Cómo le fue a Messi cada vez que jugó la Copa América

  • Publicado el 14/06/2024

Lionel Messi comenzará su séptima participación en una Copa América este jueves, cuando la Selección argentina se enfrente a su par de Perú por la primera jornada del Grupo A.

La “Albiceleste”, capitaneada por Messi, buscará repetir lo conseguido hace tres años en Brasil, donde cortaron una sequía de 28 años sin alegrías. Este título significó además el primero de la Pulga con la Selección luego de cuatro finales perdidas (Copa América 2007, 2015 y 2016, y el Mundial 2014).

Cómo le fue a Messi cada vez que jugó la Copa América

- Venezuela 2007: un joven Messi de solo 19 años llegaba como una de las mayores estrellas del Barcelona en busca de su primer título con la Selección.

Tras convertir en cuartos de final frente a Perú y en semis contra México (uno de sus goles más lindos en la Selección), poco pudo hacer en la final ante una Selección brasilera que goleó 3-0 a los dirigidos por Alfio Basile pese a no contar con sus máximas estrellas.

- Argentina 2011: tal vez uno de los momentos más duros de Messi en la Selección. El combinado nacional llegaba con la esperanza y casi obligación de hacer un buen papel tras el papelón en Sudáfrica un año antes frente a Alemania (derrota 4-0 en los cuartos de final).

Pero una muy pobre actuación del equipo en general derivó en una temprana eliminación en cuartos de final ante Uruguay, que terminaría quedándose con el título.

Messi no pudo marcar, aunque dio tres asistencias.

- Chile 2015: esta vez la Selección llegaba en un muy buen momento, tras alcanzar la final del Mundial de Brasil 2014 un año antes.

En la fase de grupos avanzaron como primeros. En cuartos debieron sufrir, pero eliminaron a Colombia por penales, mientras que en las semis aplastaron 6-1 a Paraguay.

Pero en la final, los dirigidos por Gerardo Martino cayeron por penales con Chile, que levantó su primer trofeo frente a su gente.

Messi, que seguía con el arco cerrado en estos torneos, solo anotó un gol.

- Estados Unidos 2016: esta vez la Selección mostró un dominio impactante desde su debut hasta la final, ganando todos sus partidos casi sin transpirar.

Parecía que la sequía de 23 años por fin se iba a cortar, pero otra vez Chile y los penales se interpusieron entre la Selección argentina y la gloria.

Messi esta vez tuvo un desempeño muy bueno durante el torneo, en el que anotó cinco goles y dio cuatro asistencias, pero en la final erró su penal. Una vez terminado el partido decisivo dijo que renunciaba a la Selección, aunque meses después dio marcha atrás y volvió a ponerse la celeste y blanca.

- Brasil 2019: por primera vez en mucho tiempo, la Selección no llegaba como candidata a la cita continental, después de una desastrosa actuación en el Mundial de Rusia 2018. El ciclo de Lionel Scaloni como DT que recién comenzaba y aún no se veían buenos resultados ni juego aceitado.

En el debut, la Selección cayó 2-0 ante Colombia. Luego empataron con Paraguay y le ganaron a Qatar para meterse en cuartos de final. Frente a Venezuela, la Argentina consiguió un buen triunfo que los metió entre los cuatro mejores del torneo.

Finalmente, en un polémico partido, Brasil eliminó a los dirigidos por Scaloni, que mostraron una gran mejoría a lo largo del certamen y terminaron consiguiendo el tercer puesto al vencer a Chile en el último encuentro.

Messi solo anotó un gol y dio una asistencia.

- Brasil 2021: el torneo donde comenzó la leyenda de la “Scaloneta”. La Selección argentina, con un Messi más líder que nunca, pudo cortar la sequía de 28 años sin títulos y nada menos que derrotando a Brasil en el Maracaná.

Messi protagonizó sus mejores semanas hasta ese momento con la Selección argentina, donde fue tan cuestionado durante años. En siete partidos, metió cuatro goles y dio cinco asistencias.

 

- Estados Unidos 2024: será la séptima participación de astro argentino, que irá en busca de su cuarto título con la Selección mayor para hacer aún más grande su leyenda.

 

 

Fuente N.A