El Municipio invita a participar de actividades y propuestas para los fines de semana largos

  • Publicado el 15/06/2024

La Subsecretaría de Turismo del Gobierno de Junín informó sobre las actividades y propuestas para realizar los fines de semana largos de junio, precisamente, se tratan de una excursión por Morse y visitas guiadas por Junín y Agustín Roca. Dichas iniciativas ofrecen a los visitantes, turistas y vecinos, una interesante propuesta para disfrutar en familia.

Desde el área mencionada, también se recordó que en la página www.junin.tur.ar , los turistas podrán encontrar toda la información de recorridos de un día de diferentes rutas turísticas, autoguiados y temáticos, agenda de eventos y toda la información de prestadores turísticos. Hay propuestas de todo tipo, gratuitas y pagas, al aire libre y en espacios cerrados.

Al respecto, Belén Maggiorana, del área de turismo del Gobierno de Junín, manifestó: “Estamos muy contentos de seguir generando acciones con los diferentes prestadores de Junín y el Partido, hay una gran amplitud de ofertas que se van a ofrecer al vecino juninense y a quienes nos visiten, este es un objetivo que tenemos de la Subsecretaría de Turismo, en este caso en particular de cara a los fines de semanas largos de junio”.

Asimismo, detalló que “esta vez coordinamos actividades en conjunto con prestadores turísticos de la localidad de Morse, generando una excursión que incluye guía de turismo acompañando durante todo el recorrido y realizando una visita guiada por la localidad mencionada, en el trayecto también se visitarán los establecimientos de turismo rural como son Chacra la Granja y la Chacra Agroecológica Cosecha de Nuestra Huerta, además un recorrido por el Museo Agropecuario y una merienda campestre en el Club Atlanta”.

“La idea es que participen no solo los turistas, sino que los juninenses se sumen en esta excursión que es una experiencia diferente para realizar durante este fin de semana, a su vez, tenemos propuestas públicas que son visitas guiadas por el área fundacional de la ciudad de Junín y por la localidad de Agustín Roca, realmente una grilla muy completa para que puedan aprovechar”, sostuvo.

Por último,  Maggiorana, sobre las actividades informó: “Las visitas guiadas gratuitas por la ciudad de Junín son sábado 15, domingo 16, en el caso del fin de semana siguiente serán viernes 21, sábado 22 y domingo 23, a partir de las 10 horas nos encontraremos en el Centro de Información Turística (Mitre 16), en el caso de la propuesta para recorrer Agustín Roca, domingo 16 y sábado 22 y el punto de encuentro para iniciar el recorrido es la vieja Estación de Trenes de la localidad. Por otro lado, la visita guiada a la localidad de Morse, está estipulada para el lunes 17 y viernes 21 y ”.

Seguidamente, Sol Tonellotto, guía de turismo del Municipio, se refirió a la visita guiada a Morse y especificó que “quienes participen se reunirán en el centro de información turística para iniciar el recorrido, luego vamos a ir hacia la localidad de Morse donde vamos a conocer un poco la historia, el museo y además visitaremos diferentes propiedades privadas, donde los dueños van a contarles un poco la historia del lugar, realizar actividades y van a tener algunas degustaciones y meriendas”.

“Estar acompañados por un guía de turismo le genera a la propuesta un valor agregado que se le suma a la experiencia, haciéndola única y especial, se van a llevar el conocimiento y un recuerdo tanto para uno mismo, como para las familias y amigos que deseen participar”, afirmó.

En este sentido, Diego Cersosimo, presidente del Club Atlanta de Morse, se mostró agradecido por participar de la actividad y dijo: “Desde la institución estamos muy contentos por la iniciativa, y que el Municipio nos haya incluido en el proyecto, la propuesta de poder trabajar en equipo que a veces no resulta fácil, es muy positiva, lograr esto y brindarle a la gente la posibilidad de conocer nuestro pueblo es muy gratificante”.

“Desde nuestro lugar vamos a brindarles a quienes vayan una merienda campestre, que consiste en una tabla de picada, algo para beber y algo más para complementar, además vamos a armar una cantina, pueden recorrer las instalaciones y disfrutarlas, la idea es justamente en el cierre de esta excursión generar un momento ameno después de haber recorrido el pueblo y cada uno de los lugares anteriores”, destacó sobre la actividad.

Al mismo tiempo, Analía Cardoso, dueña de “Cosecha de Nuestra Huerta”, se sumó al agradecimiento por ser parte de la propuesta que pone en valor a la localidad, y valoró que “abrir las puertas para que se pueda conocer nuestro lugar y ser parte de esto que le da un valor agregado a la actividad nos llena de satisfacción, pensar en que vamos a abrir la tranquera y hacer un recorrido para contar nuestra historia, cómo llegamos a vivir a Morse y cómo llegamos a pensar en un predio donde producir algo de manera diferente, cuidando el suelo, cuidando de nosotros, a la comunidad, y cómo vivimos esa transición entre el pueblo y el campo, nos tiene muy entusiasmados”.

“Cosecha de Nuestra Huerta es un emprendimiento familiar agroecológico que tiene sus inicios en el año 2017, tuvimos la oportunidad de ir a vivir a Morse en una chacra de 4 hectáreas, y nosotros principalmente estamos ubicados en el monte frutal, donde actualmente hay 120 frutales, además criamos animales y una huerta familiar donde el día de la actividad vamos a tener una propuesta de intervención para los más pequeños, van a poder interactuar en la huerta y hacer su plantín”, especificó.

Para cerrar, Cardoso, hizo hincapié en la producción y subrayó: “Además vamos a ofrecer una degustación de mermeladas con pan casero, budín con fruta, y además vamos a tener un pequeño stand con los productos como mermeladas, almendras, limones y naranjas donde la gente que esté interesada y quiera, pueda adquirir esos productos, para nosotros es muy importante lo que es la venta directa porque estamos en contacto con el consumidor y además nos permite ofrecer un producto de buena calidad y que no esté tan alejado de lo que es un producto comercial”.

En cuanto a la actividad a desarrollarse en Junín, Lucas Bouder, otro de los guía que pertenece a la Subsecretaría de Turismo del Municipio, explicó que “en el recorrido vamos a contar todo lo que tiene que ver con la historia de Junín, el punto de partida está estipulado en el Centro de Información Turística de Junín, en Mitre 16, allí vamos a estar poniendo en contexto un poco lo que fue el pasado de Junín, desde sus inicios, cómo se fue desarrollando, hasta llegar a la actualidad, pasando por los edificios principales que rodean la Plaza Principal 25 de Mayo”.

“La idea es conocer todo el trayecto de Junín, y hacer foco en cómo llegamos a ser lo que somos hoy en día, siempre en las guiadas hacemos hincapié en conocer el proceso y los cambios que fueron sucediendo tanto de los edificios, como en nosotros como ciudadanos, las costumbres, la cultura, el rol del guía un poco es ese, llevar al turista y al ciudadano a reconocernos, re descubrirnos y valorarnos, la idea es que se lleven de la experiencia algunos datos nuevos, curiosos, historia, cultura, arquitectura, un poco de todo, tenemos en Junín muchas cuestiones muy ricas”, expuso.

Para finalizar, detalló que “el recorrido es de aproximadamente una hora y cuarto, es un momento dinámico, aclaramos esto porque quizá muchas veces no se tiene noción, y se juzga que puede llegar a ser un poco pesado o aburrido, pero la realidad es que es súper dinámico, contamos con herramientas para hacerlo más llevadero, este va a ser un punto de encuentro para toda la gente de Junín, visitantes, amigos, familiares, están todos más que invitados a vivir la experiencia”.