Refuerzan los controles y monitoreos por el barigüí en el río Salado

  • Publicado el 19/11/2025

El equipo de la Subsecretaría de Ambiente del Gobierno de Junín despliega operativos de muestreos en diversos sectores ubicados a la vera del río Salado, como también en canales y distintos puntos críticos con el objetivo de monitorear la presencia de larvas de estos insectos, luego de las recientes precipitaciones e inundaciones en la región.

Por el momento y tras los primeros muestreos no se detectó la presencia de masas críticas de larvas de barigüí, aunque puede que aparezcan una vez que baje el caudal de agua del río y, en este sentido, el monitoreo realizado da lugar al control de las plagas por medio de insecticidas biológicos. También se informó que de manera simultánea, se continúan las tareas de fumigación contra los mosquitos.

A propósito de las tareas desarrolladas en esta época del año, Cecilia Laffaye, subsecretaria de Ambiente de la Municipalidad, manifestó: “Dadas las circunstancias en las que nos encontramos con períodos de muchas lluvias e inundaciones, que son situaciones que se asocian con este tipo de insectos, llevamos a cabo con mayor ahínco los trabajos de vigilancia y monitoreo sobre cómo se comporta esta plaga”. Luego, afirmó que “los primeros muestreos dieron bien, no se observa una masa crítica de larvas que es donde más hacemos hincapié cuando estamos en el río”.

Seguidamente, Laffaye sostuvo que “estos muestreos se desarrollan con especial atención sobre el río Salado, porque es el lugar donde hay más caudal de agua y correntada, como también por la presencia de muchos sustratos como juncos y demás materias orgánicas”. Al mismo tiempo, comentó que

“Si bien por el momento no encontramos masas de larvas, es probable que las mismas aparezcan una vez que baje el nivel del caudal de agua”, dijo la funcionaria y completó: “En caso de encontrarnos con masas de estas características procedemos al control biológico por medio de productos como el BTI”.

Asimismo, Cecilia Laffaye subrayó que “este tipo de muestreos y trabajos de monitoreo se implementan todos los años cuando comienzan los primeros calores, especialmente a partir de la primavera”, y amplió: “En el marco de estados controles nos encontramos con alguna que otra larva, pero en cantidades insignificantes si lo comparamos con años críticos como el 2017”.

A modo de cierre, la subsecretaria de Ambiente mencionó que “además del propio río Salado, también prestamos atención a los canales que van desembocando y desaguando sobre el mismo, como pueden ser por la zona del Parque Industrial y otros puntos más en cercanías a las lagunas”. Por último, señaló que “estos canales sirven como vías de desagüe para los campos, lugares donde hay mucha vegetación y materia orgánica que se arrastra y por eso debemos también prestar atención”.