La UNNOBA convoca a la comunidad en defensa de la Educación Pública
- Publicado el 16/09/2025
El miércoles 17 de septiembre a las 11 horas en el Salón de Usos Múltiples “Mario Meoni” de la ciudad de Junín (Newbery 348), la UNNOBA convoca a la comunidad de la región a participar de una actividad institucional para pedir por el financiamiento del sistema universitario y la salud pública.
Se invita a participar al conjunto de la sociedad bajo la consigna “En contra de nadie, a favor de todos. Sí al financiamiento Universitario. Por el futuro”. La convocatoria se da en coincidencia con la realización de la Marcha Federal Universitaria que tendrá epicentro en el Congreso de la Nación, durante la sesión en la que se tratarán los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica.
El objetivo de esta movilización es insistir en la necesidad de que las y los legisladores rechacen los vetos a iniciativas que fueron aprobadas con amplia mayoría en ambas cámaras y responden a legítimas demandas de la sociedad argentina.
Hace dos años las universidades nacionales están funcionando sin presupuesto asignado por el Congreso de la Nación, ya que no hay Ley de Presupuesto. Esto impacta fuertemente en la autonomía universitaria y condiciona el normal desarrollo de las actividades no solo académicas sino de investigación y extensión, ya que el Poder Ejecutivo asigna los fondos de manera discrecional.
La crisis actual afecta al sistema universitario y la falta de previsibilidad hace que docentes e investigadores estén dejando las aulas y laboratorios en busca de otras oportunidades porque es impactante la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Más allá de la cuestión meramente salarial, perder docentes, investigadores y trabajadores atenta contra la calidad y genera un daño de consecuencias difíciles de mensurar.
La Ley de Financiamiento Universitario que fue votada con gran consenso en ambas cámaras legislativas no pone en riesgo el equilibrio fiscal y devuelve previsibilidad al sistema. En este sentido, el conjunto de las universidades insiste en que las y los legisladores conformen las mayorías necesarias para revertir el veto y devolver previsibilidad a un sistema que vincula no solo a sus trabajadores sino a una inmensa cantidad de estudiantes cuyas familias, con su esfuerzo, sostienen el sistema de educación superior argentino que es testimonio de calidad y que a diario da muestras de ser una herramienta socialmente valiosa.