra del paso bajo nivel de avenida Rivadavia es una incógnita desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia de la Nación. Luego de que el Gobierno nacional decidiera cortar la obra pública, los trabajos sobre la avenida Rivadavia quedaros paralizados.
Durante todo 2024 el diario La Verdad dio cuenta de la incertidumbre en torno de la obra. En una de las notas, un comerciante de la zona criticaba: “Esta obra se gestó en 2020 y se tendría que haber terminado en octubre de 2023. Es una locura esto, es gravísimo tener la ciudad cortada. Pero naturalizamos el corte”. (DIB) GML