El Senado rechazó los vetos de Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario

  • Publicado el 03/10/2025

Tras más de cinco horas de debate, el Senado de la Nación rechazó definitivamente dos vetos del presidente Javier Milei. En esta oportunidad fueronb los vinculados a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia en Pediátrica. La inistencia con ambas leyes contó holgadamente con más de dos tercios de los votos. Fue la crónica de una derrota anunciada para el gobierno nacional.

Con 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones, el Senado logró insistir en la Emergencia Pediátrica, mientras que el financimiento para las universidades salió por 58 votos positivos, 7 negativos y 4 abstenciones. Durante el debate, opositores de distintos bloques políticos coincidieron en que “si el gobierno no cumple la decisión del Congreso comete un delito”.

Durante el debate, la senadora de Unión por la Patria Alicia Kirchner cuestionó: “La Libertad Avanza, ¿avanza cómo? ¿Destruyendo el tejido social? ¿Empobreciendo las mayorías? ¿No considerando la salud pediátrica, la educación y nuestras universidades?”. “Es muy duro lo que voy a decir, pero de seguir así, la timba de (Luis)Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino».

Su compañero de bancada Eduardo “Wado” de Pedro remarcó: «Esta ley ya se ha discutido en comisiones y en el recinto. Dentro de sus objetivos tiene afianzar el ingreso y la permanencia de los estudiantes en la universidad pública, así como garantizar las condiciones laborales mínimas de docentes y no docentes».

«Este gobierno nacional agrede a los médicos-agregó Louesteau-. ¿Qué quiere decir que los agrede? No les paga bien, les recorta los sueldos, igual que a los docentes, a los profesores universitarios. Una diputada oficialista los manda a estudiar efectos especiales, otra dice que ganan muchísimo más que la canasta básica familiar. El jefe de gabinete los llama becarios, mienten todo el tiempo con los datos. Difaman acerca de lo que ocurre dentro del hospital. Falsean las estadísticas acerca de los aumentos que van a tener el año que viene y lo que tuvieron con respecto al pasado”. “Y este presidente se siente difamado, atacado, cuando alguien habla de sus perros, pero difama a los médicos que atienden a los hijos con enfermedades graves de un montón de padres», agregó.

Finalmente, el radical lanzó: «Dicen que no hay plata. Yo voy a decir: un médico residente, no un becario como dice el jefe de gabinete, gana alrededor de 800 dólares. Un Fred Machado paga 20 años de un residente. Las coimas que salieron en los audios de Andis, 800 mil dólares por mes, pagan mil residentes por mes. Los 1.700 millones de dólares que se gastó en tres días el gobierno para tratar de conseguir dólares de las cerealeras, pagan 12 años del presupuesto del Garrahan. En tres días se gastaron 12 años del presupuesto del Garrahan. Pero no hay plata». 

Dentro de los críticos del gobierno del bloque del PRO, la senadora Guadalupe Tagliaferri, sostuvo: “El no hay plata era una excusa. No era prioridad. Estamos viendo que era una cuestión de prioridades porque la plata apareció. No para los jubilados ni para las familias de personas con discapacidad. Apareció por el resultado de una elección, la elección de la provincia de Buenos Aires y la preocupación por la elección nacional”. “Para unos pocos, en unas pocas horas, el Estado dejó de recaudar 1500 millones de dólares. Había plata”, cuestionó la representante porteña, quien acusó al gobierno de priorizar beneficios para las cerealeras por la breve ventana de retenciones cero que se otorgó para la exportación de soja.

“Su mirada es de corto plazo-agregó Tagliaferri-. Dos años después siguen teniendo los mismos problemas que heredaron, agravados. El Garrahan, las universidades, las personas con discapacidad, las pymes, los productores, siguen teniendo problemas”.

La defensa libertaria estuvo a cargo del presidente del bloque oficialista Ezequiel Atauche. “Una vez más vergüenza para el kirchnerismo. Utilizan la salud de los niños como bandera política”, dijo respecto a la ley para mejorar el presupuesto del Garrahan. En cuanto a universidades públicas señaló: “El kirchnerismo armó estructuras universitarias para financiar campañas políticas. Estamos tocando cajas políticas. Es un secreto a voces”.

 

Fuente Tiempo Argentino