Chacabuco se prepara para celebrar los cien años del nacimiento de Haroldo Conti

  • Publicado el 17/04/2025

Considerado uno de los escritores argentinos más importantes del siglo XX, Haroldo Conti cumpliría 100 años el próximo 25 de mayo. En Chacabuco, la ciudad natal del autor de La balada del álamo carolina y Sudeste, ya se pusieron en marcha diversas actividades para rendir homenaje a su centenario. Ganador de los premios Casa de las Américas y Barral, Conti fue secuestrado y desaparecido en la madrugada del 5 de mayo de 1976 por un grupo de tareas de la última dictadura.

Este fin de semana comenzó la nueva edición de los torneos de fútbol masculino y femenino de la Liga de Chacabuco, que llevan el nombre “Copa Haroldo Conti 100 años”. En el partido inaugural que disputaron Huracán y San Miguel, el puntapié inicial estuvo a cargo de Mercedes Cuatrini, actual presidenta de la Asociación de Amigos Haroldo Conti.

Antes del inicio, el intendente local Darío Golía agradeció a los clubes por ser parte de la “memoria activa de una sociedad” y señaló que este torneo conmemoria a la figura de Conti, a quien calificó como “nuestro escritor, nuestro embajador, desaparecido en la última dictadura cívico-militar genocida”.

La diputada provincial Micaela Olivetto celebró la decisión de la Liga Deportiva local, junto a los clubes, de renovar el compromiso de poner en alto el ejercicio cotidiano de la memoria. “Esto es muy importante para que muchos puedan hacerse preguntas y conocer quién fue Haroldo, qué escribió, qué pasó, porque es parte de la historia de nuestro país y sobre todo, de nuestra ciudad”, dijo Olivetto. En la cancha de Huracán, también estuvieron presentes integrantes de la Comisión Memoria y Justicia, el Consejo Escolar, y otras instituciones locales.

Sergio Palmieri es el presidente de la Liga Deportiva de Chacabuco y considera que las distintas instituciones tienen «el deber de contarles a todos los pibes y las pibas que van a participar de los campeonatos de fútbol, tanto de las inferiores como de la Primera División, quién fue Haroldo Conti”.

No se trata de un hecho aislado. En 2024, el campeonato había recibido la denominación “Memoria, Verdad y Justicia”; y en 2022, se lo habían dedicado a los veteranos de la Guerra de Malvinas. Palmieri subraya: “Haroldo era nuestro vecino y fue un embajador de Chacabuco. Y está cumpliendo 100 años. Ante el atropello que se está llevando adelante a nivel nacional, tenemos la obligación de trabajar en la memoria activa”.

AÑO OFICIAL CONTIANO

El Concejo Deliberante local declaró el año 2025 como “100 años del nacimiento de Haroldo Conti”, reconociendo su obra, su compromiso y su huella en la literatura argentina. De esta forma, toda la papelería y documentación oficial durante este 2025 tendrá la leyenda «100 años del nacimiento de Haroldo Conti»

Junto al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, desde el Municipio preparan múltiples actividades que tendrán como fecha de inicio el próximo 25 de mayo y se extenderán hasta el 5 de mayo de 2026, cuando se conmemorarán los 50 años de la desaparición de Conti.

La subsecretaria de Cultura local, Julieta Pederzoli, explica que “Conti es la expresión de cómo un habitante de nuestra ciudad puede trascender las fronteras nacionales y transformarse en una figura de renombre. A su vez, es una gran representación de la identidad chacabuquense, porque Haroldo siempre volvió a su lugar y lo transmitió en su obra, escribiendo sobre los personajes, los escenarios y los usos de la ciudad”.

Pederzoli también destaca el compromiso militante del autor de Alrededor de la jaula: “Conti no sólo es un escritor sensible, sino también comprometido con la realidad de su patria y de América latina. Entonces, es para Chacabuco un símbolo de la militancia de los años setenta y de las marcas que dejó el terrorismo de Estado”. De acuerdo a su mirada, aún la ciudad tiene mucha memoria para hacer en torno a la figura de Conti y de los detenidos desaparecidos de la ciudad. “Haroldo siempre tuvo presente a Chacabuco, se sintió orgullosamente chacabuquense. Por eso y por haber dado literalmente la vida por su patria, desde Chacabuco también tenemos la obligación de tenerlo siempre presente”, dice.

Este año, el Gobierno nacional decidió cerrar el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, que funcionaba en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). Pero en tiempos en los que predominan los discursos negacionistas a nivel oficial y se desfinancian las políticas de memoria, verdad y justicia, en Chacabuco se sigue recordando a Conti y a los 30 mil detenidos desaparecidos por la última dictadura.

 

Nota Tiempo Argentino -Por Manuel Barrientos