El pan aumentó un 12%, ya se vende a más de $ 4000 y los panaderos no descartan que siga aumentando

  • Publicado el 08/04/2025

El precio del kilo de pan superó los $ 4.000 en la provincia de Buenos Aires tras un ajuste del 12% comunicado en el arranque de la semana por los industriales del sector. 

Los dueños de los comercios representados en la Cámara de Industriales Panaderos (Cipan) defendieron que es el primer aumento que ejecutan en un año marcado por la caída de las ventas.

Los panaderos reconocieron que el despacho sigue sin dar señales de recuperación, no obstante no pudieron asegurar que el precio del producto se va a mantener estable por la constante suba de las tarifas de los servicios públicos elementales y por los aumentos de los insumos para la producción. 

En un comunicado la Cipan confirmó el incremento del 12% que tiene vigencia desde el 1ro de abril como respuesta del sector a “las importantes subas de los costos que se registran en la industria panadera”. 

En el mensaje la entidad no pudo asegurar que los aumentos dejarán de producirse debido al ritmo de actualización permanente de las tarifas de gas, luz y otros servicios que dependen de la venia del gobierno nacional. 

Los servicios tienen poca incidencia en la metodología que utiliza el Indec para medir el Índice de Precios al Consumidor, por lo que crecen las críticas al informe mensual oficial que en los últimos meses dio cuenta de una paulatina desaceleración de los precios. 

Los principales críticos son los consumidores, que experimentan de primera mano la contradicción entre una inflación que se enfría y un salario cada vez menos eficaz para cubrir el costo de los bienes y servicios necesarios para la vida cotidiana. 

El referente de la Cipan, Martín Pinto, lamentó que “los precios no dejan de subir. Dicen que la inflación bajó, pero nuestros costos siguen aumentando día a día”. 

En estas condiciones, agregó Pinto, la situación era “insostenible” y el ajuste era necesario para “evitar cierres de panaderías y pérdida de fuentes de trabajo”.

Según las empresas del sector en los últimos dos años cerraron cerca de 1000 panaderías en la provincia de Buenos Aires, con el consecuente impacto en el empleo de la industria. El consumo se derrumbó un 50% en el marco de la contracción económica característica de la era Javier Milei. 

Después del anuncio de la central bonaerense, el aumento del 12% se replicó en varias provincias.

 

Fuente Tiempo Argentino