El peronismo logró despachar el Presupuesto, pero la oposición tumbó el pedido de deuda

  • Publicado el 19/11/2025

La comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados bonaerense este martes despachó por mayoría el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva que presentó el gobernador Axel Kicillof, pero la oposición presentó un dictamen en minoría y logró tumbar el endeudamiento por hasta USD 3.685.

Este mediodía en la sala 30 de la Cámara de Diputados bonaerense, el oficialismo y la oposición confluyó en la misma mesa para tener el primer round por el Presupuesto 2026, en una audiencia en la que solo pasaron los legisladores, ya que la prensa y los asesores no tenían ingreso permitido. Sin embargo, sí entraron dirigentes que no integran la comisión, como la militante de Izquierda, Laura Cano, o los libertarios Agustín Romo y Guillermo Castello, dos sectores que no tienen presencia en este cuerpo.

Haciendo uso de su mayoría, los 8 diputados del peronismo que forman parte de la comisión lograron despachar con creces el texto del Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva. No obstante, como para el endeudamiento se necesitan dos tercios, es decir 10 manos, el oficialismo postergó para el martes de la semana que viene el debate por la Ley de Financiamiento.

Con este marco, el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva ya están en condiciones de ser tratadas en la Cámara de Diputados y se habla de que la sesión podría tener lugar el próximo miércoles, debido que la intención de Kicillof es sancionar su paquete fiscal antes del 10 de diciembre, momento en que la Legislatura bonaerense hará su recambio. Si bien en el nuevo esquema el peronismo sumará fuerza en Diputados y hasta incluso llegará al quórum propio en el Senado, del otro lado de la vereda La Libertad Avanza crecerá como primera minoría, lo que consolidará una oposición más veraz y menos dialoguista, por lo que calle 6 deberá tender puentes con otros bloques.

Por eso, para Kicillof es una mala noticia que los integrantes del extinto interbloque de Juntos, la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y la Coalición Cívica, presentaran esta tarde un dictamen propio sobre el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva. “Lo hacemos con la firme convicción de darle al Gobierno provincial las herramientas que necesita, pero evitando que la administración del Estado siga funcionando bajo criterios discrecionales que afectan a los municipios, a los contribuyentes y a los sectores más vulnerables”, explicó en sus redes sociales el diputado titular del bloque UCR-Cambio Federal, Diego Garciarena.

En su dictamen de minoría, las bancadas opositoras buscan garantizar “equilibrio fiscal y responsabilidad en el gasto”, políticas públicas sostenibles y con prioridad social, incorporar la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos para las billeteras virtuales, y dotar de beneficios impositivos para productores inundados. Además, alientan una escala progresiva y proporcional para el impuesto automotor, entre otros puntos.

Otro de los puntos que elevaron los exJuntos fue que el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal tenga un monto fijo de $600 mil millones, actualizable y de libre disponibilidad “para fortalecer las gestiones municipales y garantizar la previsibilidad”. Este se trata de uno los reclamos más fuertes de los intendentes, que esta tarde fue reproducido por los legisladores.

En rigor, el texto original propone que el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal se componga del 8% de la toma de deuda por USD 1990 millones establecida en la Ley de Financiamiento. Es decir que el dinero de los intendentes quedó atado al pedido endeudamiento, algo que no es del agrado de la oposición, sobre todo de los jefes comunales. Sumado a eso, la normativa redactada por el Gobernador obliga a los intendentes a usar este fondo exclusivamente para invertir en obras y les prohíbe “utilizarlo para financiar gastos corrientes”.

Según comentaron varios legisladores opositores a la salida de la comisión, Gobernación no designó ningún interlocutor para dialogar acerca del endeudamiento. “Por lo que se nos dijo, hay una predisposición a hacer algunas modificaciones para que podamos sacar la mejor herramienta para el Gobernador. Con el endeudamiento planteamos darle previsibilidad tanto con respecto al monto como con los plazos. No queremos que esté atado a un endeudamiento que no sabemos cuándo va a ser tomado. La idea es generar el diálogo de acá al martes que viene“, sostuvo en exclusiva la diputada monzoísta Silvina Vaccarezza.

En diálogo con este medio, un diputado del PRO se quejó de la falta de diálogo de Gobernación y del bloque de Unión por la Patria, y destacó los deseos de la oposición de que la provincia de Buenos Aires cuente con Presupuesto, tras más de dos años de tenerlo prorrogado. “No tenemos una mesa de diálogo, una instancia donde podamos conversar. Si dejamos a la provincia sin Ley Impositiva todo aumentaría más grande”, apuntó.

La aprobación del Presupuesto 2026 obliga al Gobierno bonaerense a reunir los dos tercios de los votos en ambos recintos: 31 manos en el Senado y 61 en Diputados. En la Cámara alta el oficialismo requiere 10 voluntades más de las propias, mientras que en la baja, de 34. En este contexto, Kicillof necesita obligatoriamente negociar con la oposición para alcanzar la mayoría especial.

Los ojos de Gobernación están puestos en los 9 diputados libertarios dialoguistas y los 15 radicales, lo que lo deja más cerca del número ideal. No obstante, tanto la Unión Cívica Radical como Nuevos Aires y Unión y Libertad no acompañaron el texto original del Presupuesto 2026, por lo que se vislumbra un escenario de fuertes negociaciones de acá al miércoles de la semana que viene, fecha de la probable sesión.

Los números principales del Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y del endeudamiento

Presupuesto 2026: los ejes a tener en cuenta

-Declara la emergencia económica en toda la provincia hasta el 31 de diciembre de 2026

-Crea el Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional para comprender los recursos reclamados al Estado Nacional.

-Establece en 364.825 los trabajadores de planta permanente y en 166.097 de planta temporaria.

-Proyecta un superávit económico de $1,54 billones.

-Se fija un presupuesto de $43 billones (ver nota aparte sobre la distribución por ministerio).

Cómo se divide el endeudamiento de USD 3.685 millones de Kicillof

-USD1.045 millones para cancelar la deuda con Rentas Generales de la Provincia

-USD1.990 millones para afrontar la cancelación y/o renegociación de deudas financiaras y judiciales, para el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal y para n financiar la ejecución de proyectos, programas sociales y de inversión.

-USD250 millones de emisión de Letras del Tesoro

-USD150 millones para proyectos energéticos de Buenos Aires Energía

-USD 250 millones obras de infraestructura vial de AUBASA

Los cambios de la Ley Impositiva 2026

-No hay aumento de alícuotas en ningún tributo provincial.

-Se actualizan los montos de facturación de MiPyMEs para Ingresos Brutos.

-Reducción nominal de la Patente Automotor: baja del rango 3,5–5 % a 1–4 %.

-Eliminación de la cuota adicional de patente.

-Congelamiento de las alícuotas Inmobiliario urbano y rural.

-Sin modificaciones en el Impuesto de Sellos.

-Mayor progresividad y alivio para contribuyentes medios y productivos.

-La medida beneficiará a tres de cada cuatro bonaerenses.

-Enfoque en sostenibilidad fiscal y protección de los ingresos

Cómo es la baja de las patentes de la Ley Impositiva 2026

-De acuerdo a la Ley Impositiva 2026, la baja de la patente abarcará 75% de los propietarios de rodados radicados en la provincia, mientras que el 25% restante tendrá un aumento “pero por debajo de la inflación”, señalaron desde ARBA.

-Por ejemplo, un Fiat Cronos Drive modelo 2021 pagará $222.910 por todo el año en 2026 frente a $377.837 que abonó en 2025, lo que implica una baja del 41%. Unos $22.291 por cuota.

-En tanto, un Volkswagen Polo Track modelo 2024 pagará anualmente $409.861 frente a $905.623 que abonó en 2025. La baja representa un 45% y el valor de cada cuota será $40.986

 

 

 

Nota Diputados Bonaerenses