Más de 100 vecinos recibieron la capacitación sobre manipulación segura de alimentos

  • Publicado el 17/09/2025

El Gobierno de Junín por medio de la Dirección de Bromatología concretó un nuevo curso sobre buenas prácticas en la manipulación de alimentos, en la sede de la Sociedad de Fomento del barrio Capilla de Loreto a donde asistieron más de 100 vecinos durante las dos jornadas. El presidente del HCD, Juan Fiorini, destacó el creciente interés vecinal por capacitarse como la política activa que se despliega del Ejecutivo para garantizar la seguridad alimentaria de vecinos y turistas.

Desde la Dirección de Bromatología informaron que ya se llevan entregados más de 6.000 carnets de manipulación a lo largo de este 2025 y cabe destacar que también estuvieron presentes representantes en la capacitación representantes de la Subsecretaría de Ambiente, quienes aprovecharon la ocasión para difundir ante los presentes los programas y acciones que se desarrollan en Junín para las distintas corrientes de residuos.

A propósito de esta nueva instrucción abierta y gratuita, Constanza Rebichini, directora de Bromatología de la Municipalidad, manifestó que “concretamos nuevas jornadas de capacitación sobre buenas prácticas en la manipulación de alimentos, en esta oportunidad en la Sociedad de Fomento de Capilla de Loreto a donde asistieron más de 100 vecinos a las dos jornadas y con una muy buena convocatoria”, y agregó: “Sabemos que ahora con el calor empiezan a haber cada vez más eventos y si quieren comercializar alimentos este curso es un requisito fundamental”.

Seguidamente, Rebichini sostuvo que “continuamos con esta política de capacitación permanente en los distintos barrios de la ciudad, tenemos más de una fecha de cursos de manipulación por mes y ya llevamos más de 6.000 carnets entregados”. En continuidad, comentó que “este trabajo es fundamental para lograr el objetivo de que Junín sea una ciudad segura en lo que respecta a la comercialización e ingesta de alimentos”.

“Ya tenemos abiertas las inscripciones para participar de los próximos cursos que se llevarán a cabo el 1° y 2 de octubre en la Sociedad de Fomento del barrio Norte, así que todos los que quieran participar se pueden anotar por medio de la página www.junin.gob.ar”, informó.

A su turno, Bárbara Schwindt, coordinadora de la Subsecretaría de Ambiente, expuso que “agradecemos como siempre a Constanza por la invitación que nos hace para que podamos participar de estos cursos a los que asisten muchísimos vecinos, y eso nos viene muy bien para dar a conocer todos los programas que tenemos para la gestión de los distintos residuos”. A continuación, añadió: “En estos cursos concurren muchos vecinos que realizan frituras y esto nos permite informarlos sobre el Plan BIO para reciclar el aceite vegetal usado”.

“También podemos concientizar a todos los asistentes sobre las distintas corrientes de residuos y programas para su reciclado, los horarios en los que hay que sacar los residuos y hablar sobre el compostaje que es importantísimo”, indicó Schwindt y sumó: “De esta manera todos podemos contribuir a que la ciudad esté limpia y que se extienda la vida útil del relleno sanitario”.    

Por su parte, Juan Fiorini, presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD), expresó que “estamos muy contentos de ver los buenos resultados que tiene esta política de capacitación que el Gobierno de Junín implementa desde hace años, cada vez son más los vecinos que concurren a los cursos y eso es muy bueno porque habla que cada uno de ellos decidió destinar unas horas de sus vidas para capacitarse, adquirir nuevas herramientas y brindar un mejor servicio a la comunidad”.

Fiorini también recalcó que “todo esto contribuye a garantizar la seguridad alimentaria de todos los vecinos y turistas que visitan Junín con la gastronomía como un punto muy fuerte de atracción”. Al mismo tiempo, subrayó que “hay un gran trabajo por parte de las áreas de Bromatología y Ambiente, y también una muy buena predisposición por parte de las sociedades de fomento para que se puedan llevar a cabo estas capacitaciones”.

“Desde hace unos años se decidió desde la gestión municipal profundizar el trabajo territorial y llevar estos cursos a los barrios, cuando antes se hacían de manera descentralizada, y esto generó que haya una gran convocatoria en cada uno”, declaró Juan Fiorini y completó: “Como bien dijo Constanza, en cada curso que se abre queda gente en lista de espera y eso luego se traslada al siguiente, y de esta manera ya llegamos a las 6.000 personas capacitadas con sus respectivos carnets”.

En tanto, María del Carmen Barragán, integrante de la comisión fomentista de Capilla de Loreto, contó: “Estamos muy agradecidos con la Municipalidad por la cercanía y buena predisposición para organizar estos cursos de manipulación de alimentos, siempre están junto a nosotros y le dan la posibilidad a todos los vecinos de acceder a estas capacitaciones de forma más cómoda”.

“Estamos muy contentos por este diálogo directo que tenemos con el Municipio, hace poco recibimos el operativo del programa ‘La Muni en tu Barrio’ y ahora con este curso que tuvo muy buena convocatoria de vecinos, quienes se capacitaron y obtuvieron sus carnets para desarrollar sus trabajos como corresponde”, finalizó Barragán.

 

Fuente Gobierno de Junín